JERUSALÉN.- El presidente norteamericano, Donald Trump, partió en la tarde del domingo con destino a Medio Oriente, donde tiene previsto una visita de horas a Israel antes de dirigirse a Egipto para copresidir junto con su par egipcio, Abdel Fatah al-Sisi, la cumbre internacional por la paz en Gaza en el balneario de Sharm el-Sheikh.
Antes de emprender su viaje a bordo del Air Force One, el mandatario aseguró que la guerra en Gaza “terminó”.
“La guerra terminó ¿De acuerdo? ¿Lo entienden?”, enfatizó Trump a los periodistas cuando le preguntaron si estaba seguro de que el conflicto entre Israel y el grupo terrorista Hamas había concluido.
En total, se prevé que el presidente norteamericano permanezca en la región durante unas ocho horas. Se espera que llegue poco después de las nueve de la mañana del lunes, hora local en Israel (3 am en la Argentina), y que se retire de Egipto inmediatamente después de la cumbre en Sharm El-Sheikh, alrededor de las 17 hora local (11 en la Argentina).
El secretario de Estado, Marco Rubio, el secretario de Defensa, Pete Hegseth, y el jefe de la CIA, John Ratcliffe, también estaban en el avión, dijo la Casa Blanca.
El acuerdo de tregua entre Israel y Hamas, que entró en vigor el viernes, contempla un canje de los últimos rehenes israelíes que quedan en Gaza -20 que siguen vivos y 28 fallecidos- por casi 2000 palestinos recluidos en cárceles israelíes, entre ellos 250 presos “por motivos de seguridad nacional”.
El Ejército israelí no espera que todos los cuerpos de los rehenes muertos sean devueltos el lunes, afirmó este domingo a la prensa un alto mando militar bajo anonimato.
«Es algo que desafortunadamente anticipamos, que no todos los rehenes muertos serán entregados mañana», dijo el funcionario.
Los negociadores continúan ultimando los detalles del intercambio.
La agenda de Trump
“Este va a ser un momento muy especial”, dijo Trump a periodistas en la Base Conjunta Andrews, cerca de Washington, justo antes de abordar el avión presidencial. “Todos están muy emocionados por este momento”.
Se espera que el presidente norteamericano llegue a las 9.20 de la mañana a Israel (3.20 am en la Argentina) y que alrededor de las 10.45 (4.45 am en la Argentina) se reúna con familias de los rehenes en la sede del parlamento israelí, la Knesset.
Un cuarto de hora más tarde, a las 11 am (5 am en la Argentina), está previsto que comience el discurso del mandatario frente a la Knesset, honor que tuvo por última vez un presidente norteamericano cuando George W. Bush se dirigió al cuerpo legislativo en 2008.
A continuación, Trump tiene previsto aterrizar en Sharm el-Sheikh, Egipto, a eso de la 1.45 pm (7.45 am en la Argentina), previo a la ceremonia de firma programada para las 2.30 pm (8.30 am en la Argentina), en la que los países mediadores del acuerdo de alto al fuego en Gaza firmarán un documento como garantes durante la cumbre en el balneario egipcio.
“Los signatarios serán los garantes” y estos países son “Estados Unidos, Egipto, Qatar y, probablemente, Turquía”, declaró un diplomático informado sobre los preparativos de la cumbre, que habló bajo condición de anonimato.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Egipto anunció el domingo que durante la cumbre —copresidida por Estados Unidos y Egipto— se firmará el “documento que pone fin a la guerra en la Franja de Gaza”.
La cumbre reunirá a “líderes de más de 20 países”, indicó además la oficina del mandatario egipcio.
Su objetivo, añadió, es “intensificar los esfuerzos para lograr la paz y la estabilidad en Medio Oriente y marcar el comienzo de una nueva era de seguridad y estabilidad regionales“.
El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, confirmó su asistencia, al igual que el primer ministro británico, Keir Starmer, su homóloga italiana, Giorgia Meloni, y el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez.
El presidente francés, Emmanuel Macron, y el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, viajarán también a Egipto, informaron sus respectivas oficinas.
El Consejo Europeo estará representado por su presidente, Antonio Costa y, según los medios estatales, también se espera la asistencia del rey Abdalá II de Jordania.
Aún no se ha confirmado la presencia del primer ministro israelí en el encuentro mientras que un alto cargo de Hamas declaró que no asistirá.
En línea con su política de “América Primero”, se espera que el presidente norteamericano deje claro que Estados Unidos no enviará tropas ni a Gaza ni a Israel, y que la mayor parte de los fondos para la reconstrucción de la Franja provendrán de los países árabes.
Alrededor de las 5 pm (11 en la Argentina), el mandatario norteamericano tiene previsto emprender su retorno a Washington.
Agencias AFP y ANSA