PARÍS.– Fieles a su objetivo de convencer a Donald Trump de defender los derechos de Ucrania en su cumbre del viernes con Vladimir Putin, los europeos desarrollaron este miércoles una intensa actividad diplomática, que incluyó una cumbre virtual con el presidente de Estados Unidos. En la misma, éste se habría comprometido a que “las cuestiones territoriales solo serán negociadas con Volodimir Zelensky” y a que su país participe activamente en el mecanismo de seguridad reclamado por Europa una vez establecido un cese del fuego. Trump fue incluso más lejos, amenazando a Putin con “muy graves consecuencias” si se niega a un cese del fuego.
“La voluntad estadounidense es obtener un alto el fuego en Ucrania”, aseguró el presidente francés, Emmanuel Macron, que tomó la palabra al término de dos reuniones por videoconferencia con líderes europeos, entre ellos, el primer ministro británico, Keir Starmer, y el canciller alemán, Friedrich Merz, así como el presidente ucraniano, Volodimir Zelensky.
“Es muy importante que durante ese encuentro se pueda lograr un alto el fuego. Nosotros apoyamos esa iniciativa”, añadió el presidente francés, que se expresaba desde su residencia de verano del Fuerte de Brégançon, en el sur de Francia, junto al presidente del Consejo Europeo, António Costa.
Según el presidente francés, Trump también habría asegurado que el viernes “solo se tratará de tregua, de intercambio de prisioneros y devolución de menores”. “Trump estuvo de acuerdo en que las cuestiones territoriales que corresponden a Ucrania solo serán negociadas con el presidente ucraniano”, añadió el presidente francés, para quien “hasta hoy no hay, seriamente, esquemas de intercambios territoriales sobre la mesa”.
Excellent meeting today with our European partners and President Trump, ahead of his upcoming meeting with President Putin on August 15 in Alaska.
Unity and strong alignment with our allies on the priorities:
→ Nothing about Ukraine should be decided without the Ukrainians.… pic.twitter.com/DqGAfDd9fs
— Emmanuel Macron (@EmmanuelMacron) August 13, 2025
Zelensky había llegado a Berlín por la mañana para participar en las reuniones junto al canciller alemán, anfitrión y promotor de los encuentros. Tras una entrevista bilateral, lanzaron a las 14 (hora local) una primera videoconferencia con sus homólogos europeos, los líderes de la UE y de la OTAN, seguida por una segunda videoconferencia, en la que participaron Donald Trump y su vicepresidente, JD Vance.
La jornada culminó con una tercera cumbre virtual de los partidarios de Kiev, agrupados dentro de la llamada “coalición de países voluntarios”. A su término, estos volvieron a afirmar que “las fronteras internacionales no deben ser modificadas por la fuerza”, e insistieron en que Ucrania debe “contar con garantías de seguridad sólidas y creíbles que permitan defender su soberanía y su integridad territorial”.
Los miembros de la coalición recordaron que “las negociaciones constructivas solo pueden tener lugar en el contexto de un alto el fuego o de un cese duradero y significativo de las hostilidades”. También destacaron la importancia de reforzar las sanciones contra Rusia si no acepta un alto el fuego en Alaska.
Justamente, Donald Trump amenazó este miércoles a Rusia con “consecuencias muy graves” si no pone fin a la guerra. Aparentemente bien predispuesto, pocas horas antes de reunirse con los europeos por videoconferencia los calificó en su red Truth Social de “gente formidable”, que desea ver por fin un acuerdo de paz.
La cumbre prevista entre Putin y Donald Trump tendrá lugar en la base militar Elmendorf-Richardson, cerca de Anchorage, la principal ciudad de Alaska. Su larga pista de aterrizaje es utilizada regularmente por el presidente estadounidense o sus ministros como escala de reabastecimiento durante viajes oficiales a Asia. Una de las dos principales bases aéreas en Alaska, desde allí salen regularmente aviones de combate para interceptar aparatos rusos que se acercan demasiado al espacio aéreo estadounidense en la región.
Reunión trilateral
En su intervención, Macron aseguró también que Trump va a “luchar para obtener (…) una trilateral” con Vladimir Putin y Volodimir Zelensky. “Creo que es un punto muy importante y deseamos que pueda celebrarse en Europa, en un país neutral que sea aceptado por todas las partes”, añadió.
Según la cadena norteamericana CBS News, Estados Unidos estaría trabajando para organizar ese encuentro para finales de la próxima semana.
Ucrania “debe estar en la mesa” de negociaciones en las próximas “reuniones” que seguirán al encuentro entre Trump y Putin el viernes en Alaska, exigió el miércoles el canciller alemán Friedrich Merz, organizador de las tres videoconferencias de este miércoles. “Un alto el fuego” entre Moscú y Kiev “debe producirse primero” para que eventuales negociaciones puedan desarrollarse “en el orden correcto”, declaró el canciller alemán.
Por su parte, el primer ministro británico, Keir Starmer, aludió a una oportunidad “real” de lograr un alto el fuego en Ucrania gracias a Donald Trump. “Durante los tres años y meses que ha durado este conflicto, nunca hemos estado cerca de una solución real para lograr un alto el fuego. Ahora, tenemos esa oportunidad, gracias al trabajo del presidente estadounidense”, declaró.
Escaldado por más de tres años de guerra, Zelensky se mostró mucho menos optimista. A su juicio, lo único que hace Putin es “mentir”. “Cada vez que se habla de Ucrania, hay que hablar con Ucrania”, declaró Zelensky durante una conferencia de prensa, al término de las reuniones.
“Hay que hablar de un alto el fuego, pero con buenas y fuertes garantías de seguridad. El presidente Trump nos dijo que está dispuesto a participar en esas discusiones. Las negociaciones de paz deben completarse con una forma de presión sobre Rusia si no acepta el alto el fuego en Alaska. Le dije a Trump que Putin está haciendo bluff y que no quiere la paz”, agregó.
The sixth meeting of the Coalition of the Willing. Together with our partners, we supported the efforts of U.S. President Donald Trump to end the war, stop the killings, and achieve a just and lasting peace. I am grateful to the partners for our shared position: the path to peace… pic.twitter.com/ZEGFHBWc04
— Volodymyr Zelenskyy / Володимир Зеленський (@ZelenskyyUa) August 13, 2025
En una entrevista el miércoles con el diario italiano Corriere della Sera, Mikhail Podoliak, el principal asesor de la presidencia ucraniana, afirmó que un encuentro trilateral entre Trump, Zelensky y Putin es indispensable para poner fin a la guerra. “Putin no está dispuesto a negociaciones realistas. Su misión principal, en esta etapa, es ganar tiempo, engañar a la administración estadounidense. Trata de presentarse como víctima de un proceso de paz para una guerra que él mismo inició”, dijo.
Podoliak rechazó toda idea de retirada ucraniana de Donetsk sin negociación directa. “¿Cómo se puede imaginar resolver las cuestiones ucranianas sin la presencia de Ucrania y sin Zelensky?”, concluye.
En el terreno, las tropas rusas avanzan. Moscú lanzó una nueva ola de ataques contra Ucrania esta semana, a pesar de una reducción en la intensidad de sus asaltos aéreos desde el anuncio de la cumbre en Alaska la semana pasada. Para aceptar un cese del fuego, Moscú exige que Kiev le ceda cuatro regiones parcialmente ocupadas (Donetsk, Lugansk. —donde los rusos avanzan—, Zaporiyia y Jersón), además de Crimea, anexada en 2014, y que renuncie a las entregas de armas occidentales y a cualquier adhesión a la OTAN.