Triple crimen: “Tenemos que salir de este infierno”, dijo el presidente de la Conferencia Episcopal

admin

Mientras se mantiene la conmoción social por el brutal triple crimen en Florencio Varela, representantes de la Iglesia Católica, magistrados y fiscales que impulsan la llamada Pastoral Judicial se reunieron en La Matanza, a solo 10 cuadras de los monoblocks situados en la localidad de La Tablada en el que vivían Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutiérrez. El avance narco en los barrios es la preocupación compartida. “Tenemos que salir de este infierno y lo vamos a hacer”, dijo en ese encuentro monseñor Oscar Ojea, presidente de la Conferencia Episcopal Argentina

En ese sentido, expresó que la escalada de violencia en los lugares más humildes se desprende del hecho de que esas zonas fueron abandonadas e instó a la Iglesia y al Poder Judicial a “encontrarse en el territorio” para evitar que cada vez más personas terminen inmersas “en ese espiral donde lo único que se busca es aniquilar, atropellar y anular”. Y remarcó monseñor Ojea: “Recrear la confianza en la Justicia es fundamental”.

El presidente de la Conferencia Episcopal Argentina y obispo de San Isidro brindó ese mensaje en el polideportivo San José, un predio de origen parroquial que está a cargo del padre Nicolás “Tano” Angellitti.

También se pronunció en forma contundente el obispo de San Justo, monseñor Eduardo Horacio García. Hizo una clara referencia al triple crimen y a sus presuntos autores, al menos los señalados por los investigadores, como Tony Jenzen Valverde Victoriano, el narco de 20 años atrapado en Perú y que es conocido como Pequeño J. “Todos sabemos que esto es parte de una cadena que no termina en el ‘J’ este. El culpable está más arriba y hay que tener coraje para seguir buscando caiga quien caiga”, aseguró García, que preside la Pastoral Judicial, como se denomina el movimiento que agrupa a sacerdotes y funcionarios de los fueros federal y provinciales.

El obispo Eduardo Horacio García y monseñor Oscar Ojea, en La Matanza

El mensaje de los obispos fue escuchado de primera mano por la fiscal Patricia Ochoa, la titular de la Fiscalía General de La Matanza, a cargo de la tutela de la causa del triple crimen. Fue parte de la comitiva judicial que, además, integraron Alejandro Slokar (integrante de la Cámara Federal de Casación Penal), Sebastián Casanello (juez federal), Hernán Gómez (fiscal bonaerense), Gabriel De Vedia (juez de la Cámara Nacional del Trabajo), Paloma Ochoa (fiscal federal), Andrés Basso (juez federal), Karina Yabor (integrante del Tribunal Oral Federal de La Plata), y Jimena Monsalve (jueza Nacional de Ejecución), entre otros.

“Nos hace mucho bien que hayan podido responder a esta convocatoria, tras la del año pasado”, agradeció monseñor Garcia en referencia al encuentro que ambos sectores sostuvieron en agosto del 2024 en el mismo lugar. En otro pasaje de su discurso, marcó que los curas villeros “reciben a diario vidas partidas, que muchas se terminaron de partir en la reclusión” y se refirió a la escalada de la violencia: “A mí lo que me da tristeza es que en este momento está todo convulsionado, sin embargo, para muchos barrios es la moneda corriente de cada día. Quizás, acá marcó la diferencia el monstruoso desenlace”.

El predio en el que se desarrolló la convocatoria está construido sobre las ruinas de lo que supo ser un basural a cielo abierto. Integra una cadena de edificaciones impulsadas durante los últimos años en la zona por el Obispado de San Justo a partir de aportes privados y particulares (80%), y públicos (20%). Allí, los curas afirman que reciben a cientos de “personas rotas” con la intención de buscarles un camino hacia la reinserción social a partir de espacios educativos, de trabajo y deportivos, entre otros, embanderados en legado del Papa Francisco.

Según pudo saber LA NACION, Lara, la adolescente de 15 años que fue una de las víctimas del triple crimen, había formado parte de las actividades que se realizan en ese predio deportivo y parroquial. “En los complejos hay dos parroquias, jardín de infantes, primaria, dos clubes, dos centros de abuelos, dos centros de niños, dos centros de juventud y un hogar de Cristo. Ella participó hace unos años en uno de los centros de niños y en uno de los clubes”, detallaron quienes conocen el detalle de lo que ocurre en ese lugar.

A su vez, brindaron su testimonio un grupo de referentes del Hogar de Cristo, que contaron sus historias de vida y procesos de recuperación. “Yo llegué rota, tanto física como mentalmente, pero acá pude sanar esas heridas. Cuando uno viene de estar así, se te cierran muchas puertas, la gente te mira distante, de arriba a abajo, pero yo pude terminar mi tratamiento, empecé a trabajar en cocina y hoy estoy de panificadora”, contó Marina Penza, integrante de la cooperativa El pan nuestro de cada día, que recordó que se incorporó a las actividades “hace 10 años, con 35 kilos y un nene de 9 meses”.

Morena Verdi, Brenda del Castillo y Lara Gutierrez, víctimas del triple femicidio

Los funcionarios judiciales también tomaron la palabra. “Un juez y un fiscal son del pueblo y en el pueblo deben permanecer. Un juez no puede ser alguien lejano. Un juez sin el pueblo no es nada. Somos empleados de ustedes y tengan siempre la convicción que tienen el derecho y nosotros la obligación de estar a servicio”, expresó el magistrado De Vedia.

Por su parte, Agustina Díaz Cordero, jueza de Familia en la ciudad de Buenos Aires y vicepresidenta del Consejo de la Magistratura de la Nación, agregó: “Somos muchos los jueces y fiscales que tenemos ganas de estar cerca de ustedes. No queremos más chicos descartables. No más la calle, la cárcel ni el cementerio. Sí al club, la capilla y el colegio”, mencionó frente al auditorio compuesto por las personas que habitualmente forman parte de las actividades.

También acudieron a la invitación Adriana Gigera de Haar (defensora general adjunta en lo Penal), Paulina Coto (directora general de Acceso a la Justicia, del Ministerio Público Fiscal), Virginia Barreyro (a cargo de la Dirección de Control y Asistencia de Ejecución Penal) y Elena Di Lario (jueza de la Cámara Federal de Rosario). Además asistieron funcionarios judiciales con roles políticos y sindicales, como el legislador bonaerense kirchnerista Facundo Tignanelli (vicepresidente del Consejo de la Magistratura bonaerense) y Maia Volcovinsky, secretaria adjunta del Sindicato de Judiciales y representante de la CGT.

El próximo 9 de noviembre la Pastoral Judicial se reunirá en otra zona con barrios golpeados por las bandas narco: Rosario.

Deja un comentario

Next Post

El influencer Balin Miller hacía un vivo mientras bajaba de un acantilado y cayó al vacío ante miles de seguidores

La noticia sacudió a la comunidad de escaladores y a miles de seguidores en plataformas digitales: Balin Miller, escalador e influencer estadounidense de 23 años, falleció este jueves 2 de octubre al caer de El Capitan, la emblemática pared de granito del Parque Nacional Yosemite, en California, Estados Unidos. El […]
El influencer Balin Miller hacía un vivo mientras bajaba de un acantilado y cayó al vacío ante miles de seguidores

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!