Trump busca darle el golpe de gracia al parole de cubanos y venezolanos en la Corte Suprema

admin

La administración de Donald Trump presentó un recurso ante la Corte Suprema de Justicia para revocar la medida judicial que frena la cancelación del parole humanitario que otorga estatus legal a más de 532 mil personas. El programa, impulsado por el gobierno de Joe Biden, beneficia a inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.

El pedido de Trump a la Corte Suprema para suspender el parole

El procurador general John Sauer, en representación de la Administración Trump, presentó un recurso de urgencia ante la Corte Suprema de Justicia. Solicitó que se suspenda el fallo de la jueza federal Indira Talwani, que había bloqueado la cancelación masiva del parole.

El procurador general John Sauer afirmó que la jueza Talwani invadió una atribución del Ejecutivo al bloquear una decisión que, según él, corresponde solo al DHS

De acuerdo con Politico, Sauer consideró que la jueza federal de Boston se equivocó el mes pasado al fallar que los inmigrantes incluidos en el programa tienen derecho a una evaluación caso por caso antes de que se les revoque su estatus legal en Estados Unidos.

Los argumentos de la administración Trump para revocar el parole

El equipo legal de Trump argumenta que el parole es un beneficio discrecional. Según Sauer, la decisión de retirarlo también lo es, y recae exclusivamente, en Kristi Noem, la secretaria del Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés).

Según Sauer, Talwani interfirió de manera indebida con una decisión de política pública que debería quedar en manos del Poder Ejecutivo. “El Congreso reservó esas decisiones exclusivamente a la secretaria Noem, quien evaluó objetivos de política exterior y otros factores antes de tomar su decisión”, escribió Sauer.

“Debería haber bastado con que el secretario evaluara los objetivos de política exterior y revocara el programa”, sostuvo en el escrito judicial. Noem firmó la orden de cancelación en marzo. Sauer pidió a la Corte que corrija esta “tendencia desestabilizadora”.

¿Qué puede pasar si la Corte acepta el pedido?

Luego de ser rechazado en la Corte de Apelaciones, Trump decidió acudir a la Corte Suprema. Si el máximo organismo judicial habilita la medida, miles de migrantes latinos perderán su estatus legal mientras continúa el litigio.

El Supremo debatirá si debe revisar la validez de las medidas o solo si es correcto que jueces federales impidan su aplicación a nivel nacional

Esto podría exponerlas a procesos de deportación inmediata. El fallo de Talwani había frenado esa posibilidad temporalmente. Trump busca revertir esa suspensión cuanto antes, mientras enfrenta al menos tres disputas migratorias más en el máximo tribunal.

Los otros frentes judiciales de Trump

Además del parole, Trump decidió acudir a la Corte Suprema en otros frentes:

  • La administración pelea por eliminar el Estatus de Protección Temporal (TPS, por sus siglas en inglés) para 600 mil venezolanos.
  • Impulsa la deportación de migrantes venezolanos bajo la Ley de Enemigos Extranjeros, bajo el argumento de presuntos vínculos con pandillas violentas.
  • Otro frente involucra el intento por revocar la ciudadanía por nacimiento para bebés de migrantes que no hayan ingresado a Estados Unidos de forma legal.

Inmigrantes venezolanos durante una protesta en Estados Unidos (archivo)

De acuerdo con Politico, los jueces del Supremo abordarán estas causas en una sesión inusual la próxima semana, aunque no está claro si tratará directamente la cuestión de la ciudadanía por nacimiento o si solo analizará las objeciones del gobierno respecto a que los jueces hayan emitido medidas cautelares a nivel nacional contra dicha política.

Más allá de lo tratado, todas estas tensiones provocadas por la administración de Trump afectarían a cientos de miles de familias. Muchos beneficiarios ya se encuentran asentados, con empleo y arraigo en EE.UU.

En cuanto al parole, organizaciones de derechos humanos advirtieron que el fin abrupto del programa podría provocar separaciones familiares y exponer a personas a situaciones de riesgo en sus países de origen.

Deja un comentario

Next Post

La guerra que puede salvarte la vida: la terapia que enfrenta a virus y bacterias cuando el arsenal de antibióticos ya no funciona

Si la inteligencia es la capacidad de adaptarse a los cambios, la investigación científica es su máximo representante. La amenaza de una futura pandemia en una realidad no muy lejana —ya se está mostrando en millones de pacientes en todo el mundo— tiene en alerta a buena parte de la […]
La guerra que puede salvarte la vida: la terapia que enfrenta a virus y bacterias cuando el arsenal de antibióticos ya no funciona

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!