En los últimos días, el gastroenterólogo Saurabh Sethi, conocido en redes sociales por difundir contenido médico, compartió una publicación dedicada especialmente a los artículos del hogar que afectan el bienestar general de las personas.
De acuerdo con lo expresado por el profesional en su cuenta de Instagram, si bien hay algunos objetos que aportan estética a ciertos lugares del hogar, especialmente el dormitorio, muchos de estos contribuyen con molestias intestinales y una mala calidad de sueño.
Sin embargo, en esta oportunidad el especialista en medicina interna, a través de un video, destacó el efecto negativo de tres elementos populares que tendrían que eliminarse de forma inmediata para prevenir enfermedades. “Tu dormitorio debería ser un espacio seguro y relajante, pero algunos artículos comunes pueden perjudicar silenciosamente tu salud intestinal, la calidad del sueño e incluso tu bienestar general”, señaló el gastroenterólogo en redes sociales.
Objetos que es mejor sacar de la habitación
“Las almohadas viejas acumulan ácaros de polvo, sudor y alérgenos a lo largo del tiempo. Si la tuya tiene más de uno o dos años, es momento de reemplazarla”, resaltó Sethi al inicio de su lista. Según el profesional, los elementos que suelen tener este tipo de acumulación pueden provocar problemas respiratorios y reacciones alérgicas. Además, suelen perder su soporte, lo que ocasiona dolor de cuello y mala postura.
Otro de los objetos que el doctor recomienda eliminar del dormitorio son los colchones desgastados, debido a que el deterioro progresivo hace que las personas presenten condiciones en la columna y los músculos.
“Un colchón viejo, de más de siete años, puede afectar la calidad del sueño y puede provocar dolores crónicos de espalda”, agregó el experto. De esta forma, hizo referencia a que la gente no cambia este artículo con frecuencia para no gastar dinero.
Por último, el especialista en medicina interna advirtió que “los ambientadores liberan ftalatos y compuestos orgánicos volátiles vinculados a problemas respiratorios y alteraciones hormonales”.
Esto principalmente porque la fragancia de estos productos, aunque puede resultar agradable, esparce sustancias perjudiciales para a salud en el ambiente. En ese sentido, Sethi sugiere reemplazarlos por opciones más naturales.
*Por Stephany Guzmán Ayala