Erin tomó fuerza el sábado hasta convertirse en un huracán de categoría 5 en el Caribe, aumentando rápidamente desde una tormenta tropical en un solo día, informó el Centro Nacional de Huracanes (NHC, por sus siglas en inglés). Aunque no se esperaba que el compacto vórtice del huracán toque tierra, amenazaba con descargar lluvias que podrían causar inundaciones a medida que sigue creciendo.
Mike Brennen, director del NHC en Miami, dijo que Erin se había convertido rápidamente en un “huracán muy poderoso”, pasando de vientos máximos sostenidos de 160 km/h (100 mph) a 257 km/h (160 mph) en apenas nueve horas.
“Esperamos que Erin alcance su máxima intensidad aquí relativamente pronto”, advirtió Brennen en una sesión informativa en línea.
Erin, el primer huracán del Atlántico de 2025, pasó de ser una tormenta tropical a un huracán de categoría 5 en tan solo 24 horas. A última hora de la mañana del sábado, sus vientos máximos sostenidos se habían duplicado a 255 km/h (160 mph).
El huracán se encontraba a 170 kilómetros (105 millas) al norte de Anguila alrededor de las 11 hs del sábado, moviéndose hacia el oeste a 28 km/h (17 mph). Se pronosticó que el centro de la tormenta permanecerá en el mar sin tocar tierra, pasando al norte de Puerto Rico y las Islas Vírgenes.
August 16 1130 AM AST: National Hurricane Center Director Mike Brennan provides the latest update on Hurricane #Erin For the latest forecast visit https://t.co/tW4KeGdBFbhttps://t.co/bChtcBYhmW
— National Hurricane Center (@NHC_Atlantic) August 16, 2025
Erin estaba lo suficientemente cerca como para afectar a islas cercanas. Se emitieron alertas de tormenta tropical para San Martín, San Bartolomé y San Martín. El NHC advirtió que las fuertes lluvias en algunas áreas podrían provocar inundaciones repentinas, deslizamientos de tierra y lodo.
Es posible que se registren ráfagas de viento con fuerza de tormenta tropical en las Islas Turcas y Caicos y el sureste de las Bahamas.
La amenaza de Erin para la costa este de EE.UU.
El NHC indicó que aunque Erin es compacto en tamaño, con vientos huracanados que se extienden a 45 kilómetros (30 millas) desde su vórtice, se espera que duplique o incluso triplique su tamaño en los próximos días. Eso significa que el huracán podría crear corrientes de resaca poderosas en partes de la costa este de Estados Unidos más adelante en la semana, incluso ante el pronóstico de que su vórtice permanecerá lejos de la costa.
Las áreas costeras salientes de Estados Unidos como los Outer Banks de Carolina del Norte, Long Island, Nueva York, y Cape Cod, Massachusetts, enfrentan un mayor riesgo de condiciones de tormenta tropical o huracán directas y potencialmente severas que gran parte de las costas del sur del Atlántico, el Atlántico medio y el norte de Nueva Inglaterra, de acuerdo con AccuWeather.
Los científicos han vinculado la rápida intensificación de los huracanes en el océano Atlántico al cambio climático. El calentamiento global está causando que la atmósfera retenga más vapor de agua y está elevando las temperaturas oceánicas. Las aguas más cálidas proporcionan a los huracanes el combustible para desatar más lluvia y fortalecerse más rápidamente.
Las tormentas que se intensifican tan rápidamente complican las previsiones para los meteorólogos y dificultan que las agencias gubernamentales planifiquen emergencias. El huracán Erick, una tormenta del Pacífico que tocó tierra el 19 de junio en Oaxaca, México, también se fortaleció rápidamente, duplicando su intensidad en menos de un día.
Puerto Rico, atento al paso del huracán Erin
Erin es la quinta tormenta con nombre de la temporada de huracanes del Atlántico, que va del 1° de junio al 30 de noviembre. Es la primera en convertirse en huracán.
Se espera que la temporada de huracanes de 2025 sea inusualmente activa. El pronóstico indica de seis a 10 huracanes, con entre tres y cinco alcanzando al menos categoría 3, con vientos de más de 177 km/h (110 mph).
El gobierno de Estados Unidos ha movilizado a más de 200 empleados de la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias y de otros departamentos en Puerto Rico como precaución, ya que los meteorólogos emitieron una alerta de inundación para toda la isla desde el viernes por la noche hasta el lunes.
La secretaria de Vivienda de Puerto Rico, Ciary Pérez Peña, indicó que se han inspeccionado 367 refugios y podrían abrirse si fuese necesario.
La Guardia Costera de Estados Unidos informó el viernes que cerró seis puertos en la isla y dos en las Islas Vírgenes estadounidenses a todos los buques entrantes, a menos que tuviesen autorización previa.