Trump asegura que ya decidió los próximos movimientos con Venezuela y el narcotráfico

admin

WASHINGTON.- El presidente estadounidense, Donald Trump, aseguró que ya decidió los siguientes movimientos de su gobierno en relación a Venezuela y al tráfico de drogas en el Caribe, y afirmó que se llevaron a cabo “progresos” de los que no puede revelar más detalles por el momento.

“No puedo decirles de qué se trata, pero hicimos muchos progresos con Venezuela en términos de detener la entrada de drogas», dijo el mandatario la noche del viernes, y declaró que “en cierto modo ya tomé una decisión” sobre el futuro de sus acciones en relación con Venezuela, según declaraciones a bordo del Air Force One citadas por Bloomberg.

Las declaraciones llegan después de que el presidente venezolano, Nicolás Maduro, llamó al pueblo estadounidense a «parar la mano enloquecida de quien ordena llevar una guerra al Caribe», en el marco de la operación que Washington lanzó en la región alegando luchar contra el narcotráfico, y que aumentó la tensión bilateral.

El portaaviones USS Gerald R. Ford, la estrella del despliegue estadounidense en el Caribe

En este contexto, el jefe de la Casa Blanca, que considera a Maduro de líder “ilegítimo” y “jefe de una red de narcotráfico”, autorizó el jueves el lanzamiento de la operación ‘Lanza del Sur’ contra los “narcoterroristas” de la droga, tan solo un día después de desplegar un portaaviones y en el marco de los ataques en el Pacífico y el Caribe que hasta ahora dejaron más de 70 muertos.

Hasta ahora no ha estado claro el objetivo de Trump en Venezuela: si bien habla públicamente sobre la lucha contra las drogas, Trump y sus asesores han discutido sobre el futuro de Maduro y el petróleo venezolano, sin definir, sin embargo, el objetivo final de la presión sobre Caracas.

The New York Times informó que Trump canceló las conversaciones sobre una propuesta de Maduro de otorgar a Estados Unidos derechos sobre casi todas las reservas petroleras del país, sin recurrir a la acción militar. Según la Casa Blanca, sin embargo, las negociaciones no están completamente rotas.

Nicolas Maduro rodeado de partidarios chavistas en el Día de la Juventud en Caracas, el 13 de noviembre

La falta de claridad ha llevado a muchos a especular que Trump busca un cambio de régimen, aunque el secretario de Estado, Marco Rubio, aseguró a los líderes del Congreso que derrocar al líder venezolano no era el objetivo.

Un funcionario europeo informó que Estados Unidos explicó que quiere aumentar las tensiones para ver cómo reacciona Maduro, con la esperanza de que abandone el país o sea capturado y procesado por Estados Unidos.

Pretextos sin respaldo

El argumento de la lucha contra las drogas deja escépticos a los especialistas. Al justificar los ataques militares contra embarcaciones sospechosas de narcotráfico, Trump afirmó el mes pasado que la estrategia de interceptar esas embarcaciones en alta mar -vigente desde hace mucho tiempo- ha sido un rotundo fracaso. “Hemos hecho eso durante 30 años, y ha sido totalmente ineficaz”, señaló.

Sin embargo, los comentarios de Trump coincidieron con el anuncio de los Guardacostas de Estados Unidos de que en 2024 habían establecido un récord de incautaciones de cocaína: 225 toneladas. No obstante, ese hito no disuadió al líder republicano de dar un giro radical a décadas de política antidrogas estadounidense.

Una lancha de los Guardacostas de Estados Unidos. El año pasado fue récord de incautación de cocaína (Archivo)

Veteranos de la guerra contra las drogas señalan que los recursos estadounidenses se emplearán mejor si se intensifica el enfoque tradicional de interceptar embarcaciones con drogas, en vez de destruirlas, especialmente a largo plazo.

Esto se debe a que las tripulaciones de las “narcolanchas” suelen poseer información valiosa que puede ayudar a las autoridades a atacar con mayor eficacia a los cárteles y las redes de narcotráfico. Y como dice el dicho: “Los muertos no hablan”.

Los Guardacostas llevan mucho tiempo combatiendo el narcotráfico. Durante décadas, han interceptado pequeñas embarcaciones sospechosas de traficar narcóticos. Gran parte de su labor se centra en detener los envíos de cocaína, la mayor parte de la cual se produce en las selvas de Colombia.

En colaboración con naciones aliadas y otras agencias federales -la Administración de Control de Drogas de Estados Unidos (DEA), el Departamento de Estado, el Departamento de Justicia y el Comando Sur-, su objetivo es infligir pérdidas enormes a los narcotraficantes y limitar la cantidad de drogas que ingresan a Estados Unidos.

Miembros de la Guardia Costera de Estados Unidos (Archivo)

Esta campaña nunca ha sido tan exitosa, a pesar de las constantes quejas de los Guardacostas sobre que le hacen falta fondos para confiscar aún más drogas.

En casi todos los casos, los narcotraficantes han sido llevados a Estados Unidos para ser procesados penalmente, y se ha recopilado información valiosa sobre las rutas de contrabando y los métodos de producción, que cambian constantemente, todo ello sin ninguna pérdida de vidas y a un costo mucho menor para Washington.

Los expertos señalan que cada ataque con misiles probablemente cuesta mucho más que la carga de cocaína transportada en cada barco.

Agencias AP y ANSA

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Concierto de Shakira: Aún quedan entradas para dos de sus conciertos en Lima, conoce las zonas, precios y nuevas promociones

La expectativa por los conciertos de Shakira en Lima ha alcanzado su punto máximo a solo un día del primero de los tres espectáculos programados en el Estadio Nacional. La artista colombiana regresa a la capital peruana para presentarse los días 15, 16 y 18 de noviembre como parte de […]
Concierto de Shakira: Aún quedan entradas para dos de sus conciertos en Lima, conoce las zonas, precios y nuevas promociones
error: Content is protected !!