‘tuTECHÔ’ cumple tres años: más de 3.700 personas en situación de extrema vulnerabilidad encuentran un hogar

admin

Más de 3.700 personas en situación de vulnerabilidad (niños, familias, madres solas, jóvenes extutelados, personas refugiadas e inmigrantes) han recuperado la esperanza y han encontrado un hogar a través de la socimi de vivienda social ‘tuTECHÔ’, un modelo que combina el acceso a vivienda con acompañamiento social especializado.

Esta iniciativa ha creado un ecosistema colaborativo formado por 79 entidades sociales y más de 200 inversores, empresas y filántropos, unidos con el objetivo de erradicar el sinhogarismo. Más de 600 personas han alcanzado la independencia tras pasar por sus programas.

En un evento celebrado esta semana para dar a conocer el balance de su actuación, se celebraron tres mesas redondas. La primera, moderada por la directora general de ‘tuTECHÔ’, Rocío del Mar, ofreció una visión detallada de los avances de los tres programas que conforman el núcleo del proyecto: ‘tuTECHÔ Ciudad’, ‘tuTECHÔ Rural’ y ‘tuTECHÔ Acoge’.

«En el ámbito urbano, cada vez son más las ONG que se suman a este modelo, y aquellas que ya lo implementaban están logrando escalarlo. Los progresos se centran en facilitar vivienda a las organizaciones para que puedan acoger y acompañar a las personas», apuntó.

Mientras, ‘tuTECHÔ Ciudad’ trabaja en colaboración con entidades sociales para ofrecer vivienda estable a personas sin hogar o en proceso de recuperación social, conectando parte de los 3,5 millones de viviendas vacías que existen en España con quienes más lo necesitan. De hecho, agregó que de estas viviendas vacías, aproximadamente el 50% se encuentra en zonas rurales.

De estas viviendas vacías, aproximadamente el 50% se encuentra en zonas rurales, lo que subraya la importancia de impulsar también el modelo en el ámbito rural. En este sentido, se presentó la experiencia de Paredes de Nava (Palencia), de la mano de su alcalde, Luis Calderón, donde el programa ‘tuTECHÔ Rural’ ya ha activado 10 viviendas, empadronado a 49 personas y escolarizado a 19 menores, contribuyendo a la revitalización de la comunidad.

Por su parte, el proyecto ‘tuTECHÔ Acoge’ celebró los avances en la intervención en asentamientos como los de Níjar, donde cerca de 4.000 personas sobreviven en condiciones infrahumanas, sin acceso a luz, agua ni servicios básicos. Allí se han habilitado 23 unidades habitacionales, la Casa Arrupe (El Cortijo) y varios locales en el término municipal, por los que han pasado ya 189 personas.

Además, se está impulsando la construcción de nuevas viviendas junto a Grupo Arpada, para ofrecer alternativas dignas en contextos de extrema precariedad.

También se destacó el papel de la colaboración con administraciones locales, entidades sociales y empresas comprometidas como Cosentino, «clave para escalar el modelo y adaptarlo a contextos diversos». La mesa cerró con una reflexión sobre la necesidad de trabajar en colaboración sobre el terreno.

La segunda mesa redonda, ‘Cambio Sistémico’, se centró en el tránsito de enfoques asistencialistas y fragmentados hacia modelos sostenibles, colaborativos y transformadores. La mesa se abrió con la presentación del informe ‘El camino al cambio sistémico del sinhogarismo: el caso de tuTECHÔ’, elaborado por Impact Bridge y Advantere, y contó con Arturo Benito, CEO y fundador de Advantere (inversores), Ángela Pérez, Chair & CEO de COFIDES (administración pública), Adolfo Ramírez-Escudero, presidente de CBRE España y LATAM (empresas) y Maite Pacheco, directora de Fundación Luz Casanova (entidades sociales).

En este contexto, se puso en valor el papel de tuTECHÔ como catalizador de alianzas entre inversores, administraciones, empresas y entidades sociales. El CEO y fundador de Advantare subrayó la importancia de movilizar capital con propósito: «El papel del inversor es crucial. No se trata solo de financiar, sino de crear un impacto real y sostenible. Debemos superar las barreras mentales que aún existen en el mundo de la inversión para apostar por proyectos que realmente transforman vidas».

«MÁS QUE UN TECHO»

La tercera y última mesa redonda del encuentro fue ‘Inquilinos’, moderada por la directora de la Fundación ‘tuTECHÔ’, Carlota Jiménez de Andrade. En ella, variods beneficiarios compartieron sus historias, visibilizando las múltiples caras del sinhogarismo y el «impacto transformador» de contar con un hogar estable.

«Cuando cumplí 18, me vi solo y sin un sitio donde vivir. El piso de tuTECHÔ ha sido más que un techo: un lugar donde enfocarme, estudiar y crear un hogar. Terminé un grado en marketing y hoy estoy haciendo prácticas en EY, que era quien apadrinaba el piso. Me siento preparado, con opciones reales», relató Manolo, joven ex tutelado, unas palabras que recuerdan que el acceso a una vivienda no es el final del camino, sino el principio de una nueva historia.

El encuentro concluyó con un agradecimiento especial de su presidenta, Blanca Hernández, quien reafirmó el compromiso de todo el ecosistema de tuTECHÔ que pone a las personas que más sufren en el centro de él. «Hoy celebramos no solo los logros de tuTECHÔ, sino también la fuerza del colectivo de nuestro proyecto que se ha unido para transformar vidas. tuTECHÔ no es solo una empresa social ni una fundación: es un ecosistema vivo, un movimiento que no parará hasta que no quede ninguna persona sin hogar en España», concluyó Hernández.

Deja un comentario

Next Post

La increíble historia de la mujer que resistió ocho días malherida en la selva tras sobrevivir a un accidente aéreo

La holandesa Annette Herfkens y su prometido iban camino a pasar unas vacaciones románticas en un resort de playa en Vietnam. Era 1992. Ella trabajaba en el sector financiero en Madrid y mantenía una relación a distancia con Willem —o Pasje, como lo llamaba—, un excompañero de universidad. Cuando el […]
La increíble historia de la mujer que resistió ocho días malherida en la selva tras sobrevivir a un accidente aéreo

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!