La carrera por la alcaldía de Nueva York entró en la recta final de cara a las elecciones que del 4 de noviembre. En este contexto, las encuestas muestran una amplia ventaja de Zohran Mamdani frente Andrew Cuomo. Asimismo, un nuevo sondeo analizó la preferencia de los electores latinos: el candidato demócrata supera al exgobernador por más de 20 puntos.
La Junta de Financiamiento de Campañas Electorales de la Gran Manzana ofrece un sitio web en español donde las personas pueden verificar de manera gratuita si están registrados para participar de los comicios.
Al ingresar al buscador en línea, la Junta Electoral de Nueva York solicita completar los siguientes datos:
- Condado
- Apellido/s
- Nombre/s
- Fecha de nacimiento
- Código postal
Andrew Cuomo anunció que cuenta con el apoyo del sindicato de la Unión Internacional de Ingenieros de Operaciones a pocos días del 4 de noviembre. A través de su cuenta en X, sostuvo que se enorgullece de este respaldo por “impulsar aeropuertos, puentes, metros y escuelas”.
“Hoy me enorgulleció recibir el respaldo de los Ingenieros Operativos: 21 mil hombres y mujeres trabajadores que literalmente construyen la ciudad de Nueva York. Estas personas son quienes impulsan nuestros aeropuertos, puentes, metros y escuelas, y saben lo que se necesita para hacer el trabajo. He dedicado mi carrera a construir viviendas asequibles, crear empleos e impulsar grandes proyectos de infraestructura, y estoy listo para hacerlo de nuevo como alcalde», detalló el exgobernador.
Mamdani brindó un homenaje a Saul Zabar, el propietario principal de Zabar’s que falleció a los 97 años. A través de su cuenta de X, recordó cómo el restaurante fue un lugar importante en su infancia.
“Muchos de mis recuerdos de infancia giran en torno al mejor salmón ahumado de Nueva York (y eso ya es mucho decir). Con el fallecimiento de Saul Zabar hoy, el Upper West Side ha perdido a una leyenda que convirtió la humilde tienda de sus padres en una institución culinaria”, dijo Mamdani.
- Michaela Cuomo: una activista contra la violencia sexual en universidades
La menor de las tres hermanas, Michaela Kennedy-Cuomo, nació el 26 de agosto de 1997 y desde muy joven demostró un fuerte compromiso con las causas sociales.
- Mariah Cuomo: comunicadora y consultora internacional
Nacida el 11 de enero de 1995, Mariah Kennedy-Cuomo es una de las hijas mayores del exgobernador. Al igual que su hermana menor, estudió en Brown, donde se licenció en historia con honores.
- Cara Cuomo: diplomática especializada en migraciones
Cara Kennedy-Cuomo, hermana gemela de Mariah, también nació el 11 de enero de 1995 y eligió Harvard como espacio para desarrollar su vocación social. Se graduó en gobierno con especialización en migraciones, etnicidad y derechos humanos.
Una nueva encuesta reveló que Zohran Mamdani consolidó una ventaja significativa entre los votantes latinos de la ciudad, un sector clave para definir la elección. El estudio, encargado por la organización Hispanic Federation y realizado por Lake Research, mostró que el candidato demócrata obtuvo un 48% de apoyo frente al 24% de Andrew Cuomo, mientras que el republicano Curtis Sliwa alcanzó el 13%. El restante 13% de los consultados se declaró indeciso.
El sondeo se llevó a cabo entre el 25 de septiembre y el 4 de octubre sobre una muestra de 600 votantes registrados. En los resultados, Mamdani duplicó el respaldo de Cuomo entre los neoyorquinos de origen latino, al superar incluso los márgenes previstos en encuestas previas. Los votantes identificaron el costo de vida, el crimen y el precio de la vivienda como sus principales preocupaciones.
Según informó New York Daily News, que tuvo la primicia del sondeo, Mamdani logró captar el apoyo de una generación joven, activa en redes sociales y atraída por su discurso progresista. Entre los electores menores de 50 años, alcanzó un 62% de imagen positiva, mientras que entre los mayores de esa línea la cifra descendió al 49%.
Durante las primarias, Mamdani demostró fuerza en zonas con fuerte presencia hispana, como Washington Heights y East Harlem, mientras que Cuomo dominó los distritos latinos del Bronx. Sin embargo, el escenario cambió tras el retiro del alcalde Eric Adams, quien abandonó la contienda en medio de presiones internas del partido y bajos niveles de popularidad. Con su salida, el enfrentamiento quedó reducido a tres nombres: Mamdani, Cuomo y Sliwa.
