Trump propone reducir los aranceles a China al 80% antes de una crucial negociación

admin

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, planteó este viernes la posibilidad de reducir los aranceles a China del 145% al 80% antes de una reunión de fin de semana, de cara a desescalar la guerra comercial.

Los principales funcionarios estadounidenses se reunirán con una delegación china de alto nivel este fin de semana en Suiza en las primeras conversaciones importantes entre las dos naciones desde que Trump inició una guerra comercial con aranceles severos sobre las importaciones.

“¡80% de arancel a China parece correcto! Depende de Scott B”, escribió Trump en su red Truth Social sobre el secretario del Tesoro, Scott Bessent, que liderará el equipo estadounidense en las negociaciones en Ginebra.

El secretario del Tesoro de Estados Unidos, Scott Bessent (Archivo)

En otro mensaje Trump afirmó que “China debe abrir su mercado a Estados Unidos”. “¡Sería tan bueno para ellos! ¡Mercados cerrados ya no funcionan!”, añadió.

Bessent y el representante de Comercio de Estados Unidos, Jamieson Greer, se reunirán con sus pares chinos en las conversaciones de más alto nivel entre los dos países en meses, según anunció el gobierno de Trump esta semana. Esto ocurre en medio de la creciente preocupación del mercado estadounidense sobre el impacto de los aranceles en los precios y el suministro de bienes de consumo.

Anfitriones

Suiza aprovechó su papel de anfitrión para abordar su propio caso con altos cargos estadounidenses, cuando Washington amenaza con imponer un recargo del 31% a sus productos. La presidenta de la confederación, Karin Keller-Sutter, afirmó que ambas partes “acordaron” acelerar las negociaciones.

Desde enero Trump, un proteccionista acérrimo, ha lanzado una guerra comercial sin cuartel: nuevos aranceles a varios sectores (25% sobre el acero, el aluminio y los automóviles) y gravámenes universales (10% sobre la mayoría de los productos que entran en Estados Unidos, sea cual sea su origen). Y amenaza con más.

Contenedores de carga en el puerto de Guangzhou, China (archivo)

Había previsto tarifas aduaneras aún más altas para los socios con los que Estados Unidos tiene déficit comercial, pero las suspendió hasta principios de julio, salvo para China, para dar margen a negociaciones.

Ningún país se ha visto más afectado por la guerra comercial de Trump que China, el mayor exportador del mundo y la segunda economía más grande. Cuando Trump anunció sus aranceles del “Día de la Liberación” el 2 de abril, China respondió con aranceles propios, un movimiento que Trump consideró como una falta de respeto.

Los aranceles sobre los bienes de cada uno han ido aumentando desde entonces, con los aranceles de Estados Unidos contra China ahora en 145% y los de China sobre Estados Unidos en 125%. ­­

El magnate republicano ha afirmado en varias ocasiones que China tiene más prisa que Estados Unidos en llegar a un trato porque, según él, el país asiático depende mucho de las exportaciones y del acceso al mercado estadounidense.

Donald Trump y Xi Jinping (Archivo)

“Quieren hacer negocios con nosotros y nosotros con ellos. Creo que ese es el objetivo de Scott Bessent y también de la delegación china», declaró el jueves a la CNBC el secretario de Comercio, Howard Lutnick.

“Creo que es el resultado que espera el presidente, un mundo de desescalada en el que empecemos a comerciar de nuevo entre nosotros y en el que trabajemos juntos en un gran acuerdo», añadió.

Las conversaciones previstas en Ginebra son “un paso positivo y constructivo hacia la distensión”, declaró la directora general de la Organización Mundial del Comercio (OMC), Ngozi Okonjo-Iweala. Sin embargo los analistas tienen reservas.

“Quienes recordamos la primera guerra comercial entre China y Estados Unidos en 2018-19 recordamos las peripecias. Hubo reuniones, retrocesos. Tomó mucho tiempo alcanzar una primera fase de acuerdo», dijo Josh Lipsky, director del departamento de Geoeconomía del Atlantic Council.

“Creo que es principalmente para demostrar que ambas partes dialogan y eso es importante”, dijo por su parte Xu Bin, profesor de economía en la Escuela internacional de negocios China-Europa (CEIBS), a periodistas en Shanghái. “Ninguna de las partes puede permitirse que esto continúe”, añadió el economista, que no espera que los aranceles vuelvan a un “nivel razonable”.

Agencia AP y AFP

Deja un comentario

Next Post

Elecciones en Chaco: Capitanich se juega su resurrección política, pero tiene una rival interna que lo incomoda

RESISTENCIA, CHACO.- De cara a los comicios de este domingo, luego del duro golpe que significaron las últimas elecciones provinciales, Jorge Capitanich logró rearticular las distintas expresiones del peronismo en la provincia bajo una misma lista, una integración que le permite ubicarse por debajo del gobernador Leandro Zdero en las […]
Elecciones en Chaco: Capitanich se juega su resurrección política, pero tiene una rival interna que lo incomoda

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!