El pasado miércoles Javier Milei firmó los vetos de la Ley de emergencia en pediatría y la del financiamiento universitario. La repercusión fue inmediata en cada ámbito y decidieron movilizarse a modo de protesta este viernes. Los trabajadores del Hospital Garrahan se encuentran realizando un paro que comenzó a las siete de la mañana y terminaría a las 19 del domingo. Además, se reunieron en el Congreso cerca de las 15.30, desde donde partieron hacia la Plaza de Mayo. Por su parte, la Asociación Gremial Docente de la UBA, uno de los sindicatos que nuclea a los profesores de la universidad, había anunciado que los docentes se unirían a la marcha. Para las 20 convocaron a un “ruidazo” nacional.
Las columnas ya se encuentran en Plaza de Mayo. Allí hay un escenario, donde un dirigente de cada uno de los distintos sindicatos y agrupaciones que acudieron a la marcha se suben para hablar.
El próximo miércoles 17 de septiembre, en la Cámara de Diputados se debatirán ambos vetos. Para dicha jornada, desde el Garrahan ya confirmaron un nuevo paro, así como la adhesión a la marcha que organizarán docentes y universitarios.
/politica/2025/09/12/garrahan-y-universidades-la-oposicion-convoco-a-una-sesion-en-diputados-para-rechazar-los-vetos-de-milei/
Los trabajadores del Garrahan tienen planeado también realizar un “ruidazo” nacional a las 20, como parte del reclamo en rechazo al veto. Además, cuando todos los manifestantes lleguen a Plaza de Mayo, se leerá un comunicado.
Distintas agrupaciones de izquierda acompañaron a los manifestantes. Por momentos se cantó: “este gobierno ya no va más, necesitamos una huelga nacional”.
Durante la movilización, el operativo policial fue leve. Agentes de la Policía de la Ciudad los siguieron, sin enfrentamientos ni momentos de tensión.
Desde el Ministerio de Capital Humano comunicaron que se denunciará a las autoridades de la UBA por “incumplimiento de los deberes de funcionario público” por no permitir que los alumnos de la entidad puedan ingresar al sitio de la universidad.
Al intentar ingresar a la página de la casa de altos estudios, en lugar de cargar el sitio con normalidad, aparece una imagen en negro y una leyenda escrita en blanco: “No al veto”.
También se cambió el subdominio, en lugar de “www” pasó a ser “noalveto”, por lo que el Ministerio también pidió que se investigue quién o quiénes fueron los responsables.
“Las universidades nacionales deben garantizar el normal funcionamiento institucional y la igualdad de acceso a la información académica y administrativa. La manipulación de los canales oficiales de comunicación y la utilización de recursos públicos con fines partidarios configuran una violación a estos principios, además de comprometer la transparencia que debe regir en la gestión de las universidades”, escribieron en el comunicado oficial.
En vivo con LN+, Guadalupe Pérez, médica del Garrahan, habló de la situación que están viviendo y por qué rechazan el veto: “Para nosotros es muy importante que esto llegue a la sociedad. Acá hay algunas de las mamás de los pacientes que también nos acompañan en el reclamo”.
“Desde que comenzó el conflicto no tenemos diálogo, no parecen escucharnos desde las autoridades del hospital y del Ministerio. Nosotros esto lo hacemos porque queremos que el hospital esté de pie dando salud de calidad a los chicos que lo merecen”, aseguró.
“La ley que vetó el Ejecutivo es simplemente una ley para garantizar el sueldo para el funcionamiento del hospital y salarios para que no se vayan los profesionales”, agregó.
/politica/2025/09/12/los-trabajadores-del-hospital-garrahan-comenzaron-un-nuevo-paro-tras-el-veto-del-gobierno-a-la-emergencia-en-pediatria/
/politica/2025/09/11/los-docentes-universitarios-realizaran-la-primera-movilizacion-contra-el-veto-de-milei-y-preparan-una-nueva-marcha-federal/
/politica/2025/09/12/emiliano-yacobitti-si-diputados-no-ratifica-la-ley-la-universidad-que-veremos-a-fin-de-ano-no-sera-la-misma-que-hoy/