Últimas actualizaciones de la validez de licencias de conducir para inmigrantes en California

admin

La tensión entre el gobierno de Donald Trump y California sumó un nuevo capítulo en los últimos días tras el enfrentamiento por la validez de las licencias de conducir comerciales (CDL, por sus siglas en inglés) emitidas por el Estado Dorado a migrantes. El Departamento de Transporte de Estados Unidos (DOT, por sus siglas en inglés) advirtió que podría retirar fondos millonarios al estado si no detiene la entrega de estos permisos a personas sin estatus legal.

Revisión de licencias comerciales y amenazas de sanciones

  • El secretario de Transporte, Sean Duffy, afirmó que California emitió de manera ilegal miles de licencias comerciales a no ciudadanos.
  • “Así que tienes a 60.000 personas en las carreteras que no deberían tener licencias”, expresó en declaraciones al programa Sunday Morning Futures de Fox News.

El DOT restringió la elegibilidad de los conductores no domiciliados para obtener  Licencias de Conducir Comerciales (CDL)

Según precisó el funcionario, estas personas conducen camiones, autobuses escolares y otros vehículos de transporte pesado.

Duffy amenazó con quitarle al estado liderado por Gavin Newsom millones de dólares en fondos federales, además de evaluar la suspensión de la capacidad del gobierno local para emitir licencias comerciales. “Estoy a punto de retirar US$160 millones de California”, dijo el funcionario, en declaraciones retomadas por Associated Press.

Por su parte, Eva Spiegel, portavoz del Departamento de Vehículos Motorizados de California (DMV, por sus siglas en inglés), rechazó las acusaciones y aseguró que el estado cumple con las regulaciones federales. “Antes, el gobierno federal permitía licencias de conducir comerciales para solicitantes de asilo y refugiados, y el 26 de septiembre anunció regulaciones de emergencia para cesar esta práctica que entraron en vigor el 29 de septiembre. California está cumpliendo con estas regulaciones y seguirá cumpliendo con la ley federal”, explicó.

Licencias de conducir comerciales en EE.UU: las nuevas medidas

Semanas atrás, a raíz de tres accidentes fatales atribuidos a conductores inmigrantes, el DMV reforzó los requisitos para que las personas no ciudadanas obtengan la CDL. De este modo, solo tres tipos de visas califican para obtener una CDL. Además, los estados deben verificar el estatus migratorio de cada solicitante en una base de datos federal.

 Solo tres tipos de visas califican para obtener una CDL y tendrán un año de validez

También se determinó que estas licencias tengan una vigencia máxima de un año o hasta la fecha de vencimiento de la visa.

La auditoría nacional sobre las CDL comenzó luego de un accidente fatal en Florida, en el que un conductor indocumentado realizó un giro prohibido (en U) y provocó la muerte de tres personas. Durante esa revisión se detectaron licencias emitidas incorrectamente en varios estados, incluidos California, Colorado, Pensilvania, Dakota del Sur, Texas y Washington.

El impacto de la Ley Real ID y la amenaza del DHS

En paralelo, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés) evalúa una nueva reglamentación que busca alinear los requisitos de las licencias de conducir comerciales con los estándares de la Ley Real ID. Si esto sucede, las CDL solo podrían ser emitidas o renovadas a personas que demuestren presencia legal en Estados Unidos.

La Ley Real ID, promulgada en 2005, estableció requisitos mínimos de seguridad para licencias y tarjetas de identificación aceptadas en funciones federales, como vuelos domésticos o acceso a instalaciones del gobierno. Entre estas exigencias figura la verificación del estatus migratorio del solicitante, lo que excluiría a los migrantes indocumentados de la posibilidad de obtener o renovar una CDL.

La Real ID y la licencia estándar de California

Licencias de conducir para migrantes en California: los requisitos

Desde la implementación de la Ley AB 60 en 2015, California permite que migrantes, incluidos los que no cuentan con estatus migratorio legal —que cumplan con los requisitos del DMV y prueben su identidad y domicilio— obtengan licencias de conducir estándar. Estos permisos no habilitan para operar vehículos comerciales, pero sí los autorizan a desplazarse legalmente dentro del estado y acceder a oportunidades laborales básicas.

Así, los migrantes pueden solicitar los permisos no comerciales que ofrece el DMV: Clase C (para la mayoría de los automóviles), Clase M1/M2 (motos) y los no comerciales, Clase A o B (para remolques y algunos vehículos recreativos).

Esta credencial se destaca por las leyendas “se aplican límites federales” y “no aceptable para propósitos federales oficiales”, impresas en el frente y reverso respectivamente. De este modo, se aclara que no es una identificación que cumpla con lo dispuesto por la ley federal Real ID.

Las CDL, en cambio, están reguladas por normas federales más estrictas. Pese a ello, California logró emitirlas a migrantes que cumplieron con los requisitos locales de seguridad y habilidad. Ahora, con los cambios impulsados desde Washington, podría haber nuevas regulaciones.

Facebook Comments Box

Deja un comentario

Next Post

Veterinaria estadounidense crea ofrenda de Día de Muertos para mascotas fallecidas y se vuelve viral

La conmovedora iniciativa de Elizabeth Buckles, una veterinaria en Kentucky, Estados Unidos ha logrado unir a personas de distintas partes del mundo en torno al recuerdo de sus mascotas fallecidas. Lo que comenzó como un homenaje personal se transformó en un fenómeno viral, llevando la tradición mexicana del Día de […]
Veterinaria estadounidense crea ofrenda de Día de Muertos para mascotas fallecidas y se vuelve viral
error: Content is protected !!