Desde el inicio de su segundo mandato, Donald Trump ha reiterado una política migratoria más estricta hacia Cuba a través de ciertas medidas, como el fin del programa de libertad condicional para ciudadanos cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos (CHNV, por sus siglas en inglés). Ante estas decisiones, la comunidad inmigrante ha expresado temor por el posible destino que pueda tener en la Ley de Ajuste Cubano (CCA, por sus siglas en inglés), un beneficio que permite a los ciudadanos del país caribeño solicitar la residencia permanente en Estados Unidos.
¿Es posible que un presidente pueda revocar la Ley de Ajuste Cubano?
En diálogo con LA NACION, el abogado de inmigración, Jesús Reyes, explicó los riesgos que enfrenta la conocida Ley de Ajuste para los inmigrantes cubanos. Desde este punto, señaló que un presidente no puede eliminar este beneficio por decreto, ya que este tipo de revocación es una atribución del Congreso. Para que eso ocurra, se requeriría que el ejecutivo declare que la isla ha celebrado elecciones libres y democráticas.
“La eliminación o revocación debe ser realizada por el Congreso de Estados Unidos, ya que esta rama legislativa fue la que pasó la ley originalmente”, sostuvo el letrado.
El abogado sostiene que al ser una ley de inmigración amparada por la rama legislativa, es “muy improbable” que este beneficio sea cambiado en su totalidad. No obstante, admitió que han sido mucho menos los paroles otorgados, sobre todo para las personas que cruzan desde la frontera.
- “Un cambio que se ha observado es que han sido mucho menos los paroles otorgados, especialmente a personas que ingresan por la frontera. Lo cual limita de manera significativa la posibilidad de que un ciudadano cubano pueda aplicar a la Ley de Ajuste», explicó el abogado.
- Por el momento, se desconoce el número oficial de paroles humanitarios otorgados a ciudadanos cubanos en 2025. No obstante, 110 mil obtuvieron la residencia temporal en 2024, según consignó la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP, por sus siglas en inglés).
Cuáles son los requisitos para obtener la Ley de Ajuste Cubano
La CCA permite que algunas personas oriundas de Cuba puedan solicitar la Green Card bajo ciertos requisitos de elegibilidad. Según consignó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés), estos son:
- La persona debe ser nacional o ciudadano de Cuba.
- Debe haber entrado de manera legal a EE.UU., lo cual es clave para la admisión con visa o mediante un parole.
- Debe haber estado físicamente en Estados Unidos durante al menos un año después de su admisión.
- Tiene que contar con buena conducta moral, sin problemas relacionados con elegibilidad o admisibilidad por historial criminal.
El tiempo del trámite depende de la oficina en donde la persona lo inicia. Sin embargo, el período estándar puede ser de seis meses hasta tres años, según Jesús Reyes.
Cuándo una persona no puede ser elegible para la normativa
Un ciudadano cubano no puede beneficiarse de la Ley de Ajuste Cubano si no fue admitido legalmente en EE.UU., fue declarado culpable de algún delito grave en el país como tráfico de drogas o fraude migratorio, reingresó de manera ilegal después de una expulsión o si no ha acumulado el año de presencia física en Estados Unidos para iniciar el trámite.
Ante estas restricciones, el abogado recomienda seguir estos estatutos:
- Evitar salir del país por al menos un año.
- Evitar tener cualquier tipo de antecedentes criminales.
- Mantener una buena conducta moral.
- Estar debidamente representado por un abogado de migración