Tras sufrir neumonía, Joaquín López-Dóriga destapa que tuvo un doloroso cáncer

admin

Joaquín López-Dóriga revela que superó un cáncer de colon detectado en 1993 durante una operación de emergencia (X)

“Esa peritonitis fue determinante porque al abrir para operar, cortar… lo que tuvieran que hacer, el doctor Tomás Barrientos encontró una especie de pequeño tumor en el colon”. Con esta frase, Joaquín López-Dóriga desveló un episodio desconocido de su vida durante una conversación con su hija María José en su canal de YouTube.

El periodista, figura central de los medios en México, compartió por primera vez que en 1993, tras una intervención de emergencia, los médicos le diagnosticaron cáncer de colon.

Esta revelación, mantenida en secreto durante más de tres décadas, arroja nueva luz sobre un momento crítico en la trayectoria personal y profesional de López-Dóriga.

El periodista mexicano mantuvo en secreto su diagnóstico de cáncer de colon por más de treinta años (Jovani Pérez)

La noticia principal, según lo relatado por el propio periodista en la charla difundida en la plataforma, es que en 1993, durante una operación de urgencia por peritonitis, los médicos detectaron un tumor canceroso en su colon.

Hasta ahora, López-Dóriga no había hecho pública esta experiencia, que marcó un antes y un después en su vida.

El relato comienza con una serie de molestias abdominales que el periodista experimentó mientras cubría las giras del entonces presidente Carlos Salinas de Gortari para el diario El Heraldo.

López-Dóriga explicó que, pese al dolor persistente, optó por automedicarse con la ayuda de un médico del Estado Mayor que acompañaba a los reporteros. “Yo cubría como reportero de El Heraldo las giras del presidente Salinas (…) y pues me dolía. Yo le decía a un médico que iba con los reporteros del Estado Mayor: ‘Oye, me duele, dame algo para quitarme el dolor’ y pues me lo quitaba y ahí me la iba yo llevando”, relató en la entrevista.

La intervención médica de urgencia fue clave para salvar la vida de López-Dóriga tras una peritonitis (Foto: Cuartoscuro)

El desenlace se precipitó tras un viaje de trabajo. Su esposa, alertada por un amigo cercano, Fidel Samaniego, quien había notado que López-Dóriga se quejaba dormido en el hotel, decidió intervenir.

“Me dice: ‘Voy por ti porque ya te tengo una cita en el hospital’. Resulta que Fidel Samaniego, mi inolvidable compadre, le habló y le dijo: ‘Oye, mira, estamos cada quien en cuartos separados, pero nos tocó cuartos juntos y yo anoche, desde mi cuarto, oigo a Joaquín quejarse dormido, algo no está bien’”, recordó el periodista. Así, su esposa lo recogió en el aeropuerto y lo llevó directamente al Hospital Ángeles.

El ingreso ocurrió cerca de las 22:45. El equipo médico, tras una rápida evaluación, determinó que sufría una peritonitis y que debía ser operado de inmediato. “La gente se muere si no los operan”, enfatizó López-Dóriga al describir la urgencia del procedimiento. Durante la cirugía, el doctor Tomás Barrientos halló el tumor en el colon, un hallazgo inesperado que cambió el pronóstico inicial.

Al despertar, el periodista se encontró en una habitación de hospital, rodeado de familiares y médicos visiblemente preocupados. “Yo no sabía nada y veía que todos estaban muy compungidos (…) nadie me decía nada, yo ni sabía porque me habían hecho una recesión de intestino y me habían colocado lo que se llama una colostomía, que es una bolsa que te ponen aquí conectada al intestino, pues para que hagas lo que tienes que hacer, y pues yo ni sabía que la tenía”, relató.

La esposa y un amigo cercano fueron determinantes para que el periodista recibiera atención médica a tiempo (Foto: @lopezdoriga)

La confirmación del diagnóstico llegó poco después, cuando su esposa y el médico le informaron sobre el tumor.

El impacto emocional fue inmediato, aunque López-Dóriga reconoció que su reacción le sorprendió incluso a él mismo. “No entendí o sí entendí, pero me asombré de mi actitud en ese momento y luego me asombré más porque dije: ‘A ver, ¿tiene arreglo o no tiene arreglo?, ¿tiene cura o no tiene cura?’. Bueno, sí tiene cura, sí, por eso ¿sí o no?, entonces vamos a curarlo”, afirmó, sin entrar en detalles sobre el tratamiento que siguió.

A lo largo de la conversación, el periodista de 78 años subrayó la importancia de la intervención médica oportuna y la discreción con la que manejó el episodio durante más de treinta años.

López-Dóriga enfrentó el diagnóstico con una actitud positiva y sin detallar el tratamiento seguido (Foto: Cuartoscuro)

Apenas a finales de julio, Joaquín López-Dóriga reveló que una neumonía lo llevó al hospital y faltó a su noticiero por primera vez en 31 años.

“Me pegó una neumonía; el lunes todavía estaba aquí, y saliendo de aquí, me revisaron, y me dijeron ‘te quedas’. Y me quedé (internado) me quedé internado y ya me curé. Gracias a la vida, gracias a Dios. Es la explicación de la ausencia de la semana pasada”, detalló en su intervención.

Deja un comentario

Next Post

¿Dieta en redes o consejo profesional? Minsa recuerda que la Línea 113 también orienta sobre alimentación saludable

En un escenario donde las redes sociales se han convertido en fuente habitual de consejos sobre salud, ejercicio y alimentación, el Ministerio de Salud (Minsa) recuerda que la Línea 113 – opción 3, sigue activa y brinda orientación gratuita y profesional sobre nutrición en todo el país. A través de […]
¿Dieta en redes o consejo profesional? Minsa recuerda que la Línea 113 también orienta sobre alimentación saludable

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!