Última hora de los incendios en España hoy, en directo | La alta velocidad Madrid-Galicia podría reanudarse hoy a partir de las 17:00 horas, según Óscar Puente

admin

/espana/2025/08/20/el-fuego-arrasa-cerca-de-350000-hectareas-en-apenas-15-dias-2025-ya-es-el-peor-ano-de-este-siglo-en-superficie-quemada/

La alta velocidad Madrid-Galicia podría retomarse hoy

La circulación de la línea de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Galicia podría retomarse a partir de las 17 horas, según ha anunciado el ministro de Transportes, Óscar Puente, en una publicación en su cuenta de la red social X.

Varias personas esperando, en la Estación de Chamartín Clara Campoamor (Gabriel Luengas / Europa Press)

“Todo parece indicar que, con cierta prudencia, podríamos iniciar el servicio sobre las 17 horas aproximadamente”, ha indicado Puente, que ha subrayado que ya cuentan con la autorización para dar tensión en los 30 kilómetros que estaban “apagados” por orden de Protección Civil.

En su cuenta de la misma red social, el gestor de infraestructuras ferroviarias (Adif) se muestra más cauto y señala que aunque la situación de los incendios ha mejorado “todavía no se reúnen las condiciones de seguridad” para que vuelvan a circular los trenes y que a primera hora de esta tarde dará una nueva previsión sobre la recuperación del servicio.

El servicio entre Madrid y Galicia lleva suspendido por completo desde el pasado jueves, hace ya seis días, aunque la primera interrupción se produjo ya el pasado martes, hace ahora ocho días, por la cercanía de los incendios a la infraestructura a su paso por Ourense y Zamora.

Detenido por provocar dos incendios no forestales en Madrid

Los hechos ocurrieron durante la noche del pasado 12 de agosto cuando varios testigos observaron a un varón con actitud sospechosa cerca de dos incendios. En el incendio de Moraleja de Enmedio acudió la patrulla uniformada, que, tras comprobar la descripción aportada por uno de los testigos y tras intervenirle una garrafa de aceite y diversos objetos incendiarios, se le detuvo por un presunto delito de incendio.

Posteriormente, una vez realizadas las gestiones pertinentes en la investigación, se le imputó otro delito de incendio en la localidad de Humanes de Madrid ocurrido esa misma noche, decretándose su entrada en prisión por la autoridad judicial.

/espana/2025/08/20/espana-se-despide-del-calor-extremo-bajan-las-temperaturas-y-llegan-tormentas-al-este-del-pais/

/espana/2025/08/20/jesus-calleja-toma-acciones-legales-tras-su-comunicado-sobre-los-incendios-feliz-por-dejar-en-manos-de-la-justicia-a-estos-individuos/

Siete incendios siguen activos en Ourense

Vecinos trabajan en labores de extinción del incendio forestal de Carballeda de Avia (Ourense) este domingo (EFEBrais Lorenzo)

Siete incendios se mantienen activos este miércoles en la provincia de Ourense, que suman más de 67.500 hectáreas quemadas, después de que los equipos de extinción lograsen estabilizar durante la noche el que afectaba a Vilardevós-Vilar de Cervos.

Según los datos divulgados por la Consellería de Medio Rural, el incendio de Larouco, el más grande desde que hay registros en Galicia, se mantiene con más de 20.000 hectáreas calcinadas cuando se va a cumplir una semana de su inicio, aunque es esperable que la cifra cambie porque está “pendiente de nuevas mediciones”.

Este fuego saltó el río Sil por varios puntos y pasó a la provincia de Lugo el pasado fin de semana, y afecta a diez municipios.

También siguen activos los de Chandrexa de Queixa y Vilariño (que se unieron en un único fuego y acumulan 18.000 hectáreas afectadas), Oímbra y Xinzo de Limia (también unidas en un único incendio con 15.000 ha calcinadas), A Mezquita-A Esculqueira (10.000 ha), Vilardevós-Moialde (500 ha) y Carballeda de Avia y Beade (4.000 ha).

