El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires relanzó el sitio oficial de la Verificación Técnica Vehicular con nuevas herramientas digitales y advirtió sobre estafas en Facebook.

El Ministerio de Transporte de la Provincia de Buenos Aires, a cargo de Martín Marinucci, presentó la nueva versión del sitio web oficial de la Verificación Técnica Vehicular (VTV), con el objetivo de agilizar trámites, mejorar la experiencia de los usuarios y combatir estafas digitales. La plataforma renovada está disponible en vtv.gba.gob.ar y ofrece una navegación optimizada, atención personalizada y acceso centralizado a turnos, historial de verificaciones, vencimientos y ubicación de plantas oficiales.
El rediseño busca consolidar un servicio público más accesible, ágil y transparente, permitiendo a los bonaerenses realizar gestiones desde cualquier dispositivo y con mayor seguridad. Entre las novedades, se destaca la incorporación de un sistema de denuncias anónimas, que permitirá reportar irregularidades y seguir el estado de cada caso.
Denuncia de estafas en redes sociales
En paralelo con esta transformación digital, el Ministerio denunció ante la Justicia la existencia de 227 páginas falsas de VTV detectadas en el “Marketplace” de la red social Facebook, donde se ofrecía el servicio de manera ilegal. La Dirección Provincial de VTV constató que estas páginas simulaban ser oficiales, generando perjuicios económicos y administrativos tanto para los usuarios como para el Estado.
Desde la cartera provincial se reiteró que la única vía válida para gestionar turnos y obtener información oficial es el portal vtv.gba.gob.ar, y se instó a la ciudadanía a evitar intermediarios no autorizados y verificar siempre la autenticidad de los sitios web.
La VTV es un control obligatorio que certifica el estado mecánico y ambiental de los vehículos, con el fin de reducir el riesgo de accidentes y minimizar la contaminación. El Ministerio continúa trabajando en la modernización del Estado y en la protección de los usuarios, reforzando la fiscalización de plantas ilegales y promoviendo el uso responsable de las plataformas digitales.