Tras polémica con empresa colombiana, Jackson Mora ahora afronta varias polémicas en su país, podría ir a prisión

admin

El evento que comenzó con la disputa se realizó el 4 de octubre de 2024 en Bogotá - crédito MatchMaker

Las artes marciales mixtas (MMA) han tomado relevancia en América Latina en los últimos años, destacando empresas como BudoSento, MatchMaker o FFC en la promoción de enfrentamientos de esta disciplina.

Sin embargo, luego de un evento registrado el 4 de octubre de 2024, en el que se unieron MatchMaker, de Colombia, y FFC de Perú, comenzó una disputa legal que dividió el deporte en la región.

Ahora puede seguirnos en Facebook y en nuestro WhatsApp Channel

La disputa entre MatchMaker y FFC surgió a raíz de una deuda que supera los 90 millones de pesos colombianos. En ese momento, la empresa colombiana denunció que la peruana no cumplió con compromisos de pago relacionados con una serie de eventos y contratos establecidos entre ambas partes.

Este caso llamó la atención en varios países de la región, pues toca aspectos como la profesionalización de las MMA y el impacto de las disputas económicas en el desarrollo del deporte, en una deuda que superaba los 20.000 dólares. Tras más de 10 meses de disputa, la situación terminó con el pago de la deuda, pero el impacto de la denuncia generó diferentes repercusiones.

Jackson Mora, que es la cabeza visible de la FFC, negó que tenga socios en la empresa de MMA - crédito Redes Sociales

Acusan a cabeza de la FFC de diferentes cargos

La gestión de Jackson Mora al frente de la marca Fusion Fighting Championship (FFC) se encuentra bajo investigación, a raíz de una serie de acusaciones presentadas por Roberto Romaña, quien se identifica públicamente como propietario legítimo de la organización. De acuerdo con información emitida por el entorno de la FFC, una inversión económica significativa permitió que Mora asumiera la administración y operatividad de la marca en Lima, Perú.

La controversia ha escalado con la afirmación de que Mora habría utilizado la marca a través de una empresa paralela, denominada FFC SAC, la cual reemplazaría a la original Fusión Fighting Championship SAC. Los abogados y representantes de Romaña alegan que estos movimientos pretenden desplazar a los fundadores de la estructura societaria del negocio.

Entre los reclamos presentados por los fundadores de la FFC, se encuentra la denuncia de intentos por apropiarse o transferir un inmueble en Lima, aporte inicial de la empresa y actual sede del gimnasio, además de la elaboración de un expediente penal contra Mora ante la justicia peruana bajo cargos de organización criminal.

La polémica que protagoniza Jackson Mora incluye acusaciones de sus socios - crédito Redes Sociales

Las acusaciones también señalan que Mora habría empleado documentos presuntamente falsificados para el traspaso de vehículos pertenecientes tanto a la empresa como a Roberto Romaña, lo que amplía las sospechas sobre la gestión de bienes de la firma.

Todo este escenario se desarrolla bajo el contexto de una disputa por la titularidad de FFC y la administración de sus activos, con la defensa de Romaña alistando pruebas documentales y nuevas acciones legales para avanzar en el proceso judicial en Perú.

A la par, Mora está siendo acusado por varios cercanos de intentar apropiarse de una vivienda y un vehículo, abriendo la puerta de procesos que afronta judicialmente desde hace varios años y eran un secreto para el público.

La polémica en Colombia provocó que se expusieran los procesos legales que Mora afronta en su país - crédito Suministrada a Infobae

En medio de la polémica, los empresarios que se identifican como propietarios de la FFC, han indicado que buscaran volver a reunir a las MMA en Latinoamérica, lo que podría incluir una nueva sociedad con promotoras de la región como MatchMaker.

Infobae Colombia contactó a Andrés Hoyos, presidente de la empresa colombiana, que declaró que está en la búsqueda de un acuerdo de distribución global para la licencia de derechos en español y en inglés, y que retomará las actividades de su compañía promotora de eventos de artes marciales mixtas con un calendario de eventos. “Estamos apuntando a Medellín y Cartagena, aparte de regresar a Bogotá”, indico Hoyos.

Deja un comentario

Next Post

El tiempo en Seattle: la predicción del estado del clima para mañana 11 de octubre

En los últimos años, más allá de consultar el pronóstico del tiempo para saber qué vestir o si cargar o no con un impermeable, el reporte meteorológico es un instrumento que se ha vuelto fundamental para diversos sectores como el del transporte (por cielo, mar y tierra), la agricultura, el […]
El tiempo en Seattle: la predicción del estado del clima para mañana 11 de octubre

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!