En Estados Unidos tienen lugar una variedad de fenómenos naturales que, en algunos casos, pueden representar amenazas para la población. Entre ellos, uno de los más misteriosos y sorpresivos son los terremotos, frecuentes en diversas regiones. Estos son los sismos del martes 5 de agosto de 2025, con su hora exacta, lugar y epicentro, basado en las actualizaciones más recientes del Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS, por sus siglas en inglés).
Dónde se registró un temblor este martes 5 de agosto de 2025
Un temblor de magnitud 3,5 en la escala de Richter se registró este martes 5 de agosto de 2025 en el condado de San Bernardino, California. Según el Servicio Geológico de Estados Unidos (USGS), ocurrió a las 16:54 hora local, con epicentro ubicado a 3,8 millas (6,2 kilómetros) de Rialto y a 4,5 millas de Fontana, en la región conocida como Inland Empire. El movimiento telúrico fue ampliamente percibido por los residentes de la zona.
Además de Rialto y Fontana, comunidades cercanas como San Bernardino, Muscoy y Rancho Cucamonga también sintieron el sismo. Incluso se reportaron percepciones desde áreas más alejadas, como el condado de Orange, Santa Clarita y Temecula, al sur del estado.
En las últimas 24 horas, se registraron un total de 19 sismos en la región de América del Norte y el Caribe con magnitud mayor de 2,5 grados, de los cuales 11 se presentaron en el territorio continental estadounidense; el más fuerte de estos fue uno ubicado a seis kilómetros de la localidad de Brawley, California, con 4 de magnitud.
Estos son los reportes oficiales de hora exacta, lugar y epicentro de los sismos en EE.UU., incluidos Alaska, Hawái y Puerto Rico, en las últimas 24 horas:
- Ubicación: 54 kilómetros al oeste de Adak, Alaska. Magnitud: 5,1. Fecha y hora: 5 de agosto a las 11.04 UTC (01.04 en Anchorage).
- Ubicación: 3 kilómetros al suroeste de Indios, Puerto Rico. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 5 de agosto a las 09.01 UTC (05.01 en San Juan).
- Ubicación: 6 kilómetros al sur de Brawley, California. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 5 de agosto a las 08.48 UTC (01.48 en Sacramento).
- Ubicación: 6 kilómetros al sur de Brawley, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 5 de agosto a las 07.07 UTC (00.07 en Sacramento).
- Ubicación: 6 kilómetros al sur de Brawley, California. Magnitud: 4,0. Fecha y hora: 5 de agosto a las 06.59 UTC (23.59 del 4 de agosto en Sacramento).
- Ubicación: 4 kilómetros al sureste de Esperanza, Puerto Rico. Magnitud: 2,8. Fecha y hora: 5 de agosto a las 06.54 UTC (02.54 en San Juan).
- Ubicación: 8 kilómetros al sur de Brawley, California. Magnitud: 2,7. Fecha y hora: 5 de agosto a las 06.27 UTC (23.27 del 4 de agosto en Sacramento).
- Ubicación: 10 kilómetros al este de Pāhala, Hawái. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 5 de agosto a las 06.23 UTC (20.23 del 4 de agosto en Honolulu).
- Ubicación: 5 kilómetros al suroeste de Niland, California. Magnitud: 3,0. Fecha y hora: 5 de agosto a las 01.50 UTC (18.50 del 4 de agosto en Sacramento).
- Ubicación: 23 kilómetros al sur de Bodfish, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 5 de agosto a las 01.18 UTC (18.18 del 4 de agosto en Sacramento).
- Ubicación: 79 kilómetros al noreste de Luquillo, Puerto Rico. Magnitud: 3,4. Fecha y hora: 4 de agosto a las 23.14 UTC (19.14 en San Juan).
- Ubicación: 13 kilómetros al oeste de Toms Place, California. Magnitud: 2,6. Fecha y hora: 4 de agosto a las 22.05 UTC (15.05 en Sacramento).
- Ubicación: 8 kilómetros al noroeste de The Geysers, California. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 4 de agosto a las 18.44 UTC (11.44 en Sacramento).
- Ubicación: 6 kilómetros al suroeste de Akhiok, Alaska. Magnitud: 3,3. Fecha y hora: 4 de agosto a las 14.53 UTC (06.53 en Anchorage).
- Ubicación: 40 kilómetros al suroeste de Mentone, Texas. Magnitud: 2,5. Fecha y hora: 4 de agosto a las 14.10 UTC (09.10 en Austin).
Los terremotos en EE.UU. y la Falla de San Andrés
La Falla de San Andrés se extiende aproximadamente por 1300 kilómetros a través de California y marca el límite entre la placa tectónica del Pacífico y la placa tectónica de América del Norte. La actividad sísmica alrededor de este accidente geográfico es constante y motivo de estudio por parte de los científicos, quienes advierten sobre la posibilidad de un megaterremoto de gran magnitud conocido como el Big One.
Este temblor de magnitud 8 o mayor se espera ocurra en el futuro y podría causar devastación en una amplia zona, especialmente en áreas urbanas densamente pobladas como Los Ángeles y San Francisco. Los últimos Big Ones que sacudieron California fueron el gran terremoto de San Francisco de 1906, con una magnitud de 7.8, y el terremoto de Fort Tejon en 1857, con una magnitud de 7,9, según los archivos del USGS.
Ante la posibilidad de que vuelva a registrarse un gran sismo en la zona, las autoridades realizan constantemente simulacros, revisión de medidas de seguridad, así como ejercicios de promoción de la conciencia pública sobre qué hacer antes, durante y después de un terremoto.