Turquía y Australia acuerdan la organización conjunta de la COP31

admin

Australia liderará las negociaciones de la COP31 y Ankara será la sede del evento en 2026, según lo estableció un acuerdo oficializado este viernes durante la COP30 en Brasil. El documento recoge que, tras meses de diferencias entre ambos gobiernos sobre el modelo de organización, Turquía y Australia colaborarán bajo un esquema de responsabilidad compartida para la organización de la próxima Conferencia de las Partes (COP) de la ONU sobre cambio climático.

Según informó la declaración difundida por Alemania, como parte de los resultados obtenidos tras la reunión del Grupo de Europa Occidental y otros, Ankara acogerá la cumbre climática mundial, mientras Camberra asumirá el liderazgo de las negociaciones que definirán los compromisos internacionales ante la crisis ecológica.

De acuerdo con la información recogida por el documento, la COP31 dividirá las funciones clave: un representante de Turquía, elegido por la Conferencia de las Partes al inicio de las sesiones, desempeñará el cargo de presidente de la COP31. Este presidente turco designará a un representante de Australia como presidente de las negociaciones, quien tendrá la responsabilidad exclusiva de dirigir todas las conversaciones y gestiones diplomáticas que se lleven a cabo durante la cumbre. Además, el mismo funcionario australiano ejercerá como vicepresidente del encuentro mientras dure el evento, según detalló el medio informante.

El acuerdo también detalla mecanismos de comunicación y resolución de desacuerdos: los gobiernos de Turquía y Australia se comprometen a mantener consultas constantes para lograr soluciones que sean aceptadas por ambas partes en caso de presentarse cualquier diferencia durante la organización o el desarrollo de la COP31, reportó la declaración.

El pacto se concretó poco después de que el ministro del Clima de Australia, Chris Bowen, declarara, según agregaron medios australianos como ABC News y Sky News Australia, que su país estaba dispuesto a renunciar al derecho a acoger el evento a cambio de que Ankara permitiese que Camberra ocupara el puesto clave de liderazgo en las negociaciones. Bowen afirmó que se postularía para dirigir dicha función y manifestó la intención de Australia de organizar una reunión de líderes previa a la COP, según consignaron los medios.

En otra parte del acuerdo, se indica que se organizará una cumbre preparatoria, conocida como pre-COP, en un estado insular del Pacífico. Australia será el encargado de conducir el proceso de definición de la agenda y la selección de prioridades antes del inicio formal de la COP31, según subraya el texto difundido en Brasil.

El anuncio pone fin a una prolongada fase de desacuerdo entre los gobiernos de Turquía y Australia en torno a la sede y las responsabilidades del evento climático. Distintas fuentes, citadas por la declaración y recogidas por medios internacionales, señalaban que la cooperación lograda introduce un modelo inédito de organización compartida en la historia reciente de las COP.

El documento presentado en la COP30 deja constancia de los roles específicos que desempeñará cada país, y especifica que el representante turco que presida la cumbre ostentará la máxima autoridad protocolaria, aunque delegará en el responsable australiano la dirección de las negociaciones multilaterales, una figura central en los procesos de diálogo de la ONU sobre el clima.

La alternancia en el liderazgo de la COP ha sido una de las cuestiones diplomáticas más controvertidas del proceso, dado que la designación de la sede habitualmente determina tanto los aspectos logísticos como el marco político y diplomático de las cumbres. La decisión de repartir las atribuciones y responsabilidades busca, según el texto, facilitar un desarrollo más equilibrado y ágil del foro, superando así las diferencias previas que habían dificultado la elección de un país anfitrión único.

A lo largo de la cumbre climática organizada por Turquía, Camberra tendrá la potestad formal y exclusiva de coordinar las plataformas de negociación, según la declaración. Esta medida pretende agilizar los acuerdos y reforzar la participación de ambos países en los debates globales sobre reducción de emisiones, financiación climática, adaptación y cooperación tecnológica.

La comunicación oficial difundida durante la COP30 en Brasil también contempla que ambas partes mantendrán canales directos de coordinación para prevenir bloqueos y atrasos en las tareas organizativas, y establece que toda diferencia relevante será discutida hasta alcanzar resolverla mutuamente.

El desarrollo del proceso preparatorio en un estado insular del Pacífico subraya la intención de incluir voces y preocupaciones específicas de esta región vulnerable al impacto del cambio climático. De acuerdo con el documento, Australia guiará tanto la definición del temario como la elección de prioridades para el proceso, lo que se espera avance la agenda antes del inicio de la cita principal en 2026.

Finalmente, la resolución de la disputa diplomática entre Ankara y Camberra sienta un precedente sobre la flexibilidad organizativa de los foros multilaterales en materia climática, y sustenta el programa acordado para la COP31, como han subrayado tanto medios australianos como la declaración publicada en Brasil.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Virgen, extra y lampante: estos son los precios del aceite de oliva hoy 24 de noviembre

El sector del aceite de oliva en España ha actualizado sus precios de referencia para este lunes 24 de noviembre de 2025. Las cotizaciones de sus tipos virgenextra, virgen y lampante ofrecen una visión del momento que atraviesa este producto en el mercado. España es el principal exportador mundial de […]
Virgen, extra y lampante: estos son los precios del aceite de oliva hoy 24 de noviembre
error: Content is protected !!