Trump recibirá a Netanyahu en la Casa Blanca, mientras Israel y Hamas continúan negociando un cese del fuego en Gaza

admin

Donald Trump recibe a Benjamín Netanyahu en la puerta de la Casa Blanca (Reuters)

(Desde Washington, Estados Unidos) Donald Trump y Benjamín Netanyahu se encontrarán mañana por tercera vez consecutiva en menos de seis meses para diseñar una hoja de ruta que permita un cese del fuego en Gaza, la eliminación definitiva del programa nuclear de Irán y la ampliación de los Acuerdos de Abraham, que marcarían un acercamiento diplomático entre Israel y Arabia Saudita.

El cónclave de Trump y Netanyahu será en la Casa Blanca, y a continuación el primer ministro israelí mantendrá reuniones con JD. Vance -vicepresidente de los Estados Unidos-, Marco Rubio -secretario de Estado- y Pete Hegseth, secretario de Defensa.

La agenda de Netanyahu en DC exhibe la profundidad de la alianza estratégica entre Estados Unidos e Israel, en un escenario geopolítico muy complejo en Medio Oriente.

Familiares de los rehenes secuestrados por Hamas en Gaza reclaman su libertad durante una marcha en Tel Aviv (EFE)

En este contexto, Trump planteará a Netanyahu que es indispensable acordar una cese del fuego con Hamas para lograr la libertad de los rehenes secuestrados en Gaza.

El premier israelí coincide con el presidente de los Estados Unidos, pero difiere respecto a las condiciones que habría que cumplir para alcanzar ese objetivo político.

A cambio de liberar a 10 rehenes vivos y los restos de 18 cautivos asesinados, Hamas exige que Israel retire todas sus tropas de Gaza y acepte un cese del fuego definitivo.

Netanyahu consideró inaceptables esas exigencias del grupo terrorista. El premier israelí solo tiene intenciones de convalidar una tregua transitoria de 60 días y replegar sus tropas a una zona de Gaza que no implique perder el control del territorio ya ganado a la milicia palestina.

Los terroristas financiados por Irán también exigen que la distribución de la ayuda humanitaria regrese a manos de la ONU y la libertad de cientos de fedayines presos en Israel con condena firme por actos fundamentalistas.

Trump y Netanyahu aceptan el canje de los secuestrados por Hamas a cambio de los terroristas detenidos en Israel, pero no tienen intenciones de entregar la distribución de la ayuda humanitaria a las Naciones Unidas.

Ello significaría que Hamas se quede con la mayoría de los alimentos, el agua y los medicamentos que se intentan repartir entre los palestinos desplazados por la guerra que inició la organización terrorista.

Trump conoce a Netanyahu desde hace décadas y no dudó en apoyar su ofensiva contra Irán cuando asumió que el regimen de los ayatollahs nunca aceptaría anular su iniciativa nuclear.

Con este ascendiente sobre el premier israelí, Trump argumentará en la reunión del Salón Oval que la libertad de los rehenes es una condición sine qua non para iniciar un proceso geopolítico inédito en Medio Oriente.

El presidente de Estados Unidos no quiere que Israel retire sus tropas de Gaza y acepte una cese del fuego definitivo. Trump sólo desea que se liberen a los rehenes, como paso previo en un proceso por etapas que debería concluir con la eliminación de Hamas.

Netanyahu no está de acuerdo con la perspectiva de Trump, y esta disidencia complica las negociaciones indirectas que iniciaron hoy en Doha bajo los auspicios del Emirato de Qatar y el gobierno de Egipto.

El premier israelí aceptó enviar una delegación a Doha para negociar con Hamas, pero su línea roja -por ahora- no se mueve: ni tregua definitiva, ni retirada total de Gaza, como exige el terrorismo palestino para avanzar en las negociaciones.

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el príncipe heredero saudita y primer ministro, Mohammed Bin Salman, durante una reunión en Riad (Reuters)

Un cese del fuego en Gaza y la libertad de los rehenes -son 50 en total- abre un escenario inédito para en la región. Trump quiere un papel preponderante para Arabia Saudita, y ello sólo ocurrirá si concluye la crisis en Gaza.

El príncipe heredero Mohammed Bin Salman le explicó a Trump que Arabia Saudita aguardará que concluya la guerra en Gaza antes de avanzar en un acuerdo diplomático con Israel.

Bin Salman y Trump dialogaron en Ryad hace dos meses, y con esa prevención política, el presidente de Estados Unidos fijó su propia estratégica para pacificar Medio Oriente.

Trump desea que Arabia Saudita reconozca formalmente al Estado israelí y que se sume a los Acuerdos de Abraham, un tratado multilateral que sirvió para acercar a Israel con ciertos países de la Liga Árabe.

Con Arabia Saudita en conversaciones diplomáticas con Israel, se aplacaría la posibilidad de un conflicto entre Jerusalén y Siria, y se añadiría otra pieza regional para aislar a Irán, que usaba a Siria para aprovisionar de armamento a Hezbollah en Líbano y a Hamas en Gaza.

Desde esta perspectiva, la reunión de Trump y Netanyahu es clave para iniciar otra etapa en Medio Oriente. Si el presidente de Estados Unidos convence al premier israelí, puede haber un anuncio de cese del fuego en Gaza.

En caso contrario, los 50 rehenes continuarán en los túneles de la Franja, y la región seguirá tan inestable como hasta ahora.

Deja un comentario

Next Post

Qué comida de humanos pueden comer los gatos

Tener un gato no solo se trata de contar con un peludo que te brindará excelente compañía, también es una responsabilidad y compromiso con la mascota. Puede llegar a convertirse en una tarea abrumadora por querer siempre ofrecerle lo mejor en todos los aspectos, incluida la comida. Si te encanta […]
Qué comida de humanos pueden comer los gatos

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!