
No estaba claro si el presidente había hablado con el primer ministro Mark Carney, o con alguien del gobierno canadiense antes de anunciar que cancelaba las conversaciones comerciales.
El presidente Donald Trump dijo la noche del jueves que daba por terminadas las negociaciones con Canadá por los altos aranceles que impuso a su acero, autopartes y otras exportaciones importantes, con lo que añadió nueva incertidumbre a la relación con el segundo mayor socio comercial de Estados Unidos.
En Truth Social, el presidente estadounidense dijo que ponía fin a todas las negociaciones comerciales con Canadá debido a un anuncio en video, pagado por la provincia de Ontario, en el que aparecía el expresidente Ronald Reagan hablando negativamente sobre los aranceles.
«LOS ARANCELES SON MUY IMPORTANTES PARA LA SEGURIDAD NACIONAL, Y LA ECONOMÍA, DE LOS ESTADOS UNIDOS», escribió Trump. «Debido a su comportamiento atroz, SE TERMINAN TODAS LAS NEGOCIACIONES COMERCIALES CON CANADÁ POR ESTE MEDIO».
Trump afirmó que el anuncio era falso y dijo que había sido colocado «para interferir con la decisión de la Corte Suprema de Estados Unidos», que actualmente considera un desafío legal a muchos de los aranceles impuestos por Trump.
Sin embargo, las citas proceden de un discurso radiofónico que Reagan pronunció en abril de 1987, en el que instaba al Congreso a no imponer políticas proteccionistas contra Japón y hacía una crítica mordaz de los efectos económicos de los aranceles. Aunque las citas están tomadas de distintas partes del discurso de Reagan, no hay indicios de que hayan sido alteradas.
No estaba claro si Trump había hablado con el primer ministro de Canadá, Mark Carney, o con alguien del gobierno canadiense antes de anunciar que cancelaba las conversaciones comerciales. La oficina de Carney y la Casa Blanca no respondieron en un primer momento a las peticiones de comentarios. Pero el mensaje de Trump del jueves no era la primera indicación de que se había fijado en el anuncio.
«Veo que países extranjeros, con los que nos va muy bien, están lanzando anuncios: ‘No apliquen aranceles'», dijo Trump a los periodistas en la Casa Blanca el martes. «Están sacando anuncios. Anoche vi un anuncio de Canadá».
«Si yo fuera Canadá, también sacaría ese mismo anuncio», añadió.
El jueves, sin embargo, la Fundación e Instituto Presidencial Ronald Reagan dijo en un comunicado publicado en las redes sociales que el anuncio de Ontario había utilizado audio y video «selectivos» del discurso de Reagan. «El anuncio tergiversa el discurso presidencial radiofónico», decía el comunicado, sin aclarar de qué forma.
Fue ese comunicado el que aparentemente llevó a Trump a publicar en Truth Social que ponía fin a las conversaciones con Canadá.
«La Fundación Ronald Reagan acaba de anunciar que Canadá ha utilizado fraudulentamente un anuncio, que es FALSO, en el que aparece Ronald Reagan hablando negativamente de los aranceles», escribió Trump.
Trump ha adoptado una postura agresiva hacia Canadá, que es fuente de muchas importaciones estadounidenses y destino de muchas exportaciones estadounidenses. Ha impuesto un arancel del 35 por ciento a algunas de sus exportaciones más importantes y ha insinuado en repetidas ocasiones que Canadá debería ser el estado 51 de Estados Unidos.
La actitud canadiense hacia Estados Unidos se ha agriado drásticamente en los últimos meses debido a las medidas del gobierno de Trump. Este último acontecimiento se produce cuando los Blue Jays de Toronto se preparan para recibir en casa a los Dodgers de Los Ángeles en el primer partido de la Serie Mundial el viernes, un gran momento de orgullo para los canadienses que se unen en torno a su bandera.
No está claro en qué punto queda la relación entre ambos países después de esta última declaración. Estados Unidos, Canadá y México se han estado preparando para una revisión de su acuerdo de libre comercio compartido, que está previsto que finalice el próximo verano.
Carney visitó a Trump en la Casa Blanca a principios de este mes por segunda vez, pero la reunión cordial no produjo ningún avance en las conversaciones. Carney, quien ha dicho que la antigua relación de Canadá con Estados Unidos ha terminado, afirmó en un importante discurso de política económica esta semana que quería duplicar las exportaciones de Canadá a destinos distintos de Estados Unidos en la próxima década.
El anuncio que Trump mencionó en su publicación fue realizado por el gobierno de Ontario, la provincia más poblada de Canadá y nexo de cooperación económica con Estados Unidos.
El gobierno de Ontario dijo que había gastado 75 millones de dólares canadienses, unos 53,5 millones de dólares, para difundir el anuncio. Empezó a emitirse en Estados Unidos la semana pasada durante un partido de los Blue Jays contra los Mariners de Seattle, y estaba previsto que siguiera emitiéndose las dos semanas siguientes.
«Cuando alguien dice: ‘Vamos a imponer aranceles a las importaciones extranjeras’, parece que hace algo patriótico al proteger los productos estadounidenses», se oye decir a Reagan en el anuncio, con varias imágenes de actividad económica. Pero, advierte, los aranceles causan daños. «Los mercados se contraen y colapsan», dice Reagan, «las industrias cierran y millones de personas pierden sus empleos».
Reagan pronunció el discurso radiofónico de 1987 desde Camp David, antes de una visita del primer ministro japonés a Washington. Por aquel entonces, en Estados Unidos crecía el enojo por el abultado superávit comercial japonés, pero políticos como Reagan aún creían en los beneficios del libre comercio.
Reagan acababa de imponer algunos aranceles a productos japoneses en respuesta al incumplimiento por parte de Japón de un acuerdo comercial sobre semiconductores. Pero instó al Congreso a no restringir sus opciones al dictar más medidas proteccionistas. Y denunció los efectos económicos de los aranceles, afirmando que, con el tiempo, harían menos competitivas a las industrias protegidas y desencadenarían guerras comerciales que eliminarían puestos de trabajo estadounidenses.
Doug Ford, el primer ministro de Ontario, presentó el anuncio el 16 de octubre, y escribió en una publicación de Facebook en su página oficial: «nunca dejaremos de presentar argumentos contra los aranceles estadounidenses a Canadá».
En un discurso pronunciado dos días antes, al hablar de lo que lo había motivado a sacar el anuncio, Ford dijo que había escuchado el discurso de Reagan y pensó: «Vamos a tomar las palabras de Ronald Reagan y vamos a difundirlas al pueblo estadounidense».
Ana Swanson
cubre comercio y economía internacional para el Times desde la corresponsalía en Washington. Ha sido periodista por más de una década.
Matina Stevis-Gridneff
es la jefa del buró del Times en Canadá, donde dirige la cobertura del país.
