Triple crimen de Florencio Varela: qué pasó con Martín Ozorio

admin

Matías Ozorio, imputado como coautor en la causa por el triple crimen de Florencio Varela, se negó a declarar este viernes ante el fiscal Adrián Arribas. Tras la audiencia, las autoridades lo trasladaron a una cárcel de máxima seguridad. Ozorio es señalado como el ladero de Tony Janzen Valverde Victoriano, alias Pequeño J, el presunto autor intelectual de los asesinatos de Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez.

Qué paso con Martín Ozorio este viernes

Este viernes, el fiscal Adrián Arribas, a cargo de la investigación, indagó a Martín Ozorio como presunto coautor de los homicidios. El ciudadano argentino de 28 años optó por no prestar declaración. La audiencia se realizó bajo estrictas medidas de seguridad.

Martín Ozorio se negó a declarar este viernes ante el fiscal Adrián Arribas

Inmediatamente después del procedimiento judicial, una comitiva del Servicio Penitenciario Bonaerense (SPB) lo movilizó a la cárcel de máxima seguridad de General Alvear. Fuentes de esa fuerza confirmaron a LA NACION: “Tiene cupo en el penal de General Alvear”. La decisión de su alojamiento en esa unidad responde al perfil del detenido y a la gravedad de los hechos que se le atribuyen.

La palabra del abogado Fernando Burlando

El abogado Fernando Burlando, quien representa a la familia de la víctima Brenda del Castillo, se pronunció sobre la estrategia del acusado. “Si realmente tienen alguna forma de salvarse de lo que se les viene, es declarando y aportando elementos para que la investigación avance. Esperábamos que Ozorio se negara a declarar”, afirmó el letrado después de la audiencia.

Fernando Burlando representa legalmente a la familia de la víctima Brenda del Castillo

Burlando sostuvo que el sospechoso podría aportar detalles cruciales sobre el plan criminal. Específicamente, sobre cómo engañaron y emboscaron a las jóvenes antes de asesinarlas. Para el querellante, el rol de Ozorio fue central en la ejecución de los crímenes. “El sospechoso tuvo un rol equiparable al de Pequeño J”, aseguró el abogado.

El operativo de extradición desde Perú

La llegada de Ozorio a la Argentina se concretó el jueves por la noche a bordo de un avión de la Fuerza Aérea. Su traslado fue el resultado de su expulsión de Perú, donde la policía local lo detuvo el martes 30 de septiembre por la mañana. La Unidad de Extranjería de la Policía Nacional de Perú lo entregó a personal de la División Investigación Federal de Fugitivos y Extradiciones del Departamento Interpol de la Policía Federal Argentina (PFA).

El operativo de extradición desde Perú involucró a 12 detectives de la PFA y la policía bonaerense

Del operativo participaron 12 detectives de la PFA y de la Policía de la Provincia de Buenos Aires. El contingente despegó a las 11 desde la Brigada Aérea El Palomar, en Tres de Febrero, con una escala técnica en Salta antes de llegar a Perú. El viaje de regreso repitió la misma escala. Una fuente que participó en el vuelo describió el comportamiento del detenido a LA NACION: “Durante el vuelo, Ozorio estuvo en silencio. Se comportó correctamente”.

La versión del acusado al ser capturado

Al momento de su detención en Perú, Ozorio dio una breve declaración a las autoridades de ese país. El acusado intentó desvincularse del triple crimen y culpó a terceros de su situación. “Me trajeron de engañado unos narcos mafiosos a los que le debía plata”, manifestó.

En su relato, afirmó que había escapado de esos supuestos captores. Sostuvo que llevaba dos días durmiendo en la calle al momento de su captura. Su versión contrasta con la acusación formal de la fiscalía argentina, que lo sitúa como una pieza clave en los asesinatos de Verdi, Del Castillo y Gutiérrez, cuyos cuerpos mutilados encontraron enterrados en el fondo de una casa en Florencio Varela.

Este contenido fue producido por un equipo de LA NACION con la asistencia de la IA.

Deja un comentario

Next Post

El director del OIEA Rafael Grossi negocia con Rusia y Ucrania para restablecer el suministro eléctrico de la central nuclear de Zaporizhzhia

El Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) ha vuelto a encender las alarmas sobre la seguridad nuclear en Europa. Su director general, Rafael Grossi, anunció este viernes que se encuentra en negociaciones con las autoridades de Rusia y Ucrania para restablecer el suministro eléctrico externo en la central nuclear […]
El director del OIEA Rafael Grossi negocia con Rusia y Ucrania para restablecer el suministro eléctrico de la central nuclear de Zaporizhzhia

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!