Detenido el autor de tres conatos de incendio en Madrid

La Policía Local de Arganda ha detenido al presunto autor de los tres incendios sofocados este martes en el municipio, conatos que tuvieron lugar en diferentes puntos de la ciudad como la Dehesa del Carrascal, el barrio de Parque Europa y La Perlita.

Agentes de Policía Local, Guardia Civil, Protección Civil y Agentes Forestales extremarán la vigilancia durante las próximas horas ante la posibilidad de que el detenido no haya actuado solo.

La detención se produjo en la noche de este martes, ha informado el Ayuntamiento de Arganda en un comunicado. Al detenido se le acusa de ser el presunto autor de tres fuegos simultáneos sufridos esa tarde en el municipio madrileño.

“Si se confirma la autoría sobre él tiene que caer todo el peso de la ley. No hay derecho”, ha declarado el alcalde de Arganda, Alberto Escribano, a través de un mensaje en sus redes sociales.

Las autoridades policiales recuerdan que la colaboración ciudadana es fundamental para esclarecer este tipo de casos, por lo que se agradece cualquier pista que pudiera ayudar a la investigación.

*Información elaborada por Europa Press

Avisos activos por lluvias, tormentas, oleaje y calor

Una decena de provincias estarán este miércoles con avisos activos por precipitaciones, tormentas, oleaje y altas temperaturas, según la previsión de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet).

Por precipitaciones estarán en nivel naranja (importante) Mallorca (Islas Baleares), por lluvias de hasta 50 litros por metro cuadrado (l/m2) que tambien lo estará por tormentas.

Por lluvias y tormentas hay avisos en Lleida, Barcelona, Girona y Tarragona (Cataluña), Alicante, Castellón y Valencia (Comunidad Valenciana), Guipúzcoa (País Vasco), Comunidad Foral de Navarra (Vertiente cantábrica de Navarra) y Barcelona, Girona y Tarragona (Cataluña). Mientras, Málaga tendrá avisos por calor, con máximas de 36ºC.

La Aemet prevé para este miércoles que la posición de una dana en el sur de Francia y el paso de una vaguada sobre la Península aumentará la inestabilidad.

*Información elaborada por Europa Press

9 de cada 10 localidades afectadas por los incendios sufren la despoblación

Casi el 90 % del centenar de localidades afectadas por los incendios forestales de este mes de agosto -con terreno arrasado por el fuego o evacuaciones o confinamientos de población- han perdido habitantes en lo que va de siglo, en algunos municipios del noroeste peninsular por encima del 50%.

Que la despoblación y el abandono del mundo rural es un alimento para los incendios -sumado cada vez más a factores climáticos- lo dicen los expertos desde hace años y lo corroboran los datos oficiales de población de las áreas tradicionalmente más afectadas.

La comparación del último padrón municipal, el que recoge los datos a 1 de enero de 2024, con el correspondiente a 1 de enero de 2000, publicados por el Instituto Nacional de Estadística (INE), muestra que en ese período un total de 4.923 municipios, aproximadamente seis de cada 10 de los más de 8.100 que hay en España, pertenecientes a absolutamente todas las provincias, han caído en población en lo que va de siglo.

Sin embargo, si se realiza ese análisis sobre el centenar aproximadamente de municipios afectados por los incendios más recientes, ese 60 % de localidades víctimas de la despoblación en el conjunto del país se eleva hasta superar el 86%.

Si se concentra aún más el objeto de estudio a las provincias más afectadas -las cuatro gallegas, las dos extremeñas, León, Zamora, Salamanca y Palencia en Castilla y León y Asturias- se alcanza un 92 % de municipios con pérdida continuada de habitantes, lo que, dada su localización, implica además una realidad de abandono, al menos parcial, del entorno rural.

