Tras un Zoom con gobernadores, la Casa Rosada evalúa aumentos para el Garrahan y universidades para suavizar el revés en Diputados

admin

En una jugada similar a la que el Gobierno intentó en vano llevar adelante en la previa al tratamiento del veto a la ley de Emergencia en Discapacidad, finalmente rechazado por el Congreso, el oficialismo ensaya una maniobra de contención en busca de suavizar o revertir lo que a todas luces se impone como un nuevo revés en la Cámara de Diputados, donde este miércoles la oposición intentará conseguir los dos tercios para rechazar el freno del Ejecutivo a las leyes de emergencia pediátrica y de financiamiento universitario. Según pudo saber LA NACION, la Casa Rosada evaluaba hasta ayer la posibilidad de anunciar hoy un incremento de recursos destinados a las casas de altos estudios y al Hospital Garrahan, un gesto basado en la intención de torcer algunas voluntades que podrían resultar claves en la sesión de esta tarde.

“El Gobierno está proponiendo ofertas que podría anunciar antes la sesión”, alertaba anoche un legislador de Pro que responde a Cristian Ritondo, al ser consultado por el poroteo fino de los votos. No fue el único. Desde el partido amarillo varios deslizaron esta la posibilidad, como una maniobra a contrarreloj del Gobierno.

“Dicen que ya autorizaron un aumento destinado a las universidades y que van a incrementar algún ítem al Garrahan”, se aventuraba otro diputado de Pro muy cercano al Gobierno.

Uno de ellos fue más allá y dijo que la iniciativa se gestó en una reunión que tuvieron el martes gobernadores “afines” con emisarios de la Casa Rosada, bajo un fuerte hermetismo. Se trata de un encuentro vía Zoom del que participaron algunos mandatarios provinciales, el ministro de Interior, Lisandro Catalán, el presidente de la Cámara baja, Martín Menem, y el jefe de la bancada de Pro en Diputados, Cristian Ritondo, según pudo constatar LA NACION de fuentes oficiales implicadas en el mitin.

“Creo que el Gobierno ofrecerá recursos. Si mejora un poco votarían todos”, precisó otra fuente del bloque que conduce Ritondo, anticipándose a la decisión que podrían cambiar un grupo de legisladores del mismo espacio que hasta última hora de este martes no aseguraban su respaldo al veto. Tal es el caso de María Eugenia Vidal, Silvia Lospennato, Germana Figueroa Casas y Luciano Laspina.

En la bancada amarilla especulaban anoche con “un par de anuncios fuertes” por parte del Gobierno a modo de contrapartida y estaban a la espera de “los números”, en alusión a un supuesto aumento que se destinaría al Garrahan y a las universidades.

Marcha en defensa del Garrahan y por el aumento presupuestario a la a universidades de parte de gremios y otras organizaciones sociales y políticas

Desde el Gobierno confirmaron a este medio que efectivamente altas esferas del Ejecutivo que abarcan al ministerio de Economía y a la jefatura de Gabinete analizaban anoche una propuesta dirigida a las universidades.

Las mismas fuentes dejaron entrever que el gesto en cuestión no estaría destinado a los gastos de funcionamiento, sino que podría traducirse en más obras, mayores partidas destinadas a salud, es decir dirigidas a los hospitales que dependen de las casas de altos estudios de todo el país, y al salario docente, uno de los reclamos más fuertes dentro del ámbito universitario.

Mientras tanto, un diputado opositor al Gobierno daba cuenta de otra reunión que tuvo lugar ayer por la tarde en la Casa Rosada a la que asistieron el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, Menem, Ritondo y Catalán con el objetivo de considerar una ampliación de recursos al Garrahan y las universidades por 500 millones de pesos.

Martín Menem y Cristian Ritondo, en la Cámara baja

“Ritondo planteó la posibilidad de hacer un anuncio y hablaron de destinar $370.000.000 millones a las universidades y 130.000.000 para el Garrahan y Menem dijo que no hacía falta”, detalló el legislador

Mientras tanto, en el resto de los bloques primaba el desconocimiento sobre las supuestas negociaciones del Gobierno que podrían incluir anuncios. Aun así, hay quienes no disimularon su molestia al comparar la estrategia del oficialismo con la movida que hizo la Casa Rosada durante la previa al tratamiento al veto de emergencia en discapacidad en Diputados, luego que el vocero presidencial, Manuel Adorni, anticipara en conferencia de prensa, el mismo día de la sesión, que se estaba analizando la posibilidad de un aumento en las prestaciones para esta cartera.

“No me extraña porque en cada tratamiento estiran para evitar una derrota y lo que no se dan cuenta es que mientras sigan en acción defensiva, en algún momento, les van a meter los goles”, se quejaron desde el bloque radical que preside Rodrigo de Loredo.

Pese al escenario adverso que deberá afrontar este miércoles en el Congreso, la apuesta del Gobierno será conseguir el respaldo de los diputados que se ausentaron o se abstuvieron en la sesión pasada donde se aprobaron ambas leyes. Entre este grupo, destacan legisladores con llegada directa a los gobernadores de las provincias de Misiones, Entre Ríos, Santa Fe, y Chaco que recibieron recientemente en sus provincias una transferencia de los fondos de ATN.

En el ínterin este lunes, el Gobierno también resaltó en la presentación del presupuesto 2026 que las jubilaciones aumentarían un 5% real, la inversión en salud crecería un 17%, la educación un 8% y las pensiones por discapacidad un 5% por encima de la inflación.

Deja un comentario

Next Post

“Por beso se pagaba $60.000 y así hasta llegar a $200.000″: una red de trata buscaba víctimas vírgenes en colegios

La organización criminal contaba con la participación principal de un remisero, que contactaba a los “clientes”, y la colaboración de un adolescente de 16 años que era compañero de las víctimas y sabía quiénes eran vírgenes, información por la que recibía sumas de dinero. Así operaba en Salta una red […]
“Por beso se pagaba $60.000 y así hasta llegar a $200.000″: una red de trata buscaba víctimas vírgenes en colegios

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!