
En su intervención tras la votación en el Consejo de Seguridad, el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció que en las próximas semanas hará pública la lista de integrantes de la nueva Junta de Paz para Gaza, previendo la participación de figuras internacionales como el ex primer ministro británico Tony Blair. Además, destacó que el objetivo central de este nuevo órgano es impulsar un compromiso global para buscar una solución definitiva al conflicto en la Franja de Gaza. La noticia surge inmediatamente después del respaldo otorgado por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas a la propuesta estadounidense que contempla la creación de dicha Junta, un anuncio que según Trump marca “un momento de verdadera magnitud histórica”.
Según informó la agencia Europa Press, el mandatario estadounidense celebró la aprobación por parte del Consejo de Seguridad de una resolución alineada con su Plan Integral para Poner Fin al Conflicto de Gaza. En un mensaje emitido en la red Truth Social, Trump felicitó al mundo por la «increíble votación» del órgano de la ONU y subrayó que la resolución reconoce y respalda la implementación de la Junta de Paz, la cual, según sus palabras, estará «presidida por los líderes más poderosos y respetados del mundo». El texto, agregó el presidente, está concebido para favorecer el avance hacia la paz global.
La resolución, que contó con la abstención tanto de China como de Rusia, fue adoptada tras una sesión en la sede de Naciones Unidas en Nueva York e incluye la formación de la Junta de Paz bajo liderazgo directo de Trump, quien agradeció públicamente la cooperación y el apoyo de países como Qatar, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Arabia Saudí, Indonesia, Turquía y Jordania. El mandatario destacó especialmente el rol que estos Estados han jugado al brindar “apoyo firme” a la iniciativa, asociando su respaldo con el clima favorable que permitió la aprobación en el Consejo de Seguridad.
El plan presentado por Trump se compone de 20 puntos y aborda, entre otros temas, el establecimiento de una Fuerza Internacional de Estabilización de 20.000 efectivos, concebida para facilitar los próximos pasos del proceso de pacificación. Según detalló Europa Press, la propuesta establece como meta la retirada total de las fuerzas israelíes desplegadas en la Franja de Gaza y contempla la posible instauración de un Estado palestino, en el marco de un proceso político bajo supervisión internacional.
En referencia al contenido del plan, el despliegue de la fuerza multinacional constituye uno de los puntos que ha generado mayor discusión. De acuerdo con el medio Europa Press, el Movimiento de Resistencia Islámica (Hamás) manifestó su rechazo a la Resolución 2803 adoptada por el Consejo de Seguridad, focalizando sus críticas en la falta de «neutralidad» que atribuyen a la fuerza internacional propuesta. Hamás expuso que, en su criterio, solo sería posible contemplar un eventual desarme en el contexto de un proceso político que conduzca al fin efectivo de la ocupación, a la creación de un Estado y al reconocimiento del derecho a la autodeterminación del pueblo palestino.
El rechazo explícito de Hamás está fundamentado en la argumentación de que las armas de la resistencia palestina “están vinculadas a la existencia de la ocupación”, lo que sitúa la cuestión del desarme dentro de una lógica estrictamente condicionada al avance de un acuerdo político vinculante y amplio, de acuerdo con las declaraciones recogidas por Europa Press. Asimismo, la organización afirmó que mantendrá sus prerrogativas de resistencia como un “derecho legítimo” frente a lo que definen como ocupación y, al mismo tiempo, abogó por una salida política que garantice sus demandas fundamentales.
Dentro del Consejo de Seguridad, la resolución no obtuvo un apoyo unánime, ya que miembros permanentes como China y Rusia decidieron abstenerse, un gesto que revela las distintas visiones respecto al plan estadounidense, según puntualizó Europa Press. A pesar de la falta de unanimidad, el respaldo mayoritario fue interpretado por Trump como una señal de legitimidad internacional y un avance hacia el propósito de impulsar una nueva dinámica para la pacificación y la eventual creación de mecanismos para la reconstrucción y la gobernabilidad en Gaza.
El plan integral anunciado por Trump incluye pasos concretos, como la formación de un órgano directivo compuesto por líderes internacionales y el despliegue de una fuerza militar multinacional bajo mandato de Naciones Unidas. Estos cambios buscan sentar las bases para nuevas negociaciones políticas, incluyendo la posibilidad de futura autodeterminación palestina y la salida ordenada de las fuerzas israelíes. Europa Press remarcó que la iniciativa estadounidense emergió tras meses de tensiones e intensificó el debate entre los países de la región involucrados, algunos de los cuales han participado activamente en las tratativas y en la mediación entre las partes.
En la misma declaración en Truth Social, Trump insistió en el carácter global de la Junta de Paz y recalcó que su finalidad es asegurar un esfuerzo internacional coordinado alineado con los intereses de paz de la comunidad internacional. Europa Press detalló que, aunque aún no se conocen oficialmente los nombres de todas las personalidades que compondrán la Junta, la próxima publicación de la lista oficial será clave para determinar el alcance y la influencia real que pueda adquirir este nuevo órgano propuesto en el marco de Naciones Unidas.
El anuncio del presidente Trump ha generado expectativas diversas entre la comunidad internacional y ha reconfigurado la discusión en torno al futuro de Gaza, el papel de las fuerzas de seguridad extranjeras y las vías posibles para alcanzar la pacificación y la resolución definitiva del conflicto israelí-palestino, informó Europa Press.
