El Tren Ligero de la Ciudad de México fue sometido a una remodelación integral para optimizar su operación de cara a la Copa Mundial 2026. Bajo la instrucción de Clara Brugada, jefa de gobierno de la CDMX, el Servicio de Transportes Eléctricos (STE) empezó con la demolición de la terminal Tasqueña, con el objetivo de ampliar la zona de andenes y mejorar el servicio a los usuarios.
Fue el pasado 1 de septiembre que empezó esta fase del proyecto para mejorar las instalaciones del Tren Ligero. Recientemente, las autoridades revelaron imágenes de cómo avanza la obra a una semana de haber empezado con la demolición de la terminal Tasqueña.
Esta fase contempla la demolición de la terminal actual y la edificación de una nueva plataforma, lo que permitirá la llegada de más trenes y una mayor eficiencia en el servicio, ya que durante el Mundial 2026 el Tren Ligero espera una alta demanda de usuarios.
Así luce la terminal Tasqueña tras el inicio de los trabajos de demolición
Este martes 9 de septiembre, a través de redes sociales el STE CDMX compartió imágenes de cómo se ven los trabajos de demolición en Tasqueña. Personal de la Secretaría de Obras y Servicios (Sobse) colabora en el retiro de escombros para así facilitar las maniobras de demolición.
De acuerdo con las autoridades, ya iniciaron con el desmontaje de los paneles que conforman el techo en la plataforma de llegada.
“Siguen los trabajos de demolición de losa de concreto, el retiro de escombros y se desmontaron los paneles de techumbre de anterior plataforma de llegada. Recuerda que por trabajos de ampliación la estación Terminal Tasqueña se encuentra cerrada.
Durante este periodo, los pasajeros que habitualmente utilizan la terminal Tasqueña cuentan con el apoyo gratuito de la Red de Transporte de Pasajeros (RTP), que facilita el traslado a sus destinos mientras duren las labores de demolición y construcción.
“De la estación Las Torres al andén E del CETRAM Tasqueña. contamos con servicio de apoyo gratuito con unidades de la @RTP_CiudadDeMex para el traslado de personas usuarias», publicaron.
La intervención en Tasqueña forma parte de un proyecto dividido en dos etapas. La primera, iniciada el 28 de julio y prevista para el 31 de agosto, consistió en la colocación de un nuevo juego de vías. Este trabajo afectó el servicio entre las estaciones Nezahualpilli y Tasqueña. La eficiencia del personal permitió concluir esta fase el 19 de agosto, una semana antes de lo programado, lo que posibilitó la reapertura de las estaciones afectadas el 20 de agosto, con excepción de Tasqueña.