Luego de reunirse con Vladimir Putin en Alaska, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, dio una entrevista en la que afirmó que ahora “depende de Volodimir Zelensky” alcanzar la paz en la guerra entre Rusia y Ucrania. El mandatario estadounidense dijo que solo hay un punto en conflicto con su par ruso que les impidió firmar un acuerdo de cese de las hostilidades, y aunque se negó a revelar cuál fue, señaló que las Naciones Unidas deberá “involucrarse un poco más” para que se resuelva.
En diálogo con Fox News, Trump insistió en que quedan “muy pocos” asuntos por resolver para alcanzar una solución al conflicto bélico y que específicamente uno es “muy importante”. ”No quiero decirlo. Supongo que alguien lo hará público… Ya lo resolverán, pero no, no quiero decirlo, quiero ver si podemos lograrlo», resaltó y enfatizó que Zelensky “debería llegar a un acuerdo” con Putin.
En ese sentido, aseguró que estaría dispuesto a llevar a cabo una reunión “trilateral” con el líder del Kremlin y el presidente ucraniano en el caso de que fuera necesario. “Si quieren, estaré presente. Organizarán una reunión entre el presidente Zelensky, el presidente Putin y yo, supongo. No es que quiera estar allí, pero quiero que se resuelva”.
Por último, el líder republicano mencionó que si bien todavía no hubo acuerdo de paz, la reunión fue un diez y que desde ahora “Putin respeta a Estados Unidos» y resaltó nuevamente la cordialidad que hubo entre ambos y los puentes que se tendieron de cara a un acuerdo de paz.
“[Putin] es un tipo fuerte, es muy duro, pero la reunión fue muy cordial entre dos países muy importantes, y es muy positivo cuando se llevan bien. Creo que estamos muy cerca de un acuerdo. Ahora bien, Ucrania tiene que aceptarlo”, resumió Trump.
En la previa de la cumbre, el mandatario estadounidense tenía el objetivo de organizar una cumbre tripartita que también haga parte a Volodimir Zelensky. Sin embargo eso no ocurrió y tampoco brindaron información respecto a una planificación futura al respecto.
Putin, por su parte, afirmó que espera que “el entendimiento alcanzado allane el camino hacia la paz en Ucrania”, aunque tampoco brindó precisiones. Expresó su deseo de que “Kiev y las capitales europeas perciban todo esto de forma constructiva y no creen obstáculos ni intenten interrumpir el progreso emergente mediante provocaciones o intrigas entre bastidores”.
Antes del encuentro, Trump había dicho que se retiraría rápidamente si no observaba avances o si Putin intentaba “jugar” con él. Sin embargo, el mandatario estadounidense incluso llegó a aplaudir cuando Putin se dirigía hacia él y compartieron un viaje a solas en el vehículo blindado de Trump.
El inicio de la cumbre estuvo marcado por unos aviones de combate que sobrevolaron el lugar en donde se encontraban los presidentes y otros que estaban alineados junto a la alfombra roja.
Si bien se había previsto una reunión a solas con intérpretes, finalmente ambos estuvieron acompañados. Trump concurrió con su jefe de la diplomacia, Marco Rubio, y con el enviado especial para Rusia, Steve Witkoff. Putin estuvo junto a su canciller, Serguéi Lavrov, y su consejero diplomático, Yuri Ushakov.
Trump aseguró que se comunicará con los dirigentes de la OTAN y con Zelensky para informarles sobre la reunión, que calificó como “muy productiva”. Putin la describió como “constructiva”. El presidente estadounidense también afirmó que podría volver a verse con su par ruso “muy pronto”, a lo que Putin respondió, en inglés: “la próxima vez en Moscú”. Trump replicó que se puede imaginar “que eso suceda”.
En tanto, el presidente ucraniano, que no fue parte del encuentro, lamentó que “los soldados rusos siguen matando el día de las negociaciones”, aunque el ejército ucraniano anunció que en los últimos días recuperó seis pueblos que habían sido tomados por las tropas rusas.
Antes de la cumbre, Rusia exigía que Ucrania ceda las regiones parcialmente ocupadas de Donetsk, Lugansk, Zaporiyia y Jersón, además de Crimea, y renuncie al suministro de armas occidentales y a su aspiración de ingresar a la OTAN. Por su parte, Trump sostiene que la resolución es a través de “concesiones mutuas”.
Con información de AFP.