
Por iniciativa de Donald Trump, los ministros de Exteriores de Estados Unidos, Siria y Turquía —Marco Rubio, Asaad al Shaibani y Hakan Fidan, respectivamente— mantuvieron una reunión de trabajo inmediata destinada a abordar el seguimiento de los acuerdos alcanzados por sus mandatarios y a definir mecanismos precisos para su implementación. En ese marco, concretaron que ejecutarán el acuerdo firmado el 10 de marzo, que contempla la integración de las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS) al Ejército sirio, buscando avanzar en el proceso de unificación institucional en Siria. Este desarrollo surge tras un encuentro celebrado el lunes entre el presidente estadounidense, Donald Trump, y su homólogo sirio, Ahmed al Shara, en la Casa Blanca, durante lo que el gobierno de Damasco describió como una “histórica” visita oficial.
Según publicó el Ministerio de Exteriores sirio, dirigido por Asaad al Shaibani, la reunión entre Trump y al Shara se extendió por más de una hora. En el comunicado divulgado a través de la red social X, la cancillería de Siria destacó que el ambiente predominante en el encuentro fue “cordial y constructivo”. De acuerdo al reporte de la misma cartera, el presidente Trump valoró tanto al liderazgo de al Shara como al pueblo sirio y elogió los “esfuerzos de Siria” en materia de liberación y estabilización del país. El mandatario estadounidense manifestó en ese espacio la disposición de Washington a apoyar la reconstrucción siria y expresó su compromiso de brindar el respaldo necesario para asegurar el éxito del proceso.
El medio detalló que el respaldo estadounidense se hizo patente también en temas estratégicos regionales. Trump reafirmó, según el comunicado publicado por el Ministerio de Exteriores de Siria, el interés en la construcción de acuerdos de seguridad regional, e incluyó el apoyo a un pacto específico con Israel que persigue fortalecer la estabilidad en Oriente Próximo. Esta iniciativa, parte de los acuerdos delineados en la reunión, propone la cooperación en temas de seguridad entre los países involucrados en la región.
En el ámbito económico, el presidente Trump planteó la relevancia de facilitar la reconstrucción de Siria y fomentar la inversión internacional en ese país. El mandatario subrayó que un futuro levantamiento de las sanciones impuestas bajo la ley César abriría oportunidades para el desarrollo económico y alentaría la llegada de inversiones extranjeras. Este punto fue presentado como parte central de los acuerdos económicos del encuentro y se enmarca en una estrategia más amplia para impulsar la reactivación de la economía siria tras años de conflicto.
De acuerdo con el informe del Ministerio de Exteriores sirio, el cierre de la reunión estuvo marcado por el intercambio de obsequios entre las delegaciones. El ambiente de cordialidad y apertura recalcado por la comunicación oficial reflejó la voluntad compartida de iniciar una nueva etapa en las relaciones bilaterales entre Siria y Estados Unidos. El objetivo manifiesto de este acercamiento, según las posiciones declaradas en la reunión y reportadas por la cancillería siria, consiste en construir vínculos “basados en el respeto mutuo y los intereses comunes” de ambas naciones.
El seguimiento de estos acuerdos se asignó a los titulares de Exteriores de los tres países involucrados en la reunión de trabajo posterior al encuentro presidencial, remarcando la necesidad de establecer mecanismos claros y verificables para la implementación de lo pactado en la Casa Blanca. El Ministerio de Exteriores sirio hizo hincapié en la importancia del acuerdo del 10 de marzo, que afecta directamente a la estructura de las fuerzas armadas sirias al incorporar a las Fuerzas Democráticas Sirias en el marco del ejército nacional y que representa un paso relevante en la centralización y estabilización del país.
El medio sirio también puntualizó que el apoyo estadounidense en materia de seguridad regional tendrá un componente orientado a la colaboración con Israel, en la búsqueda de una mayor estabilidad geopolítica. Al mismo tiempo, la posible eliminación de sanciones económicas fue presentada como un hecho que podría facilitar la recuperación económica y social en Siria, al eliminar trabas legales que hasta el momento han limitado la inversión extranjera y el flujo de capital internacional hacia el país.
El Ministerio de Exteriores de Siria concluyó que la visita de Ahmed al Shara a Washington y la reunión mantenida con Donald Trump constituyen una oportunidad para redefinir las relaciones entre ambos países, instaurando un clima de cooperación en áreas clave como seguridad, inversión, reconstrucción y relaciones diplomáticas. Según consignó la cancillería siria, la voluntad manifestada por ambas partes indica un giro en la política bilateral y la apertura de nuevos canales de diálogo para el abordaje conjunto de los desafíos presentes en la región de Oriente Próximo.
