Tragedia de Once: De Vido se entregó a la Justicia y quedará preso

admin

El exministro de Planificación kirchnerista Julio de Vido se entregó este jueves por la mañana a la Justicia y quedará preso tras quedar su condena ratificada en la causa por la tragedia de Once. Apenas minutos después de las 8, el exfuncionario llegó a los tribunales de Comodoro Py. Fue media hora antes de lo previsto: lo habían citado para las 8.30.

El miércoles, la Corte Suprema rechazó un último recurso del exministro para evitar cumplir su condena a cuatro años de prisión y el tribunal que lo condenó -conformado por Ricardo Basílico, Fernando Canero y Guillermo Costabel- confirmó que se debía presentar este jueves por la mañana para quedar preso.

El exfuncionario kirchnerista arribó minutos después de las 8, en un Volkswagen modelo Nivus, que lo dejó en el subsuelo del edificio judicial. Abordado por la prensa, evitó dar declaraciones.

En tanto, el TOF 4 que lo condenó a cinco años de prisión por fraude al Estado -una pena que luego fue reducida por la Casación a cuatro años- debe todavía definir si aceptará el pedido del exministro para cumplir la pena en su casa.

La causa

La Corte había confirmado el martes la condena contra De Vido como partícipe necesario del delito de administración fraudulenta en perjuicio de la administración pública, en la tragedia que ocurrió en la estación ferroviaria de Once el 22 de febrero de 2012, donde murieron 52 personas.

Con este fallo, De Vido debe cumplir su condena. Pero el exfuncionario se presentó el miércoles por la mañana ante la Corte con un recurso de reposición in extremis, con un planteo de su abogado Maximiliano Rusconi, en el que señaló que no se puede ejecutar su condena porque resta resolver un planteo de prescripción. Y se lo comunicó a los jueces del tribunal oral que esta noche dijeron: “Entendemos que mediante los argumentos invocados la defensa persigue una suspensión de facto de la ejecución de una sentencia firme, carente de receptación normativa que así lo autorice”.

Y señalaron que “aquellos motivos esgrimidos no encuadran en ninguno de los supuestos previstos” en la ley para suspender la ejecución de la condena. “Por consiguiente, reiteramos que la prosecución de la ejecución penal es una obligación que compete a esta judicatura, y cuyo cumplimiento no puede ser sorteado sin el debido sustento legal”, indicaron.

Así fue la tragedia de Once

“En consecuencia, corresponde estar a lo ordenado en autos con fecha 11 de noviembre pasado, en cuanto dispuso convocar al condenado Julio Miguel De Vido para que se presente el próximo día jueves 13 de noviembre de 2025, a las 8.30 horas, para hacer efectiva su detención“, señalaron.

Al mismo tiempo, el exministro anunció que se presentará ante un consejo de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para intentar hacer caer su detención.

Además pidió cumplir su pena en su casa, dado que tiene más de 70 años. Esto se debatirá una vez que De Vido, de 75 años, quede preso en una celda de un penal federal y desde allí argumente sobre la prisión domiciliaria, que pretende llevar a cabo en su chacra. Además de su edad, planteará como motivo cuestiones de salud.

Asimismo, Rusconi presentó un texto con duras críticas a la Corte Suprema por haber rechazado uno de sus recursos de queja y haber dejado firme la condena a cuatro años de prisión ordenada en 2018 por el TOF 4, que lo consideró partícipe del delito de administración fraudulenta.

“La Corte Suprema de Justicia de la Nación, con velocidad sospechosa y oportunismo evidente -dice el comunicado-, en contra de sus propios antecedentes y en un absoluto exceso de jurisdicción, ha rechazado, sin siquiera tratarlo, un recurso de queja en el cual esta defensa cuestionaba la legitimidad y el monto de la pena impuesta por la Sala III de la Cámara Federal de Casación Penal”.

Maximiliano Ruusconi, abogado de De Vido

Según Rusconi, el máximo tribunal “no tenía jurisdicción” para pronunciarse sobre el caso, puesto que aún se encontraba pendiente de resolución un planteo de prescripción de la acción penal.

Por eso, además de haber presentado ya un recurso de reposición ante la propia Corte Suprema, dio a conocer que haría otro distinto ante el Grupo de Trabajo sobre Detenciones Arbitrarias, un órgano de expertos de la ONU dedicado a examinar denuncias de presuntas detenciones irregulares que como resultado de su trabajo emite una “opinión” no vinculante.

Ayer, luego de que la Corte rechazara la queja, el juez del TOF encargado de ejecutar la pena, Ricardo Basílico, convocó al exministro a presentarse ante el tribunal para ser detenido. Primero se lo convocó a las 10 de la mañana, pero el horario coincidía con el inicio de la segunda audiencia del juicio por los cuadernos de las coimas, por lo que se adelantó para las 8:30. “Se arbitrarán los medios necesarios -decía la rectificación- para garantizarle la conexión al debate referido.”

Antes de la decisión de la Corte de rechazar su último recurso, De Vido se encontraba en libertad. Además de la sentencia por la tragedia de Once, pesan sobre él otras dos condenas: una por fraude, por la compra de trenes chatarra a España y Portugal, a 4 años; y otra, también por fraude, por la compra de gas natural licuado, un expediente que forma parte del caso ampliado de los cuadernos.

Antecedente

En noviembre de 2016, el Grupo de Trabajo sobre la Detención Arbitraria de la ONU al que acudirá De Vido emitió una opinión contra el arresto de la dirigente de la Organización Barrial Túpac Amaru Milagro Sala. Sostuvo que su detención fue “arbitraria”. Consideró que la dirigente fue detenida en el marco de una protesta pacífica en una plaza -Plaza Belgrano, en Jujuy- y que las imputaciones en su contra no estaban claras, además de que era miembro del Parlasur.

Sala nunca fue liberada y en mayo de este año la Corte Suprema dejó firme una condena unificada contra ella a 15 años de prisión por extorsión, asociación ilícita, fraude y amenazas.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Cómo hacer una gelatina de guayaba: un postre tradicional lleno de sabor y vitamina C

La gelatina de guayaba es uno de esos postres típicamente mexicanos que combinan sencillez, tradición y valor nutricional. Su color rosado y su aroma dulce la hacen irresistible, mientras que su principal ingrediente —la guayaba— la convierte en una opción saludable para toda la familia. Este postre, ideal para celebraciones […]
Cómo hacer una gelatina de guayaba: un postre tradicional lleno de sabor y vitamina C
error: Content is protected !!