El lunes 6 de octubre, Andrew Cuomo aprovechó su participación en el programa The View para lanzar una dura advertencia sobre lo que, según él, representaría un triunfo de Mamdani. El exgobernador definió esa eventual victoria como “un regalo para Donald Trump” y aseguró que su rival encarnaría una amenaza para la estabilidad política de la ciudad.
“Trump tomará una foto de Mamdani y recorrerá el país diciendo: ‘Esto es lo que pasa cuando los demócratas eligen a un socialista’”, expresó.
Según su argumento, un gobierno encabezado por Mamdani provocaría una intervención federal y se convertiría en un ejemplo del presidente para desacreditar a los progresistas en otras ciudades. “Mamdani es un regalo para él, porque es la excusa que necesita para tomar el control de Nueva York”, insistió.
El propio Mamdani respondió a través de un comunicado difundido por ABC. En el documento, acusó a Cuomo de ir en línea con los intereses del presidente republicano y de los grandes donantes conservadores. “Donald Trump y sus multimillonarios aliados dejaron claro que Andrew Cuomo es su candidato para alcalde”, sostuvo el texto.
Pese a su ofensiva mediática, Cuomo enfrenta un panorama difícil. Luego de perder las primarias demócratas, decidió continuar su carrera como independiente. Su figura sigue marcada por las denuncias de acoso sexual que precipitaron su salida del gobierno estatal en 2021.
En The View, reconoció que ese episodio lo llevó a modificar su comportamiento. “Aprendí una lección dolorosa: ser mucho más cuidadoso con lo que se dice o con los gestos. Ya no beso a nadie en la mejilla a menos que la otra persona lo haga primero”, afirmó.
Según lo estipulado en la Constitución del estado de Nueva York, únicamente pueden votar en las elecciones los ciudadanos estadounidenses o los migrantes que completaron el proceso de naturalización. Además de este requisito indispensable, los interesados en participar en los comicios deben cumplir con otra serie de criterios.
Bajo esta regulación, quedan excluidas de votar en las urnas las personas:
- Titulares de la green card o tarjeta de residencia permanente.
- Con visas o estatus migratorio temporal.
- Migrantes indocumentados.
- Solicitantes de la ciudadanía estadounidense que no hayan culminado el proceso.
La sorpresiva salida de Eric Adams de la contienda por la alcaldía de Nueva York alteró por completo el tablero político de la Gran Manzana. Diversos sondeos de septiembre mostraron cómo se reacomodarían las preferencias de los votantes y qué figuras ganaría terreno con la retirada del mandatario.
Marist: qué cambia con la salida de Eric Adams
La Marist Poll, publicada el 16 de septiembre, analizó en detalle qué pasaría en un escenario con menos candidatos. En la competencia general, Mamdani aparecía con 45% de apoyo frente al 24% de Cuomo, el 17% de Sliwa y el 9% de Adams.El panorama se modificaba en una simulación sin Adams:
- Mamdani crecía levemente a 46%.
- Cuomo ascendía a 30%.
- Sliwa subía a 18%.
CBS News/YouGov: otro reordenamiento posible de porcentajes
Otra medición relevante fue la de YouGov en asociación con CBS News, publicada el 15 de septiembre. Allí, Mamdani reunió 43% de las adhesiones, seguido por Cuomo (28%), Sliwa (15%) y Adams (6%).
En la hipótesis de que Adams abandonara la carrera, los números mostraban un leve ajuste: Mamdani subía a 44%, Cuomo ascendía a 30% y Sliwa alcanzaba el 17%. En ese sentido, la salida del actual alcalde no alteraba drásticamente el liderazgo del demócrata, aunque reforzaba la segunda posición del exgobernador.
Quinnipiac: un escenario de tres candidatos
El estudio de Quinnipiac University, difundido el 10 de septiembre, exploró un posible escenario sin Adams. En la elección general con cuatro candidatos, Mamdani lideraba con 45%, mientras que Cuomo alcanzaba el 23%, Sliwa llegaba al 15% y Adams reunía el 12%.Cuando se simuló un escenario de tres candidatos, estos fueron los resultados:
- Mamdani 46%.
- Cuomo 30%.
- Sliwa 17%.