Hay en España extraordinarias vinotecas, tiendas especializadas en las que no solo es posible encontrar una selección de los mejores vinos de cada territorio, también profesionales cualificados para guiar la compra del cliente en función de sus gustos, de la ocasión para la que se vaya a servir o de la profundidad de su bolsillo. Pero comúnmente donde una mayoría los adquiere es en los supermercados, algunos con inmensos pasillos que separan por el origen e incluyen también internacionales como botellas de Argentina, Estados Unidos o Australia. Por supuesto, de Francia.
Pero esos pasillos inmensos se encuentran en las grandes superficies de cadenas como Alcampo o Carrefour, no así en otros más reducidos como Mercadona, Aldi o Lidl, también con distintas opciones pero más limitadas. Son precisamente estos establecimientos los que ha elegido un experto para elegir tres vinos económicos que tenemos probablemente en nuestro barrio. Anticipando que no son extraordinarios, sí los considera correctos o que en cualquier caso no generarán un rechazo o reacción negativa al probarlos. Al contrario, los alaba.
De qué depende el precio de un vino
Del mundo del vino se aprende que el precio no siempre es un indicativo del resultado, y que hay ejemplos muy notables por menos de 10, 15 o 20 euros. El coste de hecho es fruto de muy distintos factores que, directa o indirectamente, influyen en su valor en el mercado. En la industria vinícola, estos elementos comienzan con el coste de producción, que incluye desde la calidad de las uvas y las prácticas vitivinícolas hasta los métodos de vendimia y los procesos de elaboración en bodega.
Los viñedos que producen uvas de alta calidad, a menudo cultivadas en condiciones óptimas y mediante técnicas cuidadosas, suelen dar lugar a vinos de precio más elevado. Además, el tiempo que un vino pasa en crianza, especialmente si es en barricas de roble, también impacta su valor debido al incremento en los costos asociados al envejecimiento prolongado.
Otro factor determinante es la denominación de origen (DO) del vino. Las botellas que ostentan una DO específica a menudo cumplen con estándares rigurosos de calidad y procedencia, lo que les permite acceder a un sector del mercado dispuesto a pagar más por estas garantías. Paralelamente, el prestigio de la marca y la reputación de la bodega son cruciales en la percepción del consumidor y en el precio que están dispuestos a pagar. Vinos reconocidos por premios o altamente puntuados en guías reconocidas, como la Guía Peñín, pueden fijar precios más altos gracias a su buena reputación.
La oferta y la demanda naturales del mercado también influyen, donde un producto de edición limitada o cosecha escasa puede ver su precio acrecentado considerablemente debido a su exclusividad. Sumado a esto, los gastos de marketing y distribución, que abarcan desde el packaging hasta la logística, afectan el costo final trasladado al consumidor.
Los mejores vinos más baratos en la Guía Peñín
La Guía Peñín, uno de los referentes más destacados en el mundo del vino español, ha identificado varias joyas vinícolas en su última edición de 2025, que combinan alta calidad con precios asequibles. Estos vinos, todos puntuados con más de 90 puntos, ofrecen a los consumidores la oportunidad de disfrutar de excelentes sabores sin excederse en gasto.
El Valautín Garnacha 2019, producido por la bodega Ca’ di Mat, es un notable tinto que ha capturado la atención de los expertos con una puntuación de 94 puntos. Elaborado completamente con la variedad garnacha, este vino bajo la Denominación de Origen Vinos de Madrid se distingue por su intenso carácter frutal. En él se pueden encontrar notas de cítricos y frutas al licor, complementadas por toques de hierbas, especias dulces y un suave final balsámico. Su precio es accesible, rondando los 14,90 euros.
Otro candidato destacado es el Escolinas Mezcla Canguesa 2019 de la bodega Coalla. Con 94 puntos bajo el brazo, este vino, proveniente de la zona de Cangas Vino de Calidad, utiliza albarín negro, carrasquín y verdejo negro. Su perfil es silvestre con una acidez notable que lo hace fresco y jugoso. Su costo, de 12 euros, lo hace aún más atractivo para los aficionados al vino.
En el corazón de La Rioja encontramos al Monte Real Garnacha 2021 de Bodegas Riojanas. Con una puntuación de 93 puntos, este 100% garnacha refleja un carácter frutal vibrante. Es descrito como sabroso, largo y con una acidez equilibrada, características que redefinen la experiencia de degustación sin exceder los 15 euros.
Una muestra de la Denominación de Origen Méntrida es el Tres Patas 2018 de Bodegas Canopy, que también ha conseguido 93 puntos. Este vino tinto ecológico, hecho a partir de garnacha, revela una estructura madura, acompañada de notas especiadas y taninos bien integrados, todo a un precio de 14,50 euros.
Desde Jumilla, el Casa Castillo La Tendida 2022 se presenta como otra opción ecológica digna de atención. Con un ensamblaje de 85% monastrell y 15% garnacha, este vino logrado con 93 puntos ofrece una riqueza de sabores donde la fruta roja, hierbas de monte y especias dulces convergen, todo por un precio de 14,90 euros.
“Los tres mejores vinos de supermercado”
De regreso a los supermercados, Descorchando en Bodegas, un portal que lleva más de 10 años visitando bodegas por toda España y realizando catas, dedica uno de sus vídeos en redes sociales (@descorchandoenbodegas) está dedicado a identificar tres buenos vinos en estos establecimientos. Más que eso, según nos cuentan, que “compiten fácilmente con vinos de categoría superior”.
El primero de ellos esta en la cadena alemana Aldi. Se trata del Compinche Malbec, “un vino argentino accesible que sorprende por su carácter afrutado y equilibrado y que es ideal para disfrutar sin complicaciones”. Cuesta 4,00 euros.
El segundo es el albariño Pazo de Orantes de Mercadona. “Es fresco y aromático, con notas cítricas y florales que lo hacen perfecto para acompañar mariscos o disfrutar al atardecer”. Su precio, 6 euros.
Por último, en Lidl, Finca la Cruz Reserva, “un Ribera del Duero con carácter, donde la madurez de la fruta roja se une a toques especiados y taninos redondos. Elegante y a muy buen precio”, que es de 8,49 euros.