Tras el acuerdo con el FMI, Luis Caputo llegó a Washington para reunirse hoy con Georgieva y recibe otro espaldarazo de EE.UU.

admin

WASHINGTON.- En otra señal de fuerte respaldo de Estados Unidos hacia la Argentina, el secretario del Tesoro norteamericano, Scott Bessent, dijo este miércoles que “no todos los países merecen el apoyo del FMI como la Argentina” y puso al país como ejemplo, justo en el día en que el ministro de Economía, Luis Caputo, y parte de su equipo llegaron a Washington en un viaje atípico, ya sin el peso de las negociaciones para lograr nuevos pactos con los organismos internacionales.

“No todos los países merecen el apoyo del FMI como la Argentina. El FMI debería responsabilizar a los países de la reformas”, expresó Bessent, citado este miércoles por la agencia Bloomberg, en un nuevo espaldarazo al Gobierno.

La Argentina es un buen ejemplo. Estuve en la Argentina a principios de este mes para demostrar el apoyo de Estados Unidos a los esfuerzos del FMI para ayudar al país a restablecerse financieramente. La Argentina merece el apoyo del FMI porque el país está haciendo verdaderos progresos hacia el cumplimiento de los parámetros financieros“, dijo Bessent, que ayer ya había dado otra señal de respaldo al Gobierno tras su paso por Buenos Aires la semana pasada.

“El FMI debe exigir a los países que rindan cuentas de la aplicación de las reformas económicas. Y a veces, el FMI tiene que decir ´no’. La organización no tiene obligación de prestar a países que no aplican reformas. La estabilidad y el crecimiento económicos deben ser los indicadores del éxito del FMI, no la cantidad de dinero que presta la institución”, agregó Bessent, citado por la agencia Bloomberg.

Tras la concreción del acuerdo por 20.000 millones de dólares con el Fondo Monetario Internacional (FMI) -que permitió el levantamiento parcial del cepo cambiario sin sobresaltos-, una fuerte señal de respaldo del Tesoro norteamericano y elogios por la marcha del programa de la titular del organismo, Kristalina Georgieva, el jefe del Palacio de Hacienda tendrá una nutrida agenda en el marco de las tradicionales Sesiones de Primavera del FMI y el Banco Mundial, en la que dará detalles de la hoja de ruta económica del Gobierno.

Caputo mantendrá hoy mismo una reunión con Georgieva. La llegada del ministro a Washington se da el día después de que Bessent volviera a respaldar a la Casa Rosada al afirmar ayer que la administración del presidente Donald Trump estaría dispuesta a ofrecerle al Gobierno una línea de crédito específica mediante el Fondo de Estabilización Cambiaria (ESF, por sus siglas en inglés) si un shock global pusiera en peligro la recuperación económica argentina. El efecto en los mercados fue positivo: ayer, las acciones treparon 5% en el exterior y los bonos presentaron alzas del 3%, mientras los dólares oficial, blue y financieros buscan su nuevo precio de equilibrio en el esquema de bandas cambiarias tras la salida del cepo cambiario.

La revelación de Bloomberg fue celebrada en sus redes sociales por Javier Milei, que destacó la “magnitud” de la noticia. Bessent ya había dado un espaldarazo a la gestión del Presidente en un viaje relámpago a Buenos Aires la semana pasada, en el que mostró su el «optimismo en Estados Unidos respecto de esta nueva Argentina».

Javier Milei y Scott Bessent, secretario del Tesoro de EE.UU., en la Casa Rosada.

En el evento en Washington, marcado a fuego por la guerra arancelaria de Trump y que reúne a ministros de Finanzas y jefes de bancos centrales de todo el mundo, Caputo mantendrá reuniones con Georgieva -hoy mismo-; con el presidente del BM, Ajay Banga, quien a principios de mes estuvo en Buenos Aires-; con la primera subdirectora gerente del FMI, Gita Gopinath, y encuentros bilaterales con representantes de países de Europa y la India, según informó su cartera. El jefe del Palacio de Hacienda seguramente mostrará los primeros datos sobre superávit fiscal y reservas de la hoja de ruta pactada con el FMI en el acuerdo.

El calendario de revisiones del Programa de Facilidades Extendidas empezará en junio, cuando el staff del FMI tiene previsto iniciar el cumplimiento de las primeras metas pautadas para mayo, para transferir otros 2000 millones de dólares tras el desembolso inicial de 12.000 millones. Luego habrá otra revisión en diciembre (se habilitarían otros 1000 millones de dólares), y desde 2026 serán trimestrales.

El encuentro de Caputo con Georgieva, que se prevé para hoy, será en un clima muy diferente al que mantuvieron ambos durante la reunión de octubre pasado en esta ciudad, cuando el titular del Palacio de Hacienda buscaba avanzar en el nuevo programa y la directora del FMI lo recibió media hora en la planta baja de la sede del organismo. Esta mañana la propio Georgieva confirmó la reunión con el ministro a periodistas argentinos, tras salir de un encuentro con funcionarios de Medio Oriente, aunque no detalló en qué momento del día ocurrirá. “No tengo la agenda aquí”, dijo.

