Trump evalúa atacar a los cárteles de droga venezolanos que van “por tierra” a Estados Unidos

admin

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró el martes que su gobierno estudia atacar a los cárteles de droga venezolanos que “vienen por tierra” a Estados Unidos, después de que el Ejército norteamericano destruyera varias embarcaciones supuestamente cargadas con drogas provenientes del país sudamericano.

“Venezuela ha sido muy peligrosa, con las drogas y con otras cosas”, dijo Trump a los periodistas reunidos afuera de la Casa Blanca antes de salir hacia una reunión con la cúpula militar norteamericana. “Ahora vamos a mirar a los cárteles, vamos a mirar muy seriamente a los cárteles que vienen por tierra”, agregó el mandatario sin dar más detalles.

Trump habla sobre Venezuela

Más tarde, durante un discurso ante la cúpula militar reunida en las afueras de Washington, Trump volvió a referirse a los ataques a embarcaciones en el Caribe y agregó: “ni siquiera hemos empezamos todavía”.

Los comentarios del magnate se dan en el contexto de un despliegue militar norteamericano en las aguas del sur del Caribe que ha generado una escalada de tensión entre Trump y el presidente venezolano, Nicolás Maduro, y la posibilidad de que los ataques se trasladen al territorio venezolano.

30 de septiembre de 2025, EE.UU., Washington: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con la prensa al salir de la Casa Blanca

El lunes, la vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, informó que Maduro suscribió un decreto de “conmoción externa” que dota al presidente de poderes especiales en caso de una incursión militar de Estados Unidos en territorio venezolano.

Rodríguez dijo que con este decreto Maduro podrá “actuar en materia de defensa y seguridad” si Estados Unidos “se llega a atrever a agredir a nuestra patria”.

“Lo que hoy hace el gobierno de los Estados Unidos, el señor de la guerra Marco Rubio contra Venezuela, es una amenaza que la prohíbe la Carta de las Naciones Unidas”, dijo la vicepresidenta en un acto al que acudió el cuerpo diplomático acreditado en Caracas.

30 de septiembre de 2025, EE.UU., Washington: El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, habla con la prensa al salir de la Casa Blanca

Washington desplegó ocho buques de guerra y un submarino de propulsión nuclear con el objetivo declarado de combatir el narcotráfico en el Caribe, donde asegura que ya destruyó al menos cuatro embarcaciones supuestamente cargadas con drogas provenientes de Venezuela, dejando un saldo de 17 muertos.

La palabra de Trump

Al salir de la Casa Blanca el martes, el presidente norteamericano habló con los periodistas y se refirió a los recientes hundimientos de embarcaciones cerca de las costas de Venezuela. “Desde que hicimos eso, no tenemos absolutamente ninguna droga entrando a nuestro país por vía marítima”, aseguró el mandatario.

Unas horas después, en una reunión poco habitual con altos mandos del Ejército norteamericano convocados en la base del Cuerpo de Marines en Quantico, Virginia, Trump volvió a hablar de las operaciones militares en el caribe, en las que aseguró ya se hundieron cuatro embarcaciones.

El presidente Donald Trump se retira tras hablar ante altos mandos militares de Estados Unidos, el martes 30 de septiembre de 2025, en Quantico, Virginia

“Cada barco mata en promedio 25.000 personas”, dijo el mandatario, en una referencia al narcotráfico, y aseguró que las embarcaciones transportan “en su mayoría por fentanilo y otras drogas”.

“Si intentan envenenar a nuestra gente, los borraremos de la existencia”, advirtió Trump frente a una sala repleta de los principales generales y almirantes de Estados Unidos.

El decreto de “conmoción externa”

“Hay una Venezuela compacta en la defensa de nuestro país, preparada para la defensa de Venezuela”, insistió Rodríguez en el acto del lunes. “Jamás entregaremos la patria”, agregó.

El decreto de conmoción está contemplado en una ley de estados de excepción e incluye la “restricción temporal” de derechos constitucionales. Según la Constitución vigente en Venezuela, un decreto de conmoción rige por 90 días, prorrogable por otros 90.

El presidente venezolano, Nicolás Maduro, el 26 de septiembre de 2025

La funcionaria explicó que el decreto opera únicamente a partir de una agresión externa y, en tal caso, autorizará al presidente a movilizar la fuerza armada en todo el territorio, tomar militarmente los servicios públicos y la industria de los hidrocarburos, garantizar el pleno funcionamiento de los servicios públicos, así como activar la milicia en el sistema integrado de la nación.

La vicepresidenta de Venezuela, Delcy Rodríguez, durante una reunión con representantes diplomáticos acreditados en Caracas, el 29 de septiembre de 2025

Rodríguez agregó que juzgarán, de acuerdo a las leyes venezolanas, a las personas que dentro o fuera del país “promuevan, apoyen o faciliten la apología de una agresión militar externa contra Venezuela”.

El gobierno venezolano acusa a la administración de Trump de querer despojar a Maduro del poder con el despliegue de su flota cerca de las costas de Venezuela.

Agencias AFP y Reuters

Deja un comentario

Next Post

Qué dijo Santiago del Moro al ganar el Martín Fierro de Oro 2025

En el Hotel Hilton de Puerto Madero, Santiago del Moro se convirtió en el gran protagonista de los Premios Martín Fierro 2025, ya que Aptra reconoció su labor al frente de Gran Hermano (Telefe) con el máximo galardón, el Martín Fierro de Oro, en una ceremonia que reunió a las […]
Qué dijo Santiago del Moro al ganar el Martín Fierro de Oro 2025

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!