Chicago se situó entre los objetivos principales de Donald Trump, quien advirtió el despliegue de tropas federales en el territorio para reforzar y mantener la seguridad. Dos miembros de la Guardia Nacional en Illinois manifestaron en público que no obedecerían una orden de esas características y cuestionaron las redadas de migrantes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE, por sus siglas en inglés).
Quiénes son los miembros de la Guardia Nacional de Illinois que critican las redadas del ICE
La sargento Demerike Palecek, de origen latino y quien se postula a la legislatura estatal por el distrito 13, y el capitán Dylan Blaha, candidato al Congreso en el mismo distrito, son miembros de la Guardia Nacional de Illinois. Pero ambos se posicionaron en contra de la intervención federal en Chicago y en otros territorios, así como de las redadas migratorias del ICE.

En diálogo con CBS News, Palecek y Blaha aseveraron que se negarían a obedecer una orden federal sobre desplegarse a Chicago.
La sargento latina destacó la necesidad de protección a la población migrante. “Es desalentador verse obligado a ir en contra de los miembros de la comunidad y los vecinos”, señaló. Y añadió: “Se siente ilegal. No nos comprometimos a hacer esto”.
Por su parte, el capitán cuestionó las políticas migratorias de Donald Trump, con base en su experiencia en el Ejército de EE.UU. “Me alisté para defender al pueblo estadounidense y proteger la Constitución. Cuando tenemos a alguien en el poder que está desmantelando activamente nuestros derechos, es realmente difícil ser un soldado en estos momentos”, dijo.
En octubre, un tribunal federal bloqueó el despliegue de tropas de la Guardia Nacional en Chicago, tras las advertencias de Trump de intervenir el territorio. Con respecto a recibir una orden directa de ingreso, Palecek aseguró que se negaría. «No voy a ir en contra de los miembros de mi comunidad, mi familia y mi cultura“, aseveró.
La guardia nacional de origen latino señaló al medio mencionado que aplicó para el Parole in Place (PIP), pero que su solicitud no pudo ser aprobada.

Los miembros de la Guardia Nacional en Illinois apuntaron contra las redadas del ICE
Ambos señalaron que los operativos migratorios del ICE presentan un carácter “violento” contra la población extranjera. “No estamos entrenados para ayudar a la agencia y simplemente ser violentos en nuestras comunidades”, indicó Bhala. Y añadió que la mayoría de los oficiales que se encuentran en Chicago “no quiere estar allí”. “También tienen miedo”, puntualizó.
Por su parte, el portavoz de la Guardia Nacional de Illinois, Brad Leihton, expresó al medio mencionado que aproximadamente “300 soldados que fueron federalizados” en el Estado de la Pradera “tienen órdenes iniciales de 60 días” y que, en medio del cierre del gobierno, tienen acceso a cobertura médica y a compensaciones por el costo de comida y alojamiento.

Uno de los guardias nacionales de Illinois recibió una advertencia del gobierno de EE.UU.
Blaha indicó en una publicación en sus redes sociales que recibió una advertencia escrita del Ejército estadounidense tras compartir un video en el que señaló a los efectivos de la Guardia Nacional que no deben aceptar órdenes de operativos “ilegales”.
El funcionario se refirió a la intervención en Portland, Oregón, sin el consentimiento del gobernador, basado en un fallo previo sobre Los Ángeles (California).
“Tergiversaron mis palabras”, puntualizó. Y detalló que posee un plazo de 30 días para emitir una respuesta a las autoridades.
Según su testimonio, el gobierno de EE.UU. suspendió su autorización de seguridad y alegó que Blaha utilizó su rango para ordenar a los efectivos que no se desplegaran.
“Según el artículo 92 del Código Uniforme de Justicia Militar, los miembros del servicio deben desobedecer las órdenes ilegales. No me silenciarán”, concluyó.