*Información elaborada por EFE

/espana/2025/08/20/galicia-lleva-una-semana-incomunicada-por-tren-debido-a-los-incendios-una-odisea-para-los-viajeros-entre-vuelos-a-precios-desorbitados-y-carreteras-cortadas/

/espana/2025/08/20/un-piloto-explica-como-funcionan-los-principales-aviones-militares-contra-los-incendios-pueden-transportar-hasta-seis-toneladas-de-agua-a-270-kmh/

/espana/2025/08/20/famet-asi-son-las-fuerzas-de-helicopteros-del-ejercito-de-tierra-que-se-han-desplegado-contra-los-incendios-forestales-y-que-componen-la-mayor-flota-de-espana/

Siete focos activos en Asturias

El Principado de Asturias registra esta noche un total de 17 incendios forestales, de los cuales siete siguen activos, según el Servicio de Emergencias del Principado (SEPA). El foco principal de las labores de extinción ha sido el incendio en Degaña, donde participan maquinaria pesada, aviones anfibios, helicópteros y brigadas terrestres de diferentes comunidades y organismos. En este municipio se ha instalado un Puesto de Mando Avanzado y un equipo de refuerzo sanitario.

En Genestoso–Somiedo continúan las tareas de remate y anclaje, con la participación de bomberos, empresas forestales y helicópteros, según EFE. En Somiedo (Caunedo-Gúa) intervienen medios aéreos y terrestres, destacando la presencia de helicópteros del MITECO y de Navarra.

Permanecen activos dos incendios en Ponga y otros focos en Cabrales, Somiedo y Quirós. Hay dos incendios estabilizados en Bezanes y Valle del Moro, y seis controlados en diversas localidades, pendientes de revisión. Asimismo, desde mañana se reabren tres rutas afectadas: el funicular de Bulnes, la Reserva de la Biosfera de Muniellos y Lagos de Covadonga. Pero continúan suspendidas cuatro rutas: Arenas-Poncebos, Poncebos-Tielve-Sotres, la Reserva de la Biosfera de Ponga y la de Somiedo.

2.566 desalojos en León frente a los 4.318 del día anterior

Residents clear bushes and vegetation to prevent wildfires from reaching the village, in Riano, near Leon, Spain, August 18, 2025. REUTERS/Nacho Doce

Un total de 2.566 personas de 43 localidades de León siguen desalojadas por los 11 incendios activos con nivel de emergencia 1 y 2, según la Junta de Castilla y León. El número de evacuados se ha reducido respecto a los 4.318 del día anterior tras el realojo de varios pueblos afectados principalmente por el incendio de Llamas de la Cabrera. La mejora en las condiciones meteorológicas ha facilitado la labor de los equipos de extinción, aunque persisten focos preocupantes en Anllares del Sil y Fasgar.

Se mantienen cortados seis tramos de carretera y un tramo de la línea de tren FEVE entre Puente Almuhey y Guardo, con servicio alternativo por carretera. Se solicita a la ciudadanía colaboración, respeto por los cortes y precaución para evitar nuevos focos.

En las labores participan 2.000 efectivos, incluyendo más de 300 militares de la Unidad Militar de Emergencias, además de medios nacionales e internacionales aportados a través del Mecanismo Europeo de Protección Civil. Aunque la calidad del aire ha mejorado, continúan las recomendaciones de limitar la actividad en exteriores y tomar precauciones, especialmente para personas vulnerables.

Ocho incendios activos en Galicia arrasan más de 68.000 hectáreas

Un agente de la BRIF de Transición Ecológica (Europa Press)

Galicia registra ocho incendios activos que ya han quemado más de 68.000 hectáreas, según la Consellería do Medio Rural. Entre los más extensos se encuentran los de Chandrexa de Queixa y Vilariño (18.000 hectáreas), Oímbra y Xinzo de Limia (15.000), Larouco-Seadur (más de 20.000) y A Mezquita-A Esculqueira (10.000). Otros incendios afectan a zonas como Vilardevós, Carballeda de Avia, Beade y A Veiga.

Varios focos están estabilizados, como los de Maceda, Vilardevós-Fumaces, Agolada, Riós y Montederramo, mientras que algunos ya están controlados, entre ellos los de A Fonsagrada, Cervantes, O Saviñao, Muxía y San Cibrao das Viñas.

