Tras las marchas y la violencia, Sheinbaum cargó contra la oposición: 120 heridos y 20 detenidos

admin

CIUDAD DE MÉXICO.- La protesta convocada inicialmente por jóvenes de la Generación Z y el Movimiento Sombrero en respuesta al asesinato del alcalde de Uruapan, Carlos Manzo, se transformó en una escena violenta en el Zócalo, la principal plaza de la capital mexicana.

El saldo de la jornada violenta incluyó al menos 20 arrestos y 120 personas heridas.

La presidenta mexicana, Claudia Sheinbaum, insinuó la posible participación de una “mano extranjera de derecha” en las violentas manifestaciones.

La líder progresista enfatizó que, aunque las personas tienen derecho a manifestarse si no están de acuerdo, “nunca se debe recurrir a la violencia para cambiar las cosas”.

Manifestantes en la marcha contra Sheinbaum piden justicia por el alcalde asesinado Carlos Manzo

Sheinbaum había señalado previamente, durante una conferencia de prensa, que la marcha había sido “promovida desde el extranjero” en el marco de una campaña de la derecha internacional.

Detenidos y heridos

La manifestación reunió a unas 17.000 personas y transcurrió pacíficamente durante varias horas.

Sin embargo, la situación escaló cuando un grupo de aproximadamente mil encapuchados intentó forzar las barricadas que protegían el Palacio Nacional.

Estos individuos emplearon martillos, cadenas, pinzas y proyectiles en su intento.

En respuesta a la escalada de violencia, las autoridades dispararon gases lacrimógenos, activaron camiones hidrantes y formaron barreras humanas con agentes en uniforme antidisturbios.

El balance final de heridos fue significativo. Entre las fuerzas del orden, se contabilizaron 60 policías heridos.

De ellos, algunos fueron atendidos en el lugar, y 40 fueron trasladados a hospitales. Además, se registraron alrededor de 20 personas con lesiones entre los manifestantes. En total, se efectuaron al menos 20 arrestos.

Contexto y acusaciones de manipulación

La convocatoria original de la Generación Z y el Movimiento Sombrero fue alentada por partidos de oposición y terminó reuniendo a más críticos del gobierno que a jóvenes.

Manifestantes protestan contra la presidenta Claudia Sheinbaum en el Zócalo

Los manifestantes, que provenían de distinto perfil y procedencia, estaban unidos por su descontento hacia la administración de Sheinbaum.

Se escucharon gritos como “Fuera Morena”, “Estado, corrupto, por tu culpa estoy de luto” y “Narcopresidenta”.

El motivo central de la protesta era, en parte, el asesinato del popular alcalde de Michoacán, Carlos Manzo, cuyo homicidio estaba por esclarecerse. Algunos manifestantes portaban banderas blancas pidiendo justicia y consideraban el crimen como una “muerte de Estado”.

Las figuras de la oposición, como el expresidente mexicano Vicente Fox, del conservador Partido de Acción Nacional, y el multimillonario empresario Ricardo Salinas Pliego, alentaron activamente la movilización.

En línea con las declaraciones de Sheinbaum sobre la promoción extranjera, el gobierno denunció que la cita era una “convocatoria manipulada y orquestada desde la derecha internacional y mediante la utilización de bots”.

Un informe presentado por el coordinador de Infodemia, Miguel Angel Elorza, atribuyó la movilización en la capital a una “estrategia digital articulada”.

El informe destacó la participación de bots, influencers y políticos de la oposición, mencionando explícitamente al empresario Ricardo Salinas Pliego.

El reporte de Infodemia detalló que esta campaña utilizó 200 perfiles de TikTok (al menos 50 creados recientemente), 359 grupos de Facebook (con 28 gestionados por extranjeros), y cerca de 20 páginas web que originalmente eran de viajes y entretenimiento pero fueron reconvertidas para esta ocasión.

Aunque la presidenta Sheinbaum mantiene altos índices de popularidad, persisten problemas estructurales en el país, como la inseguridad, la corrupción y la impunidad.

Recientes hechos de violencia, como los ocurridos en Michoacán, han alentado este descontento generalizado.

La marcha del 16 de noviembre fue solo una de varias protestas que se replicaron a menor escala en otras ciudades como Monterrey, Guadalajara y Mérida.

El incidente en el Zócalo, marcado por los enfrentamientos y la acusación gubernamental de manipulación internacional, subraya la tensión latente entre el gobierno de Sheinbaum y sectores de la oposición y la ciudadanía.

La situación en el Zócalo fue como un globo inflado por el descontento social que, al ser pinchado por el elemento violento, explotó en un enfrentamiento que dejó un saldo de heridos en ambos bandos y reavivó la disputa política sobre la legitimidad y el origen de las protestas.

Agencias ANSA, AP y Reuters

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Así es la nueva señalización de la carrera Séptima en Bogotá: garantizará la seguridad y el tránsito de los ciclistas

La Secretaría Distrital de Movilidad inició la renovación integral de la señalización de la ciclorruta en la carrera séptima, entre calles 11 y 24, en pleno corazón del centro histórico de Bogotá, que beneficiará a los ciclistas que se transitan por esta zona de la capital. Esta iniciativa, que hace […]
Así es la nueva señalización de la carrera Séptima en Bogotá: garantizará la seguridad y el tránsito de los ciclistas
error: Content is protected !!