Pese a los esfuerzos de las autoridades por controlar y administrar la venta de boletos para Machu Picchu en Cusco, el caos continúa y deja sin entradas a numerosos turistas nacionales y extranjeros que viajaron largas distancias para conocer la ciudadela inca. En los últimos días, las filas se han extendido por varias cuadras, con visitantes esperando durante horas sin garantías de obtener un cupo.
Como se recuerda, el Ministerio de Cultura anunció modificaciones en la distribución para la venta de boletos presenciales y virtuales, con el objetivo de poner orden en la zona y evitar la reventa. El nuevo sistema prometía 1.000 entradas presenciales diarias y un monitoreo en tiempo real de las ventas. Sin embargo, los problemas persisten y las quejas de los visitantes no cesan.
Sin entradas y con lágrimas en los ojos
La confusión y frustración se hicieron evidentes en Machu Picchu Pueblo, donde una joven turista chilena terminó al borde de las lágrimas al enterarse de que no podría ingresar a la ciudadela inca. Con evidente resignación, lamentó no haber conseguido un boleto, ya que las únicas entradas disponibles eran para el sábado 9 de agosto, fecha en la que debía regresar a su país.
Horas antes, la joven chilena explicó que había hecho cola durante horas con la esperanza de ingresar, ya que el sábado debía regresar a Chile. “Voy a intentar conseguirla, porque mañana estoy de cumpleaños y necesito ese regalo”, comentó para las cámaras de Latina Noticias.
Información tardía y turistas indignados
De acuerdo con los propios visitantes, la falta de comunicación es uno de los principales problemas. Muchos señalan que nadie les informa con anticipación sobre la disponibilidad de entradas y se enteran solo tras esperar largas horas en fila. “Me indigna que no digan hasta el día sábado; quién va a esperar hasta entonces. Hemos venido por las vacaciones y esto es malo”, reclamó otra turista.
Familias enteras —con niños, adultos mayores, peruanos y extranjeros— se ven afectadas por esta situación. La inversión mínima para un viaje de este tipo, incluyendo transporte, hospedaje y alimentación, supera los 500 dólares por persona, lo que convierte la falta de acceso en una pérdida significativa para los visitantes.
Boletos presenciales serían insuficientes
El nuevo protocolo de venta presencial y virtual, implementado por el Ministerio de Cultura, prometía ofrecer mil boletos diarios en ventanilla y un monitoreo en tiempo real de las ventas para evitar aglomeraciones. Sin embargo, los testimonios de los afectados revelan que las mejoras no se han materializado.
“Desde que llegamos hemos corrido a buscar hoteles y hacer cola. Estamos aquí desde las 6:00 para que nos digan que nos van a dar entradas recién para el sábado”, lamentó otro viajero para el citado medio. Incluso, algunos manifestaron que pasarán la noche en la calle para intentar conseguir un cupo, en un intento desesperado por cumplir el sueño de visitar Machu Picchu.
¿Cuántas entradas a Machu Picchu venden por día?
El último 22 de julio, la Gerencia Regional de Comercio Exterior y Turismo del Cusco (GERCETUR) anunció que, a partir del 1 de agosto de 2025, se eliminará la fila para el pre ticket en la boletería de Machupicchu Pueblo. Esta medida tiene como objetivo evitar demoras y descongestionar el acceso de turistas nacionales y extranjeros a la ciudadela inca de Machu Picchu, mejorando la experiencia de ingreso al sitio arqueológico.
Aunque el total de entradas diarias se mantendrá en 5.600 boletos, la distribución cambiará para fomentar la venta virtual. Solo 1.000 tickets estarán disponibles para compra presencial en Machupicchu Pueblo, mientras que los 4,600 restantes deberán adquirirse obligatoriamente en línea. Esta nueva modalidad busca descentralizar la venta de entradas y reducir la dependencia del punto físico, facilitando un acceso más ordenado y eficiente.