Tras los anuncios de Donald Trump, caen las acciones de las “siete magníficas”

admin

Este miércoles por la tarde los mercados se tiñeron de rojo tras la decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de establecer un impuesto base del 10% sobre las importaciones de 185 países y tasas más altas para naciones como Japón, Corea del Sur, Vietnam y China. En este contexto, el llamado “Día de la Liberación” impactó de lleno en las principales empresas tecnológicas del mundo, que registraron caídas pronunciadas en su cotización debido a la incertidumbre sobre los costos de producción y las posibles represalias comerciales.

Las acciones de Apple experimentaron una baja del 7,96%, mientras que las de Nvidia -firma que fabrica chips en Taiwán y ensambla sus sistemas de inteligencia artificial (IA) en países como México-, cayeron un 5,45%, según datos de Yahoo Finanzas registrados a las 10. En Tesla, la compañía del multimillonario Elon Musk, la caída fue del 6%. Entre las empresas afectadas, también se encuentran Amazon (5,5%), Microsoft y Alphabet (2,5%) y Meta (4%).

Cómo reaccionan los mercados en la Argentina a los aranceles anunciados por Donald Trump

“Lógicamente los aranceles aplicados en el día de ayer por parte de Estados Unidos a las importaciones de la gran mayoría de países impacta negativamente en el mercado, principalmente en empresas tecnológicas y retail, mas allá de las siete magníficas. Esto es negativo porque el efecto inmediato de los aranceles se traduce en el encarecimiento futuro de los bienes, por ende, potencial inflación y desaceleración económica”, analizó para LA NACION Damián Palais, Financial Advisor de Cocos Capital.

Y continuó: “Estas consecuencias no serían solo en Estados Unidos, sino en el resto del mundo también ya que el comercio internacional se verá truncado por estas medidas que, desde una mirada estrictamente económica, no tienen sentido alguno por las consecuencias directas mencionadas”. En esta línea, sostuvo que una recesión en Estados Unidos impactaría de forma directa y negativa en el resto de los países ya que se trata de “una de las economías importantes del mundo”.

El efecto Trump sobre las empresas tecnológicas

A pesar de que buena parte de los CEO de estas gigantes tecnológicas apostaron por el líder republicano, experimentan caídas a causa de sus decisiones. En el caso de Apple, la compañía registra una caída del 17,5% en su rendimiento desde fines de 2024, de acuerdo a datos de la compañía de gestión de inversiones GMA Capital.

Por su parte, Tesla experimentó una baja del 33,5% desde enero de 2025, lo que representa una pérdida de 438 mil millones de dólares, según Cocos Capital. En tanto, en Nvidia el desplome fue del 23%, con una pérdida de US$780 mil millones.

Le siguieron Google y Amazon, con caídas del 20% y 17,3%, respectivamente. En números concretos, cada compañía perdió US$470 mil millones y US$395 mil millones de dólares. En lo que respecta a Microsoft, la firma de Bill Gates, se trata de una baja del 10,5%, lo que equivale a 330 mil millones de dólares.

Por último, Meta experimentó una baja del 7%, perdiendo 100 mil millones de dólares desde comienzos de 2025.

El mercado de la moda, en crisis

Las grandes marcas de indumentaria también se vieron afectadas tras las medidas de Trump. Nike, Adidas, H&M, Pandora, entre otros fabricantes de Europa y Estados Unidos, son solo algunos de los afectados.

¿A qué se debe esto? La mayoría de estas marcas tienen su producción en países como Vietman o Indonesia, donde el líder republicano impuso aranceles elevados. En el caso de Vietnam, el arancel es del 46%, mientras que en Camboya alcanza el 49%. Además, se establecieron tasas de más del 30% para China, Indonesia y Tailandia.

Tras la noticia, las acciones de Nike registraron una baja de hasta un 13% en Nueva York, su punto más bajo desde 2017. Otras empresas del rubro, como Abercrombie & Fitch y Gap, también cayeron considerablemente.

Por otro lado, en Europa las acciones de Adidas se desplomaron un 11%, mientras que Puma cayó un 14%. Marcas como H&M, Pandora y JD Sports Fashion experimentaron bajas y números similares.

Deja un comentario

Next Post

El peronismo logró el quorum con el apoyo de senadores de la UCR, Pro y un exlibertario

El Gobierno no logró desarticular la sesión en la que se definirá la suerte de los candidatos de Javier Milei para integrar la Corte Suprema: Ariel Lijo y Manuel García-Mansilla. El recinto del Senado abrió sus puertas con el quorum con lo justo, a las 14.13 después de que 37 […]
El peronismo logró el quorum con el apoyo de senadores de la UCR, Pro y un exlibertario

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!