Tras la derrota en unos comicios cruciales, el gobierno del primer ministro Ishiba pende de un hilo

admin

TOKIO.- Los primeros resultados de las elecciones para senadores en Japón dictaminaron hoy un nuevo revés para la coalición del primer ministro, Shigeru Ishiba, que eventualmente podría dejar su cargo, golpeado por la inflación y el ascenso del populismo de derecha antiinmigración.

Es probable que la inestable coalición gobernante de Japón pierda el control de la Cámara alta, según las encuestas a boca de urna, lo que podría presagiar una importante agitación política en vísperas del vencimiento del plazo para el establecimiento de aranceles con Estados Unidos.

A los 68 años, Ishiba dirige un gobierno minoritario desde octubre, tras haber conducido a su formación conservadora, el Partido Liberal Democrático (PLD), a una dolorosa derrota en las elecciones legislativas en la Cámara Baja el año pasado.

En los comicios de hoy se encontraban en juego 125 de los 248 escaños de la Cámara Alta. Para mantener su mayoría, el oficialismo necesita 50 de esas bancas.

Sin embargo, la alianza entre el PLD y su socio Komeito obtuvo solo 41 escaños, según las previsiones divulgadas por Nippon TV y TBS.

Se trata de un nuevo golpe para Ishiba, que convocó elecciones generales anticipadas en octubre del año pasado, con la esperanza de consolidar su poder, apenas un mes después de ser electo. Al final, obtuvo el peor resultado de su partido en 15 años y la coalición oficialista perdió la mayoría absoluta en la Cámara Baja, lo que la dejo obligada a negociar durante este año con la oposición.

Ishiba declara ante los periodistas, después de los comicios

En los últimos días, las encuestas de opinión pronosticaban una posible derrota oficialista en la Cámara Alta ante el descontento de los japoneses por los aumentos de los precios, especialmente del arroz.

“Ishiba podría tener que renunciar”, anticipó Toru Yoshida, profesor de ciencias políticas de la Universidad de Doshisa.

Japón podría “entrar a una dimensión desconocida en la que el gobierno sea minoría tanto en la Cámara Baja como la Alta, algo que Japón no vivió nunca desde la Segunda Guerra Mundial”, agregó Yoshida.

Atsushi Matsuura un votante de 54 años dijo que “los precios de los productos básicos están subiendo, pero me preocupa más que los salarios no suben”.

Otro votante, Hisayo Kojima, de 65 años, expresó su frustración con el monto de su pensión, que afirma “es cada vez más baja”.

“Pagamos mucho para apoyar el sistema de pensiones. Este es el tema más apremiante para mí”, declaró.

El PDL (centroderecha), de Ishiba, ha gobernado Japón casi sin interrupción desde 1955.

El gobierno enfrenta además el resentimiento de los votantes por un escándalo de financiamiento en el PDL y la amenaza de los aranceles estadounidenses de 25% que entrarán a regir el 1° de agosto si no hay antes un acuerdo con Washington.

El líder del partido antiinmigración Sanseito,  Sohei Kamiya, que multiplicó exponencialmente su número de senadores

La industria automotriz de Japón, responsable del 8% de los empleos, ya enfrenta elevados aranceles.

Las débiles cifras de exportaciones divulgadas la semana pasada desataron también temores de que la cuarta mayor economía del mundo entre en una recesión técnica.

Dos horas después del cierre de las urnas, Ishiba dijo a la cadena pública NHK que aceptaba “solemnemente” el “duro resultado”.

Ishiba expresó su intención de permanecer en el cargo, después de que se proyectara que su partido perderá la mayoría en la Cámara alta en las elecciones. Al ser preguntado por un periodista si tiene intención de permanecer como primer ministro y líder del partido gobernante, respondió “así es”, durante una entrevista conjunta con la prensa en la sede del partido en Tokio, mientras continúa el recuento de votos.

“Estamos inmersos en unas negociaciones arancelarias extremadamente críticas con Estados Unidos… nunca debemos arruinar estas negociaciones. Es natural que destinemos toda nuestra dedicación y energía a hacer realidad nuestros intereses nacionales”, afirmó más tarde a TV Tokio.

Se prevé que el principal partido de la oposición, el Partido Constitucional Democrático (PDC), puede llegar a obtener entre 18 y 30 escaños, frente a los 22 que tenía anteriormente, según el sondeo a boca de urna de la NHK.

Tras los resultados, el Partido Democrático Liberal era la cara de la derrota

El partido de extrema derecha Sanseito, nacido en YouTube hace unos años, dio la sorpresa con su campaña “Los japoneses primero” y sus advertencias sobre una “invasión silenciosa” de extranjeros. Se pronostica que habría obtenido entre 10 y 15 escaños en la Cámara alta, frente a uno que tenía previamente, aunque solo cuenta con tres escaños en la Cámara baja.

FIBRA SENSIBLE

Los partidos de la oposición que abogan por recortes fiscales y gastos sociales han tocado la fibra sensible de los votantes, según los sondeos a boca de urna, ya que el alza de los precios al consumidor ha sembrado la frustración ante la respuesta del gobierno.

“El PLD ha jugado en gran medida a la defensiva en estas elecciones, situándose del lado equivocado en una cuestión clave para los votantes”, dijo David Boling, director de la consultora Eurasia Group.

“Las encuestas muestran que la mayoría de los hogares quieren un recorte del impuesto sobre el consumo para hacer frente a la inflación, algo a lo que el PLD se opone. Los partidos de la oposición lo aprovecharon y machacaron sobre ese mensaje”, sostuvo Boling.

El PLD ha estado instando a la moderación fiscal, con un ojo puesto en un mercado de deuda pública muy inquieto, ya que los inversores se preocupan por la capacidad de Japón para refinanciar la mayor deuda del mundo.

Agencias AFP y Reuters

Deja un comentario

Next Post

¿Una forma moderna de eugenesia? Los avances de Silicon Valley para hacer nacer bebés con menor riesgo de enfermedades

WASHINGTON.– Hace unos meses, un grupo de mujeres treintañeras y adineradas se sentaron a cenar en una mesa llena de orquídeas y cócteles sin alcohol, ideales para embarazadas, listas para escuchar una charla sobre cómo optimizar el desarrollo embrionario de sus hijos. Allí estaba presente Noor Siddiqui, fundadora de una […]
¿Una forma moderna de eugenesia? Los avances de Silicon Valley para hacer nacer bebés con menor riesgo de enfermedades

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!