En medio del esperado concierto de System of a Down, el concejal Juan David Quintero Rubio, del partido Nuevo Liberalismo, planteó una fuerte crítica en torno a la selección de bandas teloneras en este tipo de eventos internacionales en Bogotá.
Según el concejal, se desaprovechó una oportunidad valiosa para impulsar artistas locales al optar por traer un grupo brasileño en lugar de dar visibilidad a una banda bogotana.
“Resulta que en lugar de darle la oportunidad a una banda bogotana para que se presente, para que se dé a conocer, se trajeron una banda brasilera”, destacó Quintero Rubio, información recogida en sus declaraciones publicadas en redes sociales.
Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel.
Un punto central de la denuncia es la importancia que estas presentaciones podrían tener para los músicos emergentes de la capital.
El concejal comparó esta situación con experiencias previas en la industria del rock latinoamericano, señalando que bandas legendarias, como Soda Stereo, lograron abrirse camino en sus inicios siendo teloneros de grupos establecidos como la banda Compañia Ilimitada.
En este contexto, subrayó que los ingresos para una banda emergente al participar como telonero oscilan entre 140 y 200 millones de pesos colombianos (aproximadamente entre 34.000 y 48.000 dólares estadounidenses).
Esta suma, explicó, podría significar un impulso económico y de visibilidad determinante para los artistas locales.
Según explicó en el video difundido, “Es la oportunidad que necesitan para salir adelante”, reafirmando la relevancia de ofrecer plataformas estratégicas a los talentos bogotanos.
Ante esta problemática, el concejal anunció que está trabajando en la construcción de un proyecto de acuerdo denominado “teloneros”, mediante el cual buscará establecer una regulación que obligue en Bogotá a los organizadores de conciertos en recintos públicos, como el estadio Nemesio Camacho El Campín, el Movistar Arena y el parque Simón Bolívar, a incluir artistas locales como teloneros.
“Estamos trabajando para la creación del proyecto de acuerdo de teloneros que va a obligar a que en todos los espacios públicos de Bogotá […] hay una obligación para que los teloneros que se presenten sean talentos locales bogotanos”, expresó el concejal, de acuerdo con el medio que reportó sus comentarios.
Esta iniciativa responde no solo a un vacío de apoyo institucional, sino también a un modelo de gestión que prioriza la presencia internacional sin integrarla con los intereses del sector artístico local.
Como explicó Quintero, su propuesta busca evitar que situaciones como la vivida en el evento de System of a Down se repitan en el futuro.
“Ojalá esta sea solamente la última vez que esto pase”, sentenció enfáticamente en el video publicado.
Finalmente, el concejal aprovechó para instar a la ciudadanía a acompañar esta propuesta, subrayando que los conciertos internacionales deben ser una herramienta para amplificar la creatividad bogotana.