La administración Donald Trump impulsa una revisión total del Programa de Asistencia Nutricional Suplementaria (SNAP, por sus siglas en inglés) que provocó un giro inesperado para millones de beneficiarios. El gobierno afirmó que detectó miles de casos de fraude y avisó que cada persona que recibe ayuda alimentaria deberá volver a presentar su solicitud, sin importar su historial ni su situación actual.
El plan del USDA y la administración Trump para exigir nuevas solicitudes del SNAP
La secretaria de Agricultura, Brooke Rollins, aseguró que el equipo de Trump tomó esa decisión después de recibir datos de 29 estados republicanos. Según New York Post, expresó que “186 mil hombres, mujeres y niños fallecidos en este país están recibiendo un cheque” y cuestionó qué surgiría si el gobierno analizara la información de los estados demócratas.

La funcionaria explicó en Newsmax que el objetivo es “hacer que todos vuelvan a solicitar su beneficio, asegurarse de que todos los que reciben un beneficio financiado por los contribuyentes a través de SNAP o cupones de alimentos, literalmente son vulnerables y no pueden sobrevivir sin él”. No aclaró cuándo ni cómo se implementaría el nuevo proceso.
Fraude en los cupones de alimentos: los datos que impulsaron la reforma del SNAP
La funcionaria calificó al programa como “corrupto” y señaló que el gobierno detectó 120 arrestos vinculados a estafas con el SNAP. También mencionó la investigación en Ohio, donde los agentes siguieron 17.000 transacciones ilegales durante 11 meses.
Según el Departamento de Agricultura (USDA, por sus siglas en inglés), el presidente Trump convirtió la lucha contra este tipo de irregularidades en una prioridad. Según consignó The Hill, un portavoz del organismo afirmó que el secretario Rollins busca poner fin al “fraude, el despilfarro y el abuso constante” y destacó que la administración comenzó a trabajar con datos estatales, nuevas regulaciones y una mayor coordinación con los estados.
Requisitos de recertificación del SNAP: cómo funciona el proceso estatal actual
Los estados ya exigen que los beneficiarios rectifiquen su información cada seis meses. Ese proceso incluye ingresos, paradero, historial laboral y otros datos personales. Rollins, sin embargo, sostuvo que ese mecanismo no logró detectar irregularidades durante años por falta de herramientas federales.
Impacto del cierre del gobierno en los pagos del SNAP y en los beneficiarios
El cierre de gobierno federal afectó el financiamiento del SNAP y provocó que la administración Trump advirtiera que no permitiría el uso de fondos de contingencia para sostener el programa. A pesar del caos, Rollins aseguró que las familias recibirían la totalidad de sus beneficios para el lunes.

De acuerdo con Politico, la iniciativa brinda ayuda a casi 42 millones de personas y representó un gasto cercano a los 100 mil millones de dólares en 2024. El debate sobre el costo de la asistencia se intensificó entre sectores conservadores y el propio Trump.
El expresidente dijo en Fox News: “La gente no deja de hablar del SNAP. Pero está pensado para los que no tienen recursos”. También afirmó: “Hay personas que están en plenas facultades para trabajar y dejan sus empleos porque piensan que pueden hacerse cargo de esto, que es más fácil. Ese no es el objetivo”.
Recortes, nuevas reglas y disputas legales: el contexto detrás de los cambios del SNAP
La administración impulsó la One Big Beautiful Bill, que recortó US$186 mil millones del programa e incorporó requisitos laborales y restricciones adicionales. La funcionaria también ordenó a los estados entregar información confidencial, como números de Seguro Social, una medida que quedó bajo disputa judicial.

En paralelo, Rollins señaló que el sistema actual no logró revelar la verdadera magnitud del fraude. Expresó sobre la investigación federal: “Estas son las cosas que estamos descubriendo que, durante años, nadie se había molestado en investigar a fondo porque el gobierno federal no contaba con el sistema necesario para hacerlo. Pero ahora sí lo tenemos”. Y remarcó: “El presidente lo ha convertido en una prioridad. Vamos a solucionar este problema”.
