Trump rebajará el arancel a China por el fentanilo y hablará con Xi sobre los chips de Nvidia

admin

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, manifestó su confianza en hallar una solución respecto a las restricciones impuestas por China a la exportación de tierras raras, un tema que ha intensificado las tensiones comerciales entre Washington y Pekín. Según informó The Wall Street Journal, las negociaciones entre ambos países abarcan diversos intereses estratégicos y se desarrollan en un contexto en el que se acerca la expiración de la tregua comercial, prevista para el 10 de noviembre, que había frenado la escalada arancelaria entre ambas potencias.

En declaraciones realizadas antes de su reunión con Xi Jinping, Trump explicó su disposición a reducir el arancel del 20% que Estados Unidos impone a importaciones de productos chinos relacionados con el fentanilo. Tal como reportó The Wall Street Journal, este gravamen fue introducido a principios del año y afecta a productos procedentes de China. Trump afirmó: “Sí, espero reducir esa cifra porque creo que nos ayudarán con el problema del fentanilo. Harán todo lo posible”, confirmando su apoyo al recorte, aunque evitó proporcionar información sobre plazos o detalles adicionales.

El encuentro entre los mandatarios, programado para este jueves, representa la primera reunión presencial de ambos líderes desde que Trump regresó a la Casa Blanca en enero. El contexto de la cita está definido por la reanudación de fricciones comerciales, asociadas tanto a los aranceles como a la competencia tecnológica en campos clave como la inteligencia artificial y la fabricación de microprocesadores.

Sobre este último punto, Trump adelantó que espera debatir con Xi Jinping acerca de las recientes innovaciones tecnológicas, centrando la conversación en los chips de IA de Nvidia. Se refirió en particular al modelo Blackwell de dicha empresa, describiéndolo como «increíble”, y explicó su percepción de que “probablemente esté diez años por delante de cualquier otro chip”. El dirigente estadounidense enfatizó la ventaja tecnológica de su país en el ámbito de los microprocesadores avanzados y expresó su intención de compartir este enfoque con el presidente de China.

En cuanto a las exportaciones chinas de productos químicos empleados en la fabricación ilegal de fentanilo, The Wall Street Journal detalló que el gobierno de Estados Unidos podría recortar el arancel del 20% hasta la mitad, condicionado a que Beijing amplíe y endurezca las restricciones a esas exportaciones. Estas conversaciones forman parte de los esfuerzos para contener el tráfico de precursores químicos vinculados a la crisis de consumo de fentanilo en territorio estadounidense.

Trump también mencionó que no se ha establecido una fecha límite para las conversaciones, pero se mostró optimista sobre los avances en diferentes frentes, tanto en lo referente a las tierras raras como en la lucha contra el fentanilo. El mandatario sostuvo que “nos está yendo muy bien con las tierras raras” y expresó su expectativa de lograr “un gran paso adelante con el fentanilo”.

El periódico estadounidense puntualizó que estas negociaciones se producen justo cuando la tregua comercial vigente entre Washington y Pekín está a punto de llegar a su fin, lo que podría derivar en la reimposición de aranceles recíprocos superiores al 100%. Este escenario ha generado inquietud en los mercados y entre los sectores afectados por las restricciones, que observan con atención las conversaciones de alto nivel entre ambas administraciones.

La relación entre Estados Unidos y China se ha caracterizado por disputas sobre políticas comerciales y restricciones tecnológicas. Tal como detalló The Wall Street Journal, las restricciones sobre exportaciones de tierras raras impactaron especialmente a industrias estadounidenses que dependen de estos minerales para el desarrollo de productos de alta tecnología, lo que llevó a la administración Trump a buscar soluciones alternativas y entendimientos con el gobierno chino.

El diálogo sobre los chips para inteligencia artificial se produce en un momento en que la competencia tecnológica se ha convertido en uno de los principales escenarios de la rivalidad bilateral. Las plataformas tecnológicas y la supremacía en la próxima generación de microprocesadores son consideradas estratégicas tanto desde el punto de vista económico como de seguridad nacional, según publicaciones del medio estadounidense.

En esta coyuntura, la reunión entre Donald Trump y Xi Jinping ha cobrado relevancia por su potencial para modificar la dinámica de las relaciones comerciales, tecnológicas y diplomáticas entre Estados Unidos y China, en un entorno de desafíos globales y persistente incertidumbre sobre la evolución de los principales acuerdos entre las dos mayores economías del mundo.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

El Congreso aprueba una propuesta del PSOE para dejar de utilizar la palabra cáncer como insulto

Entre las propuestas destacadas figura la eliminación de metáforas bélicas y expresiones culpabilizadoras al referirse al cáncer, considerando que estos discursos agravan la experiencia de los pacientes y perpetúan ideas cargadas de estigmas. El Pleno del Congreso de los Diputados respaldó este miércoles una proposición no de ley impulsada por […]
El Congreso aprueba una propuesta del PSOE para dejar de utilizar la palabra cáncer como insulto
error: Content is protected !!