El régimen iraní ha anunciado este miércoles que un equipo del Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) visitará Irán en las próximas dos o tres semanas, a pesar de que Teherán promulgó una ley para suspender la cooperación con esta agencia de la ONU.
El viceministro de Exteriores para Asuntos Legales e Internacionales de Irán, Kazem Gharibabadi, ha explicado en declaraciones a la prensa en Nueva York que el objetivo de esta visita es debatir la cooperación futura entre el país centroasiático y el mencionado organismo.
“Estamos en contacto con el OIEA para discutir un nuevo proceso respecto a las relaciones de Irán con el OIEA en las nuevas condiciones. En este sentido, hemos acordado recibir una delegación técnica del OIEA que visitará Irán muy pronto, en las próximas dos o tres semanas, para discutir este proceso”, ha aclarado.
Mientras que ha recordado que tienen “compromisos” con respecto al Tratado de No Proliferación Nuclear, razón por la que no han tomado ninguna decisión sobre retirarse del pacto, ha sostenido que la forma de implementar las condiciones “requiere de una nueva discusión” que incluya la seguridad de las instalaciones y del personal».
“Por lo tanto, esta es otra muestra de buena voluntad que Irán mostrará en este sentido, independientemente de nuestra insatisfacción con el enfoque del OIEA. Espero que esta actitud sea bien recibida y que valoran la cooperación y buena voluntad”, ha subrayado, según recoge la agencia de noticias IRNA.
Por otro lado, Gharibabadi ha calificado de “muy importante” la conversación telefónica mantenida entre Alemania, Francia y Reino Unido y el ministro de Exteriores iraní, Abbas Araqchi, en la que pidió a sus interlocutores que “actúen con responsabilidad” y no reactiven sus sanciones contra el país, mientras que ha recordado que tienen una cita programada para este viernes en Estambul.
En este sentido, no ha descartado la reanudación de las negociaciones con Washington, pero ha remarcado la “importancia” de preparar el terreno para la que sería la sexta ronda de conversaciones, “incluyendo que Irán no sea atacado durante las negociaciones y que ambas partes acuerden un resultado beneficioso para los dos”.
Asimismo, el diplomático ha añadido que la Organización de Energía Atómica de Irán está evaluando los daños causados a las instalaciones nucleares iraníes como consecuencia de los ataques israelíes y estadounidenses.
Gharibabadi también discutió con periodistas los recursos de su país contra un mayor castigo financiero antes de una reunión crítica el viernes con Gran Bretaña, Francia y Alemania.
Se espera que las conversaciones entre Irán y algunos de los miembros restantes del acuerdo nuclear de 2015, del que Estados Unidos se retiró durante el primer mandato del presidente Donald Trump, se celebren en Estambul.
Los tres países europeos han sugerido activar una cláusula de reimposición de sanciones en dicho acuerdo, que reimpondría sanciones a Irán si no se avanza en un acuerdo para limitar su programa nuclear para agosto. El acuerdo de 2015 suavizó las sanciones económicas a Irán a cambio de restricciones y supervisión de su programa nuclear, que Irán ha insistido en que es pacífico.
Gharibabadi, que ha formado parte del equipo negociador nuclear, dijo que a pesar de la presión interna para retirarse del Tratado de No Proliferación Nuclear, separado y más antiguo, especialmente tras los recientes ataques israelíes y estadounidenses a sus instalaciones nucleares, Irán ha seguido cumpliendo con el tratado de 1970.
“Pero estoy bastante seguro de que si se activa el restablecimiento de las hostilidades, Irán no mostrará más moderación a este respecto”, dijo Gharibabadi.
Si Irán abandona el tratado, será el segundo país en hacerlo, después de Corea del Norte en 2003, cuya retirada nunca ha sido aceptada formalmente.
La advertencia de Irán llega en un momento en que la administración Trump busca nuevamente alcanzar un acuerdo con Teherán sobre su programa nuclear.
Pero lanzó una dura advertencia a los estadounidenses antes de que se involucren en una sexta ronda de conversaciones: no utilicen la apariencia de la diplomacia como cobertura para otro ataque militar contra Irán, haciendo referencia a los planes programados para las conversaciones entre Estados Unidos e Irán días antes de que Israel decidiera lanzar sus primeros ataques aéreos contra Teherán.
“¿Debemos volver a tener confianza en Estados Unidos? Deberían ganarse la confianza de Irán y presentarse con honestidad a la mesa de negociaciones en este sentido”, dijo Gharibabadi.
(Con información de EP y AP)