Última hora de los incendios en España de este viernes 15 de agosto: todos los fuegos que siguen activos

admin

La superficie quemada en Ourense supera las 31.000 hectáreas

La superficie quemada en la provincia de Ourense supera las 31.000 hectáreas, con 11.000 solo en Chandrexa de Queixa (Requeixo y Parafita, que son ya un único incendio), según el último parte facilitado por la Consellería do Medio Rural.

(Reuters)

Y es que en esta provincia se mantiene declarada la situación 2, un alto nivel de riesgo de incendio, para, según precisa el departamento autonómico, facilitar “una mayor agilidad de medios y recursos de la Comunidad y del resto de las provincias”. Todo ello en un contexto en el que también se ha declarado la situación 2 en el municipio coruñés de Toques, por un fuego activo que ha afectado hasta el momento a 200 hectáreas. Tras el de Chandrexa, hasta el momento el segundo mayor incendio de la historia en Galicia, están activos Maceda (Santiso y Castro de Escuadro, que también se unieron con 2.500 hectáreas) y Oímbra-A Granxa (8.000).

El incendio de Molezuelas presenta una situación “favorable” tras controlar “reavivaciones” en la última noche

El incendio originado en la localidad zamorana de Molezuelas de la Carballeda, que afecta también a la provincia de León, presenta una situación “favorable”. Así lo señala este viernes el director técnico de Extinción en el incendio, Ángel Sánchez, que afirma que la evolución es “satisfactoria” tras haber controlado las reavivaciones provocadas por las “rachas de viento cambiantes” que se han producido durante la última noche.

“La disposición de los medios a lo largo del mismo han permitido su control. El perímetro no ha avanzado desde este jueves, con lo cual la superficie tampoco”, ha precisado Sánchez, en declaraciones recogidas por Europa Press remitidas por la Consejería de Medio Ambiente. No obstante, desde la misma se ha advertido de que aunque la situación actual es “favorable”, al tratarse de un incendio “con tanta extensión” hay que “estar muy pendiente” porque tiene “numerosos puntos calientes y cualquier ráfaga puede abrir un nuevo foco”.

Este incendio forestal, de Índice de Gravedad Potencial (IGR) 2, ha afectado al menos a 31.500 hectáreas en las provincias de Zamora y León, según datos provisionales facilitados por la Consejería de Medio Ambiente. Del total de la superficie afectada 5.200 hectáreas corresponden a pinar, 10.300 a monte bajo de quercíneas, 11.000 son terreno agrícola y 5.000 son de matorral y pasto afectado

/espana/2025/08/15/quien-se-beneficia-cuando-espana-arde-los-expertos-aclaran-que-la-quema-de-terrenos-para-recalificarlos-es-cosa-del-pasado/

/espana/2025/08/15/de-los-mas-de-10000-vecinos-desalojados-a-la-lucha-contra-las-llamas-en-palacios-de-jamuz-no-se-aguantaba-la-humareda-ha-sido-terrorifico/

/espana/2025/08/15/cuanto-cuesta-apagar-los-incendios-de-este-verano-las-primeras-estimaciones-calculan-mas-de-500-millones-de-euros-solo-para-las-tareas-de-extincion/

Deja un comentario

Next Post

Oración por la Asunción de la Santísima Virgen María: esta es su historia y qué rezarle

El Día de la Asunción de la Santísima Virgen se conmemora el 15 de agosto desde hace 75 años, en honor a uno de los sucesos más importantes de la fe católica. Fue el Papa Pío XII quien en 1950 declaró este dogma mediante la Constitución Apostólica Munificentissimus Deus, que […]
Oración por la Asunción de la Santísima Virgen María: esta es su historia y qué rezarle

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!