“Venimos a escuchar la propuesta del Presidente”. Los gobernadores que tienen una cercanía o supieron tener una cercanía a la Casa Rosada celebraron la apertura al diálogo que ensayó hoy el presidente Javier Milei después que La Libertad Avanza (LLA) consiguiera una victoria impensada en las elecciones legislativas del domingo último.
A sabiendas de que Milei aprovechó el espaldarazo que recibió en las urnas para retomar la iniciativa política y acercar posiciones con las provincias, la mayoría de los mandatarios llegaron a la cita en Balcarce 50 predispuestos a negociar con el jefe del Estado, quien ratificó que aspira a construir la mayoría necesaria en el Congreso para aprobar el Presupuesto 2026 y apuntalar reformas estructurales para la economía, como la “modernización” en la legislación laboral y las modificaciones en materia tributaria y penal. Se trata de ejes centrales del Pacto de Mayo que había firmado Milei en 2024 con 18 representantes de las provincias.
El encuentro transcurrió en un clima de camaradería. De hecho, Milei saludó uno por uno a los representantes de las provincias en el Salón Eva Perón, ubicado en el primer piso de la Casa Rosada. “Felicitaciones”, le dijo Gerardo Zamora al Presidente apenas le estrechó la mano. El gobernador de Santiago del Estero es uno de los opositores que lograron salir airosos de la contienda electoral del domingo, en la que Milei logró imponerse en unos quince distritos. Luego, el Presidente abrazó a Jorge Macri, a quien le había retirado el saludo después de la competencia porteña del 18 de mayo, en la que Pro fue doblegada por LLA.

A lo largo de la conversación, la mayoría de los mandatarios reiteraron su intención de respaldar el equilibrio fiscal. El primer punto que se discutió fue el Presupuesto del año próximo. El Jefe del Estado les pidió cooperación para sancionar la ley de leyes y los mandatarios insistieron en que están dispuestos a negociar la letra chica del proyecto para que la iniciativa consiga el aval del Congreso.
“Coincidimos en que el país necesita tener Presupuesto porque es importante para dar certidumbre y previsibilidad a la economía”, remarcó uno de los referentes provinciales que concurrieron a la tertulia. Varios de los concurrentes concordaron en que Milei se mostró de “buen humor” al presentar sus reformas y que el clima era “ameno”. No hubo un compromiso ni un acuerdo sobre las reformas, pero sí hubo muestras de voluntad para iniciar tratativas.
Por iniciativa del jefe de Gabinete, Guillermo Francos, el primer mandatario amplió la convocatoria de la cumbre: asistieron todos los integrantes de su elenco de ministros, el presidente del Banco Central, Santiago Bausili; el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; y el asesor presidencial, Santiago Caputo.

Después del Presidente, el ministro de Economía, Luis Caputo, y el consejero multifunción de Milei fueron los encargados de exponer la hoja de ruta que trazó el Gobierno para conseguir el aval del Congreso al Presupuesto y las reformas tributaria y laboral. La cúpula del Ejecutivo hizo hincapié en que la Argentina necesita que la economía vuelva a crecer.
Cuando tuvieron la palabra, varios gobernadores plantaron sus reclamos. Y hubo un “intercambio de opiniones” con Milei, quien volvió a mostrarse enérgico a la hora de describir la situación de la economía. Insistieron en que requieren una solución en torno a la deuda que mantiene la Nación con las cajas previsionales de las provincias y pusieron énfasis en la necesidad de reactivar las obras de infraestructura. Ante los mandatarios, Milei dijo que la prioridad en esta nueva etapa es el presupuesto y las tres reformas que puso sobre la mesa. Su objetivo, planteó, es empujar con esas medidas un crecimiento de la economía que genere una mayor recaudación.
Del encuentro participaron unos diecinueve mandatarios o vice provinciales y al jefe de gobierno porteño, Jorge Macri. Solo fueron excluidos, por decisión de la Casa Rosada, los gobernadores más identificados con el kirchnerismo: Axel Kicillof (Buenos Aires), Ricardo Quintela (La Rioja), Gildo Insfrán (Formosa) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego).
En las últimas horas, Francos aclaró que Kicillof no estaba invitado porque “no valía la pena” convocar a “alguien que no estaba dispuesto a discutir el modelo para la Argentina”.

Pese a que Milei supo atacar a los gobernadores, incluso, a aquellos que habían cooperado con LLA en el Congreso para aprobar la ley bases o defender los vetos a las leyes que aumentaban las jubilaciones, la administración nacional ratificó hoy su intento de recomponer el vínculo con las provincias afines.
Está claro que, después de las turbulencias cambiarias y financieras que sufrió Milei en las semanas previas a las elecciones nacionales del domingo pasado, la Casa Rosada procurar asegurar la gobernabilidad y ensaya gestos de apertura al diálogo por una cuestión de supervivencia.
“Fue muy buena la reunión”, remarcó Sandra Pettovello, ministra de Capital Humano, quien acompañó a Manuel Adorni, vocero presidencial, a una conferencia de prensa en la que detalló las conclusiones oficiales del encuentro.
La búsqueda de consensos era una de las principales demandas que hizo el gobierno de Donald Trump al autorizar el salvataje financiero a la Argentina que le permitió a Milei frenar la corrida cambiar y, así, llegar con oxígeno al test crucial en las urnas.
“Esto es una foto institucional”, dijeron cerca de uno de los gobernadores más cercanos a Milei en la previa del cónclave. Los representantes de las provincias llegaban con un rosario de demandas insatisfechas, como el reclamo por las deudas de las cajas previsionales; el reparto de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN); los cambios al Impuesto a los Combustibles Líquidos; la reactivación de las obras de infraestructura; la autorización de préstamos multilaterales y medidas apuntadas al desarrollo para “levantar” la economía.
“Fue una muy buena reunión. Hay una vocación de diálogo muy profunda de parte del Gobierno nacional y de los gobernadores. Esto tiene que llevar calma y esperanza a la gente”, resaltó Jorge Macri, apenas salió de la Casa Rosada.
Si bien los gobernadores están predispuestos a respaldar el presupuesto, quieren discutir la letra final del proyecto en la comisión de Presupuesto y Hacienda del Congreso. “Queremos verlo y discutirlo”, remarcó uno de los dialoguistas. Minutos antes de la cumbre, Ignacio Torres (Chubut), uno de los referentes de Provincias Unidas, elogió la apertura al diálogo de Milei, pero pidió avanzar sin más demoras. “Hay que debatir y redactar las leyes. De nada sirven las fotos si no hay nada concreto”, enfatizó.
Antes de la cumbre, Santiago Caputo se mostró con el gobernador de Corrientes, Gustavo Valdés, quien derrotó a LLA en los comicios del domingo último. De hecho, Valdés no había logrado un acuerdo con los Menem para confluir con los libertarios en su distrito.
