Tras imponer estrictas normas de disciplina, Bukele prohibió el lenguaje inclusivo en todas las escuelas públicas

admin

SAN SALVADOR.- El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, profundizó su estrategia de un mayor control y disciplina del sistema educativo con la prohibición de uso de “lenguaje inclusivo” en las escuelas públicas del país.

La orden se suma a las nuevas normas de disciplina en el sistema educativo fijadas en agosto, seguidas de nuevas reglas de cortesía escolar en septiembre.

“Desde hoy queda prohibido el mal llamado ‘lenguaje inclusivo’ en todos los centros educativos públicos de nuestro país”, afirmó el mandatario en un posteo en X el jueves por la noche.

Además de su mensaje, Bukele publicó el memorándum de la ministra de Educación, la capitán Karla Trigueros, en el que instruye la prohibición a los directores de las 5100 escuelas públicas.

“Palabras como ‘amigue, compañere, niñe, todos y todas, alumn@, jóvenxs, nosotrxs’ o cualquier otra deformación lingüística que aluda a ideología de género no será admitida por ninguna circunstancia”, advierte Trigueros.

La eliminación del “lenguaje inclusivo” persigue “el buen uso” del idioma y “se evita injerencias ideológicas o globalistas que pueden perjudicar el desarrollo integral del estudiantado”, señala.

La prohibición alcanza a todas las dependencias del Ministerio de Educación, así como a los “materiales, contenidos y libros” que esa entidad entrega a los estudiantes.

“Con esta medida de estricto cumplimiento a nivel nacional, garantizamos el buen uso de nuestro idioma en todo material y contenido, además de proteger la primera infancia, niñez y adolescencia de injerencias ideológicas que afectan su desarrollo integral”, explicó al publicar el memorándum en X la capitana.

Bukele sorprendió a todos cuando en agosto juramentó a la doctora y capitana de las fuerzas armadas al frente del Ministerio de Educación. Al asumir el cargo, la primera medida de Trigeros fue una normativa por la cual los estudiantes deben cumplir con estrictas normas de vestuario y corte de pelo. Además, deben saludar a sus maestros al entrar al aula y decir “por favor” al hacer una petición.

El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, le toma juramento a la ministra de Educación, la capitana Karla Trigueros

Estas reglas ya existían en El Salvador, pero con el tiempo se dejaron de cumplir, y algunos maestros tenían miedo de disciplinar a los estudiantes. Ello se agravó con la aparición de las maras o pandillas, que prácticamente llegaron a controlar las escuelas.

Con estos cambios radicales en la educación de El Salvador, el gobierno de Bukele dice que busca fortalecer la disciplina en los centros educativos públicos, que en el pasado fueron el germen de las temibles pandillas que por más de tres décadas aterrorizaron a los salvadoreños.

Pero el gremio de maestros Frente Magisterial Salvadoreño consideró estas reglas como una “militarización” del sistema escolar.

Bukele antes decía apoyar las reivindicaciones LGBTI, pero en 2024 dispuso que el Ministerio de Educación eliminara “todo rastro” del enfoque de género de libros y guías escolares.

El gobernante, en el poder desde 2019, goza de gran popularidad por reducir la violencia criminal con su “guerra” contra las pandillas. Grupos de derechos humanos denuncian sin embargo abusos y sostienen que hay miles de inocentes tras las rejas.

En los últimos meses las autoridades denunciaron intentos de organizar grupos de pandillas en centros educativos. Por esta razón, en junio fueron capturados al menos 40 estudiantes de tres institutos públicos de la capital.

Bukele dice que sus estrategias han convertido al país en uno de los más seguros del continente, y afirma que sus cambios en educación evitarán que los centros educativos vuelvan a ser germen de pandillas.

Agencias AP y AFP

Deja un comentario

Next Post

Camión del municipio de Ecatepec se queda sin frenos y deja más de 10 lesionados en choque múltiple l Video

El saldo de catorce personas lesionadas marcó la tarde del jueves en Santa María Tulpetlac, cuando un camión del Ayuntamiento de Ecatepec se quedó sin frenos y desencadenó un choque múltiple que involucró a varias unidades de transporte público y vehículos particulares. El incidente, que movilizó a los servicios de […]
Camión del municipio de Ecatepec se queda sin frenos y deja más de 10 lesionados en choque múltiple l Video

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!