Una rana René gigante hinchable es la estrella de la feria de arte contemporáneo Art Basel en París, que se celebra esta semana en la capital francesa, sacudida tras el espectacular robo de joyas en el Louvre.
“Kermit the Frog, Even” es un muñeco hinchable de 20 metros del artista venezolano-estadounidense Alex Da Corte, conocido por sus instalaciones y sus videos inmersivos. La rana se muestra con la cabeza desinflada, a petición del propio autor.
La famosa marioneta verde del Muppet Show, conocida en España como la rana Gustavo y en inglés como Kermit, lleva varios días expuesta en la lujosa plaza Vendôme, donde se encuentran conocidas joyerías.
La rana René sucede al hongo gigante del año pasado, obra del artista alemán Carsten Höller, y a la ola del suizo Urs Fischer, en 2023.

Su cabeza está desinflada como “una forma de rendir homenaje a la cadena pública estadounidense PBS”, que emitió “El show de los Muppets” en la década de 1970 y que ahora “se enfrenta a drásticos recortes presupuestarios”, explicó a AFP el director de Art Basel Paris, Clément Delépine.
Esta es la cuarta edición organizada en París por la suiza Art Basel, que lleva a cabo en todo el mundo una serie de ferias de arte contemporáneo.
Más de 200 galerías de unos 40 países participan en el evento principal, que se celebra de viernes a domingo bajo la cúpula de cristal del Grand Palais de París.
Apenas unos días después del espectacular robo de ocho joyas imperiales y reales en el museo del Louvre, los organizadores de Art Basel quieren tranquilizar a los participantes.
“La seguridad y la protección de nuestros expositores, visitantes y equipos es una prioridad absoluta”, afirmó la organización, que prevé “un dispositivo de seguridad completo” en “estrecha colaboración con las autoridades”.
Además del evento central en el Grand Palais, se han instalado obras monumentales en todo el centro de París como parte de un programa público gratuito.
Entre ellas se encuentran esculturas de los artistas contemporáneos Wang Keping (China), Stefan Rinck (Alemania), Leiko Ikemura (Japón) y Thomas Houseago (Reino Unido).
Según el informe anual UBS 2025, publicado por Art Basel, las ventas mundiales de arte moderno y contemporáneo cayeron un 12% en 2024 hasta los 57.500 millones de dólares, es decir, el segundo repliegue anual consecutivo.
Fuente: AFP
