Un auto autónomo logró vencer por primera vez a Daniil Kvyat, expiloto de Fórmula 1, en una competencia directa, marcando un hito en la evolución de la inteligencia artificial aplicada al automovilismo. El escenario fue la segunda edición de la Abu Dhabi Autonomous Racing League (A2RL), una competición en la cual instituciones tecnológicas de todo el mundo compiten por desarrollar la IA de carreras más rápida del mundo.
El piloto ruso, quien compitió en la máxima categoría del automovilismo en Red Bull, se enfrentó a un monoplaza controlado íntegramente por IA en el circuito de Yas Marina. La carrera reunió a equipos internacionales y tecnología de vanguardia, evidenciando el avance acelerado de los sistemas autónomos.
El enfrentamiento con el vehículo desarrollado por el equipo TUM se estructuró bajo un formato de persecución: el auto autónomo partió con una ventaja de 10 segundos sobre Kvyat para recorrer diez vueltas en una versión acortada del trazado de Abu Dhabi. Ambos monoplazas compartían especificaciones idénticas, basadas en el chasis Super Fórmula japonesa SF24 de 2024 y equipados con motores Honda.

La IA vence a Daniil Kvyat en una prueba de autos
Durante la prueba, Kvyat intentó recortar la diferencia, pero la IA mantuvo el liderazgo hasta la bandera a cuadros, logrando así la primera victoria frente al piloto humano en este tipo de enfrentamientos. El excompañero de Max Verstappen, Pierre Gasly, entre otros corredores de la actual F1, recortó tiempo en toda la carrera y quedó por debajo de los dos segundos, marcando un hito en el desarrollo de IA.
La decisión de otorgar una ventaja inicial al auto autónomo responde al objetivo de la organización de mostrar el potencial de la inteligencia artificial en condiciones reales de competencia. Los organizadores explicaron que este formato permite observar cómo la IA gestiona la presión de un piloto profesional y responde a los desafíos dinámicos de la pista.
El monoplaza autónomo, dotado de decenas de sensores de 360 grados, cámaras, GPS y sistemas de navegación avanzados, demostró una notable capacidad para frenar tarde y mantener precisión en las curvas, aunque aún presenta limitaciones en aspectos como el deslizamiento de los neumáticos.
Este resultado modificó el historial de enfrentamientos directos entre Daniil Kvyat y la IA, que ahora favorece al piloto ruso por 2 a 1. En las dos carreras previas, el ex corredor de Red Bull había salido victorioso: en la primera, celebrada en el mismo circuito el año anterior, superó al auto autónomo pese a la ventaja inicial de la máquina, imponiéndose por más de diez segundos; en la segunda, disputada en Suzuka, el vehículo controlado por IA sufrió un accidente al verse presionado, lo que permitió al piloto sumar otra victoria.

Tras la carrera, el deportista valoró el progreso de la tecnología y la dificultad creciente del desafío. En declaraciones recogidas por The Race, el piloto afirmó: “Ahora puedo empujar y perseguir, lo cual es un gran logro y es impresionante. Quién sabe dónde estaremos el año que viene. Frena muy tarde, con bastante precisión”.
No obstante, también plasmó los puntos débiles del monoplaza: “En algunas áreas, como el deslizamiento de los neumáticos, es donde quizá la IA se queda corta, pero están empezando a adentrarse más en la mecánica cuántica. Es muy impresionante que ya estemos hablando de esto ahora”.
Además, subrayó la reducción drástica de la diferencia entre el humano y la máquina en apenas dos años: “Si echamos la vista atrás, a cuando comenzó el desarrollo del A2RL hace un par de años, la diferencia se redujo a diez segundos en nuestra primera exhibición el año pasado, y ahora la diferencia se ha vuelto a reducir drásticamente a fracciones de segundo. El progreso es asombroso”, expresó Kvyat a The Race.
Qué es A2RL y cómo se desarrolló la competencia
La A2RL se ha consolidado como la principal serie mundial de carreras autónomas extremas, reuniendo a equipos de instituciones educativas y tecnológicas de todo el planeta. Organizada por ASPIRE y respaldada por el Consejo de Investigación de Tecnología Avanzada de los Emiratos Árabes Unidos, la liga busca acelerar el desarrollo de sistemas autónomos avanzados.

Cada escudería compite por desarrollar la inteligencia artificial de carreras más rápida y eficiente, utilizando monoplazas derivados de otras categorías formativas a lo largo del mundo, en este caso, de Japón. Los autos están equipados con una combinación de sensores, cámaras y tecnología de última generación que les permiten tomar decisiones en tiempo real y adaptarse a las condiciones cambiantes de la pista.
En la final de la temporada, seis equipos (Unimore, Kinetiz, TII Racing, PoliMOVE, Constructor y TUM) participaron en una carrera de veinte vueltas en Yas Marina. El equipo TUM, que partió desde la pole position, mantuvo el liderazgo hasta que Unimore logró un adelantamiento audaz, situándose en cabeza.
Sin embargo, un incidente en la curva dejó fuera de carrera al auto que había ganado el liderazgo, permitiendo que el escolta recuperara la primera posición y cruzara la meta como campeón de la A2RL 2025. El equipo se llevó una parte significativa del premio de USD 2,25 millones, consolidando su dominio en la categoría, según detalló The Race.

El director del equipo campeón, Markus Lienkamp, analizó el desarrollo de la carrera en diálogo con The Race: “Salimos en pole, pero sabíamos que Unimore estaba detrás de nosotros. En la última sesión de entrenamientos, eran cada vez más rápidos, sobre todo con neumáticos fríos, y no podíamos mejorar mucho más porque nuestros algoritmos no lo permiten”.
Por su parte, Marko Bertogna, jefe rival, valoró el rendimiento de su monoplaza: “Estoy muy, muy contento con el rendimiento que mostramos, fuimos muy estables alcanzando el nivel profesional que hicimos. El adelantamiento que mostramos fue a un nivel profesional. Estoy increíblemente contento con el resultado tecnológico, menos con el resultado final”.
La organización de la competencia subrayó el impacto de la competencia en el desarrollo de la tecnología autónoma. Stéphane Timpano, director general de ASPIRE, destacó al mismo medio: “Lo que ha sucedido esta noche no sólo es asombroso, sino que es el resultado de un trabajo muy duro realizado por todos los equipos y por el equipo técnico de la A2RL, que ha puesto a prueba la tecnología durante los últimos dieciocho meses. Ha sido genial ver a Abu Dabi tan implicado, y al público sintiendo la emoción que se ve en las carreras profesionales”.