El ministro de Economía, Luis Caputo, y la titular del Fondo Monetario Internacional (FMI), Kristalina Georgieva, en Washington, el 24 de octubre pasado.

Además, esta tarde Caputo ofrecería una exposición ante inversores sobre los beneficios de su plan económico -basado en el equilibrio fiscal, la emisión cero y la caída de la inflación-, organizada por el banco J.P. Morgan, a puertas cerradas en un hotel del centro de esta capital. Fue el lugar en el que Bessent dio ayer otra fuerte señal de respaldo al Gobierno. De momento no se informó de algún tipo de encuentro con el secretario del Tesoro. También habrá una reunión paralela de los líderes financieros del G-20, que la Argentina integra y de la que participará el ministro.

Los festejos de Javier Milei, Luis Caputo y otros integrantes del Gobierno por el fin del cepo cambiario.

Pese al impacto global de la guerra arancelaria lanzada por la Casa Blanca el 2 de abril pasado -en el llamado “Día de la Liberación” por Trump-, el FMI mantuvo las previsiones de crecimiento de 5,5% para la Argentina para este año, muy por encima del promedio de América Latina (del 2,5 % que el organismo estimaba en enero pasó al 2%, según su informe de perspectivas económicas globales presentado el martes). La inflación en la Argentina seguirá en baja, hasta un rango de entre 18 y 23% a fin de año, según el reporte. Esta fue otra señal de la confianza del Fondo en la marcha del plan económico del Gobierno.

Petya Koeva Brooks, directora adjunta del Departamento de Estudios del FMI, señaló en la presentación que esa proyección “es básicamente por las sorpresas positivas que vimos pese a un ajuste fiscal bastante marcado [del gobierno argentino]; hubo una recuperación de la confianza, y eso nos permitió hacer este pronóstico”. Aunque, luego, la funcionaria advirtió que “hay varios riesgos por las condiciones financieras más restrictivas, el efecto sobre los precios, aunque eso afecta a la mayoría de los países”.

La directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, en Washington. (Jim WATSON / AFP)

Georgieva había destacado en su presentación de las Sesiones de Primavera que “el Gobierno está actuando con mucha disciplina y firmeza con las reformas”, y el martes volvió a destacar las reformas del país. “Lo que va a cambiar el futuro de la Argentina es apegarse a las reformas y crear confianza de que esta vez es diferente. Hasta el momento vienen bien, creo que tenemos un buen historial. Como dije antes, pasaron del déficit al superávit. Muchos de ustedes saben cuán doloroso es ir de una inflación altísima a una bajísima”, dijo.

Ayer, Caputo celebró en sus redes otro dato sobre la marcha de la economía: la actividad registró un crecimiento de 0,8% en febrero respecto de enero, y avanzó 5,7% en la comparación interanual, según datos publicados por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec) en el informe sobre el Estimador Mensual de la Actividad Económica (EMAE).

Junto a Caputo viajan el titular del Banco Central (BCRA), Santiago Bausili; su vice, Vladimir Werning, y el secretario de Política Económica, José Luis Daza, aparte del secretario de Finanzas, Pablo Quirno, que ya disertó el martes en un panel del G-24, compuesto por países en desarrollo de África, Asia y América Latina y el Caribe. Allí destacó que la Argentina busca «recuperar la credibilidad» para volver a los mercados internacionales. También viaja a Washington el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger.

Durante los tres días que durará su estadía en Washington, Caputo tendrá encuentros bilaterales con los ministros de Finanzas de Alemania, Jörg Kukies; de Economía, Finanzas e Industria de Francia, Éric Lombard; de Economía y Finanzas de Italia, Giancarlo Giorgetti; de Finanzas de los Países Bajos, Eelco Heinen; y la ministra de Finanzas de la India, Nirmala Sitharaman.

Por su parte, Bausili se presentará este mediodía en el panel “Argentina: desafíos y lecciones de la estabilización macroeconómica”, con la moderación de Rodrigo Valdés, director para América Latina del FMI y que hasta septiembre pasado estuvo al frente de la negociación con el Gobierno, en medio de tironeos con el propio Caputo y Milei por el nuevo programa.

El ministro de Economía, Luis Caputo, y el presidente del Banco Central de la República Argentina (BCRA), Santiago Bausili

Por su parte, Sturzenegger será uno de los participantes del seminario “Debate sobre la economía mundial: crecimiento y resistencia en un mundo incierto”, que contará con la participación de Georgieva, el jueves, y también participará de un panel en el BID este miércoles junto al presidente del organismo, Ilan Goldfajn.

Pablo Quirno, en su presentación en el panel del G-24, en Washinton.

Quirno participará de distintos encuentros coordinados por el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y estará presente en el encuentro de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, informó el Ministerio de Economía.

Deja un comentario

Next Post

Zapatero da por hecho que "en algún momento" habrá una foto entre Sánchez y Puigdemont

Barcelona, 23 abr (EFE).- El expresidente del Gobierno José Luis Rodríguez Zapatero ha dado este miércoles por hecho que «en algún momento» habrá una foto conjunta entre el jefe del Ejecutivo, Pedro Sánchez, y el líder de Junts, Carles Puigdemont. En declaraciones a Catalunya Ràdio, antes de firmar ejemplares de […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!