Turismo en alerta: tsunami obliga al Perú a lanzar plan de emergencia en reservas como Paracas, Manglares de Tumbes y Pantanos de Villa

admin

La Reserva Nacional de Paracas y otras áreas protegidas intensifican la vigilancia tras alerta de tsunami en la costa peruana.

Alerta por tsunami en Perú. La Reserva Nacional de Paracas, junto con otros espacios protegidos del litoral peruano, ha intensificado la vigilancia preventiva en sectores como Yumaque, Playa Roja, Lagunillas, Raspón, La Mina y las playas de la zona sur, tras la activación del protocolo de emergencia por la alerta de tsunami.

Esta medida, que abarca también la Reserva Nacional Sistema de Islas, Islotes y Puntas Guaneras —incluidas las Islas Ballestas, Isla Guañape, Islas Cavinzas, Islotes Palomino y Punta Coles—, responde a la disposición de cierre total de puertos emitida por la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.

El Servicio Nacional de Áreas Naturales Protegidas por el Estado (Sernanp), adscrito al Ministerio del Ambiente, ha priorizado la protección de comunidades pesqueras, poblaciones costeras y zonas de afluencia turística, manteniendo la restricción hasta que las autoridades confirmen condiciones seguras para reanudar las actividades.

El Mincetur activa protocolos de seguridad y asistencia turística tras el terremoto en Rusia que generó la alerta de tsunami en Perú.

Cierran playas y reservas en Perú por alerta de tsunami tras sismo en Rusia

La alerta de tsunami, originada por el terremoto registrado en Rusia el 29 de julio, ha motivado una respuesta coordinada de las entidades peruanas responsables de la seguridad turística y ambiental. El Ministerio de Comercio Exterior y Turismo (Mincetur), según comunicó a través de sus canales oficiales, ha puesto en marcha de inmediato los protocolos de seguridad y asistencia turística en colaboración con las autoridades competentes.

El equipo de iPerú, servicio oficial de información y asistencia al turista, se ha desplegado en las zonas de mayor riesgo de la costa peruana para verificar que hoteles y establecimientos turísticos cumplan las recomendaciones de Defensa Civil y adopten las medidas preventivas necesarias.

Manglares de Tumbes. El Sernanp prioriza la protección de comunidades pesqueras y turistas ante el cierre de puertos por disposición de la Marina de Guerra del Perú.

Mincetur activa protocolos de seguridad turística por alerta de tsunami

La Red de Protección al Turista permanece bajo monitoreo constante, con el objetivo de canalizar acciones de respuesta rápida ante cualquier eventualidad que afecte a visitantes nacionales y extranjeros. El Mincetur ha reiterado que la seguridad de los turistas constituye una prioridad, por lo que continúa ofreciendo información actualizada y orientación preventiva a través de todos los canales oficiales de iPerú, incluido el número de WhatsApp +51 944 492 314. Además, la Policía de Turismo mantiene habilitados los teléfonos 460 1060 y 980 122 335 para consultas y emergencias.

Las autoridades han solicitado a la población y a los visitantes que eviten abordar embarcaciones turísticas o realizar actividades en el mar, y que se mantengan alejados de la costa mientras persista la alerta. Se ha enfatizado la importancia de informarse únicamente a través de fuentes oficiales, seguir las indicaciones de las autoridades locales y actuar con serenidad ante la situación.

Pantanos de Villa. Las autoridades reafirman el compromiso con la seguridad de comunidades, turistas y áreas naturales protegidas durante la emergencia.

Sernanp refuerza vigilancia en áreas protegidas ante riesgo de tsunami

El Sernanp ha extendido la recomendación de no acudir a zonas costeras ni realizar actividades recreativas cerca del mar en las áreas naturales protegidas, y ha instado a respetar la señalización y las instrucciones del personal guardaparque.

Entre las áreas bajo vigilancia reforzada se encuentran la Reserva Nacional San Fernando (Ica), la Zona Reservada Ancón (Lima), la Reserva Nacional Mar Tropical de Grau (Piura y Tumbes), la Reserva Nacional Illescas (Piura), el Santuario Nacional Lagunas de Mejía (Arequipa), el Santuario Nacional Los Manglares de Tumbes (Tumbes) y el Refugio de Vida Silvestre Los Pantanos de Villa (Lima).

La vigencia de estas medidas es inmediata y se mantendrá hasta que las autoridades levanten el estado de alerta y se verifique la seguridad para retomar las actividades pesqueras y turísticas. Tanto el Mincetur como el Sernanp han reafirmado su compromiso con la protección de los visitantes, las comunidades costeras y el personal destacado en estos sectores, así como con la gestión de riesgos en el país.

Deja un comentario

Next Post

Disidencias lideradas por “Iván Mordisco” protagonizan polémica entrega de maquinaria amarilla en comunidades del Cauca

Integrantes de las disidencias de las Farc, al mando de Iván Mordisco, entregaron el pasado fin de semana una retroexcavadora, una pajarita y tres volquetas a comunidades rurales del municipio de El Patía, en el sur del Cauca. El acto, que incluyó el tradicional corte de cinta y la presencia […]
Disidencias lideradas por “Iván Mordisco” protagonizan polémica entrega de maquinaria amarilla en comunidades del Cauca

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!