Los cultivos de fina más importantes como cebada y trigo en el sudeste de la provincia de Buenos Aires se encuentran entre Z24 y Z 31/32. Los lotes de cebada y trigo sembrados más tarde están finalizando el macollaje y los más tempranos, ya encañando.
El estado de los cultivos es muy bueno, con gran potencial de rendimiento. Habiendo transcurrido ya dos tercios de su ciclo, los cultivos han atravesado realmente un año con elevadas precipitaciones. Las mismas alcanzan un promedio aproximado en el sudeste de Buenos Aires de 700 mm a la fecha, 200 mm más que el año pasado a esta misma altura.
Como decíamos anteriormente, los cultivos se encuentran en excelente estado, por supuesto que las zonas deprimidas de los lotes se vieron afectadas por el exceso hídrico, anoxia radicular y hoy se ve la pérdida de esos sectores o en menor medida menor desarrollo. Pero con un balance muy positivo a la hora de evaluar potencial de rendimiento.
El promedio de lluvias de julio y agosto pasado es de 80 mm/mes y en lo que va de septiembre de entre 30 y 40 mm; esto marcó un retraso en algunas labores, como la segunda fertilización nitrogenada y aplicaciones de postemergentes. Pero lo más importante es el desarrollo de enfermedades foliares.
Tanto en cebada como trigo, estamos observando un avance de estas en mayor incidencia que otros años, lo cual es lógico debido a las condiciones climáticas, sobre todo periodos prolongados de mojado de hojas, sobre todo. En cebada, estamos observando una alta incidencia de mancha en red causada por el hongo Pyrenophora teres (o Drechslera teres), y también escaldadura causada por el hongo Rhynchosporium.
En general, estamos entrando con aplicaciones en los primeros estadios de encañazón con un fungicida base triazol y estrobirulinas, y programando una segunda aplicación en hoja bandera menos 1 (Z 37/39) la segunda con una mezcla triple agregando una carboxamida.
Recordemos que en cebada, la hoja bandera no aporta rendimiento como en trigo, por lo cual es muy importante cuidar la hoja bandera menos 1 y menos 2. La principal preocupación hoy es, en lo sanitario, la ramularia. Ya que estas condiciones son ideales para el desarrollo de la enfermedad. Ramularia collo Cygni se llama así por una característica morfológica vista al microscopio (cuello de cisne), es una enfermedad muy agresiva y que se observa en estado avanzado del cultivo en general.
Las lesiones, asociadas a una toxina (Rubellinas) en contacto con la radiación son en general manchas rectangulares pequeñas, marrón oscuro a negruzcas, con bordes definidos, generalmente entre nervaduras con halos cloróticos alrededor de las lesiones. Es importante para el control de estas enfermedades, no solo el monitoreo, ver la evolución de las enfermedades y medir incidencia, sino también estar muy encima de lo que viene sucediendo con el clima.
Los trigos, al igual que el cultivo de cebada, están en muy buen estado en general. Sanitariamente, comenzamos a ver la semana pasada roya anaranjada (Puccinia triticina), y estriada puccinia striiformis f. sp. tritici. Y desde el arranque del macollaje mancha amarilla Pyrenophora tritici-repentis.
Entrando en estos días con fungicidas para tratar de llegar con los cultivos sanos a hoja bandera (Z 39). A la fina aún le falta un largo recorrido; tenemos que atravesar el periodo en buenas condiciones para terminar con buen rendimiento, esperemos que todo siga así.
El autor es ingeniero agrónomo, asesor técnico y responsable de producción agrícola de Alea y Cía.