Trump y Musk: egos en pugna

admin

La abrupta ruptura entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y uno de los hombres más ricos del mundo actual, Elon Musk, no ha causado sorpresa porque su relación estaba predestinada al fracaso. El choque de estos dos egos no tiene precedentes. Ha dejado ver claramente que nunca estuvieron alineados ideológicamente y que la suya siempre fue una simple relación de conveniencia.

Nunca antes en la historia reciente dos personajes con tanta visibilidad, tanto poder y tanto ego se habían enredado en una relación tan particular como frágil. La alianza establecida a las puertas de una campaña electoral no pudo sobrevivir y se quebró antes de lo que muchos esperaban.

El espectáculo adolescente que montaron cruzándose reproches a través de las redes sociales que ambos controlan fue impropio del cargo y el poder que ostentan. La pelea de titanes desatada es una muestra grotesca del poder político y el poder económico convertidos en armas personales para quienes no tienen límites.

Los primeros signos de distanciamiento empezaron con la salida de Musk del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE, por sus siglas en inglés), abocado a recortar gasto público. El desacuerdo sobre la política fiscal del país pasó de ser una discrepancia técnica a una contienda personal y pública.

La gravedad de las acusaciones que el magnate de la tecnología lanzó sobre el presidente de los Estados Unidos respecto de su participación en el entramado pedófilo y criminal del fallecido multimillonario Jeffrey Epstein –que ahora Trump busca cerrar confirmando el suicidio y ordenando a sus partidarios dar vuelta la página- y su expreso rechazo a la política arancelaria y a la rebaja fiscal presidencial, ambas banderas intocables de su Gobierno, traspasaron todos los límites.

Las posteriores disculpas no lograron disipar la furia de Trump, que optó por amenazar con cancelar los contratos federales que Musk tiene firmados por millones de dólares para sus empresas Tesla y SpaceX. Por ahora, la ruptura perjudica netamente al multimillonario. Las acciones de sus empresas, que se dispararon por la expectativa de que su cercanía a la Casa Blanca iba a beneficiar a sus negocios, se han hundido en la Bolsa.

Hace pocos días Musk anunció la fundación del “Partido de América”, su propio movimiento político en Estados Unidos para desafiar lo que describió como un sistema de partido único. El anuncio ocurrió después de que el jefe de la Casa Blanca firmara la ley de recorte de impuestos y gastos a la que llamó la ley más grande, hermosa y más exitosa en la historia de los Estados Unidos.

Nada indica que este enfrentamiento vaya a resolverse pronto, ya que ambos personajes se han mostrado firmes en sus declaraciones y acciones. La caprichosa disputa entre dos ególatras podría tener implicancias políticas y económicas, en una guerra que subordina el interés público a sus propias ambiciones.

Deja un comentario

Next Post

La increíble historia de los siete tehuelches que fueron exhibidos en Estados Unidos, en la feria universal de 1904

1904, Missouri, Estados unidos. Con las banderas del progreso y modernidad flameando, abrió sus puertas la exposición Universal de Saint Louis. Desde mediados del siglo XIX, diferentes naciones del mundo buscaron medir su potencia en distintas ferias universales, donde se pretendía también resumir la experiencia humana y entretener a sus […]
La increíble historia de los siete tehuelches que fueron exhibidos en Estados Unidos, en la feria universal de 1904

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!