Tras la confirmación del acuerdo técnico del FMI, el Gobierno asegura que el viernes recibirá la aprobación final

admin

Tal como adelantó LA NACION, desde el Gobierno dijeron este miércoles que el viernes el Fondo Monetario Nacional (FMI) aprobará el acuerdo con la Argentina en una reunión del directorio. Es el último paso que queda, luego de la confirmación que hizo este martes el organismo de que los aspectos técnicos ya estaban ultimados.

De esa manera, quedaría sellado el pacto que incluirá un monto de US$20.000 millones, bajo un programa de facilidades extendidas que se iniciaría con un desembolso inicial de al menos 40% del total (que podría ser mayor).

Fue el vocero presidencial, Manuel Adorni, quien puso la fecha. “Todo lo que se tenía que decir ya se dijo, para nosotros es sumamente relevante que el FMI esté en vías de aprobar el acuerdo, que se va a terminar de aprobar el viernes, porque no es ni más ni menos que un convencimiento de que lo que estamos haciendo está bien», aseveró este miércoles en Radio El Observador sobre el debate que daría el board, que tendrá que ponerle el gancho.

En un intento de imprimir optimismo en medio de semanas difíciles para el Gobierno, tras los dichos del presidente Javier Milei sobre Malvinas, el encuentro fallido con su par estadounidense, Donald Trump, la suba de los dólares paralelos, la creación de la comisión investigadora por el caso $LIBRA, la marcha de los jubilados y el paro general de la CGT, Adorni indicó que este pacto con el FMI va a llevar a la Argentina “a otro nivel”.

“Vamos a cortar con esta racha de decena de acuerdos fallidos que históricamente hemos incumplido y que siempre han sido, más allá de la ironía de la expresidenta [Cristina Kirchner], una rueda de auxilio del Fondo. Esta vez, por primera vez, no va a ser una rueda de auxilio, sino que va a acompañar un programa que efectivamente tiene una columna vertebral muy clara: el superávit y la estabilización macroeconómica, y una Argentina que empieza a crecer genuinamente, que empieza a terminar con la inflación. Va a ser diferente a los fracasos que venimos viendo en las últimas décadas», indicó el vocero sobre este préstamo que, según dicen desde el Gobierno, se utilizará para inyectar en el Banco Central los dólares y reemplazar las letras del Tesoro, pero supuestamente no para intervenir en el mercado cambiario.

Este martes, LA NACION había adelantado lo que comunicó Adorni. Si bien todavía en el calendario que figura en la página web del FMI este tema no fue incorporado, tres fuentes diplomáticas al tanto de las negociaciones le habían confirmado a este medio que la idea era someterlo a votación el último día hábil de esta semana. “La intención es tratar el caso argentino el viernes, sí”, había admitido una fuente con acceso al board, sobre una jornada en la que ya está previsto que los popes del organismo traten además el informe de Estabilidad Financiera Global, el Monitor Fiscal y su informe de perspectivas económicas (World Economic Outlook). En ese momento, desde el Ministerio de Economía no respondieron las consultas.

En tanto, este medio también contó que el viernes podría haber otra novedad: que el giro inicial sería superior al que incluso deslizó Kristalina Georgieva hace algunos días, el de 40%, lo que equivaldría a unos US$8000 millones. “El nivel de frontloading (desembolso inicial) debería ser alto. El FMI también tiene interés en que el nivel de reservas sea robusto, para darle credibilidad y factibilidad a la transición del régimen cambiario”, anticiparon a LA NACION. Fuentes al tanto de la discusión hablan de cifras de hasta 60%.

Luego de la nota publicada, el organismo informó que llegó a un acuerdo técnico con las autoridades argentinas por US$20.000 millones en un período de 48 meses. Según ese comunicado, el Staff Level Agreement estaba sujeto a la aprobación del directorio, que se reúne el viernes y que -según dijo el Gobierno- terminará de aprobar el préstamo para la Argentina.

Deja un comentario

Next Post

Créditos hipotecarios: ¿cuánto podrían aumentar las cuotas en 2025?

La reaparición de los créditos hipotecarios UVA (Unidad de Valor Adquisitivo), a partir de la segunda mitad del 2024, marcó un punto de inflexión en el mercado inmobiliario argentino, luego de años de estancamiento y baja de precios. El cambio en el mercado con la vuelta de los préstamos ya […]
Créditos hipotecarios: ¿cuánto podrían aumentar las cuotas en 2025?

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!