Tres casos de gripe aviar en Doñana obligan a la Junta de Andalucía a reforzar los controles, aunque el contagio a humanos es “improbable”

admin

Vista de las Marismas del Rocío en el Parque Nacional de Doñana. Archivo EFE/ Raúl Caro

La Junta de Andalucía ha activado el nivel dos del protocolo de prevención ante el riesgo de gripe aviar en el Espacio Natural de Doñana, lugar donde se concentran grandes poblaciones de aves en tránsito, después de que el Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación confirmase tres focos activos con cuatro ejemplares positivos con el serotipo H5N1. La Consejería de Sostenibilidad y Medio Ambiente de la región indicó en un comunicado que este protocolo afecta a aves vivas o muertas procedentes de provincias donde se han detectado focos, en esta ocasión en tres puntos distintos de Doñana.

El Gobierno autonómico liderado por el popular Juanma Moreno ya había confirmado un foco en el término municipal de Aznalcázar (Sevilla), donde la semana pasada se localizó un ejemplar de somormujo muerto que presentaba el patógeno, si bien la Red de Alerta Sanitaria Veterinaria del ministerio ha comunicado otros dos, según informa la agencia Efe. Ambos se encuentran en el municipio de Hinojos (Huelva), uno en el paraje de Caño Cardales, donde se localizaron una garza real y un pato colorado infectados, y otra en las lagunas de la localidad, en este caso un ánade friso.

Al activar el nivel dos de este protocolo, según explicó la consejera de Sostenibilidad y Medio Ambiente, Catalina García, se refuerza la vigilancia y el control en el espacio natural y aumentan las medidas de carácter preventivo para reducir riesgos de propagación del virus. De esta forma, se habilitarán puntos de alojamiento temporal para aves enfermas y para la recogida de animales muertos.

García ha explicado que en un espacio de la magnitud de Doñana donde cada año llegan miles de aves migratorias es normal registrar episodios de mortalidad natural, si bien se están tomando todas las medidas necesarias para “garantizar la sanidad ambiental”. “Se actúa con especial prudencia”, ha dicho ante la prensa.

No se han detectado casos de trasmisión a humanos

Por su parte, la consejera de Salud y Consumo, Rocío Hernández, ha explicado que la Junta está llevando a cabo el seguimiento de 25 personas que han estado en contacto con aves muertas o con muestras de aves muertas por gripe aviar, al tiempo que ha recordado que el contagio en humanos es “improbable”. Por el momento, ha aclarado, “no se ha detectado ningún caso”.

Imagen del acuífero de Doñana. (Unesco / Europa Press)

Parques cerrados en Sevilla

Además de los ejemplares positivos en el entorno de Doñana, también se han encontrado varias aves silvestres muertas en Sevilla, lo que ha obligado al cierre hace unos días de los parques del Tamarguillo y Miraflores y los Jardines del Alcázar y, de momento, siguen sin fecha de apertura. Fuentes municipales confirmaron la presencia de gripe aviar en el parque del Tamarguillo, lo que provocó la muerte de más de 60 gansos en una semana, mientras que Miraflores y los Jardines del Alcázar han sido cerrados de forma preventiva.

(Con información de Efe y Europa Press)

Deja un comentario

Next Post

Preocupante nivel de ausentismo en Necochea: más de 37 mil ciudadanos no concurrieron a votar

En las elecciones legislativas del pasado domingo, el distrito registró una participación del 57,95 %, lo que representa una de las cifras más bajas de asistencia desde el retorno democrático. Especialistas advierten sobre el desapego ciudadano y sus implicancias institucionales. Más allá de los resultados obtenidos por las distintas fuerzas políticas […]

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!