Ourense es la provincia más afectada, concentrando la mayoría de los incendios activos y la mayor superficie quemada. En A Coruña hay un incendio controlado y en Lugo tres, mientras que en Pontevedra se registra uno estabilizado. Ante la situación, la Brilat del Ejército de Tierra ha suministrado 8.000 litros de agua al municipio de Trives para reforzar el abastecimiento tras los incendios.

Una concentración en La Bañeza (CyL) exige nivel 3 de emergencia y dimisión de responsables por gestión de incendios

Más de 500 personas se concentraron en la Plaza Mayor de La Bañeza para exigir al Ministerio del Interior la declaración de nivel 3 de emergencia de interés nacional y pedir la dimisión de responsables de la Junta de Castilla y León, apuntando a Juan Carlos Suárez-Quiñones y José Ángel Arranz por su gestión de los incendios. Durante la protesta, que los organizadores calificaron de “éxito”, se recogieron cerca de 200 peticiones dirigidas al Ministerio del Interior. Los manifestantes denuncian la falta de medios frente a la ola de incendios y señalan que la situación supera las capacidades autonómicas y locales, comprometiendo la seguridad y el medio ambiente. Las movilizaciones continuarán en Valladolid.

Otra noche crítica por los incendios: miles de evacuados y focos activos en Galicia, Castilla y León y Extremadura

Residentes luchan contra las llamas en la localidad de Rebordondo, cerca de Ourense, en el noroeste de España, el 18 de agosto de 2025. (AP Foto/Pablo Garcia)

Los equipos de emergencia enfrentan una intensa tarea para controlar 21 incendios de nivel 2 de peligrosidad, especialmente en Galicia, Castilla y León y Extremadura. Estos fuegos han obligado a desalojar a más de 33.750 personas. En la provincia de Zamora, el cambio de viento dificultó los trabajos en el incendio de Porto, que afecta zonas protegidas como el Parque Natural del Lago de Sanabria y ha llevado al desalojo de doce localidades. Desde el mes de junio, las autoridades han detenido a 33 personas e investigado a 93 por su presunta implicación en los incendios, que ya han provocado cuatro muertes.

La situación es especialmente grave en Galicia, donde los siete incendios activos en Ourense han quemado más de 67.500 hectáreas, según la información de EFE. El fuego de Larouco, catalogado como el mayor registrado en esta comunidad, sigue sin control y ha destruido más de 20.000 hectáreas en áreas de alto valor natural. En Castilla y León, la bajada de temperaturas ha favorecido la contención de algunos focos, aunque en la comarca de Sanabria el viento ha complicado el panorama. Cerca de 8.000 personas siguen fuera de sus hogares entre localidades desalojadas y zonas en alerta.

En Extremadura, el incendio de Jarilla continúa activo tras una semana, con 15.500 hectáreas calcinadas y riesgo para poblaciones cercanas como Jerte y Tornavacas. Mientras tanto, en Asturias la mejora climática ha permitido frenar la expansión del fuego, aunque algunas áreas en la región, como Picos de Europa y Cangas del Narcea, permanecen afectadas. Las acciones de los equipos de extinción han evitado daños mayores en espacios naturales considerados patrimonio.

Los daños provocados por esta ola de incendios son excepcionales. Desde el 11 de agosto, se han duplicado las hectáreas quemadas en comparación con el resto del año y se han declarado ocho megaincendios, cada uno con más de 10.000 hectáreas afectadas. Una decena de carreteras siguen cortadas por las llamas, aunque ninguna de ellas es una vía nacional. El Ejecutivo prevé declarar zona de emergencia por Protección Civil los territorios afectados.

Deja un comentario

Next Post

Shakira y Piqué venden su mansión en Barcelona: el acuerdo millonario tras la separación

Hace algunos días, la cantante barranquillera Shakira y el exjugador de fútbol Gerard Piqué llegaron a un millonario acuerdo para poder vender una de las propiedades que hacía parte de su patrimonio como pareja. La noticia fue dada a conocer por algunos medios españoles, en los cuales resaltaron que la […]
Shakira y Piqué venden su mansión en Barcelona: el acuerdo millonario tras la separación

NOTICIAS RELACIONADAS

error: Content is protected !!